
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) anunció la reanudación del procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales para titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS). La decisión beneficia a ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Venezuela con documentación vigente, en un proceso activo durante agosto de 2025 por la actualización de directrices federales. Esta medida responde a sentencias y órdenes administrativas recientes que garantizan servicios estatales a personas protegidas bajo el TPS, de acuerdo con información publicada por el propio FLHSMV y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Según la comunicación oficial de USCIS, los nacionales de Honduras y Nicaragua que cuenten con TPS pueden renovar o tramitar su licencia de conducir y tarjeta de identificación hasta el 18 de noviembre de 2025. Para los ciudadanos de Venezuela, una orden de la Corte Suprema de Estados Unidos establece que quienes hayan recibido documentación de TPS el 5 de febrero de 2025 o antes conservan su estatus y pueden gestionar documentos estatales hasta el 2 de octubre de 2026. Ambas fechas están sujetas al curso de los procedimientos judiciales y directrices federales vigentes, de acuerdo con los portales institucionales.
El origen de esta medida está en fallos judiciales emitidos entre 2023 y 2025 que establecieron la extensión de la vigencia del TPS para varias nacionalidades, y su adaptación dentro del sistema estatal de trámites en Florida. La instrumentación administrativa responde a políticas de cumplimiento interinstitucional entre USCIS y FLHSMV, confirmadas en sus comunicaciones digitales y guías de requisitos para servicios públicos.
¿Quiénes pueden tramitar licencia de conducir o identificación con TPS en Florida?
Pueden acceder al trámite:
- Personas de Honduras y Nicaragua protegidas por TPS y con documentación vigente, hasta el 18 de noviembre de 2025.
- Personas de Venezuela beneficiarias de TPS y con documentación emitida el 5 de febrero de 2025 o antes, hasta el 2 de octubre de 2026 mientras continúe la orden federal relacionada.
Para todos los casos, la documentación y autorización deben estar actualizadas conforme a los registros de USCIS y los parámetros exigidos por el FLHSMV.

¿Qué documentos exige Florida para tramitar o renovar una licencia con TPS?
El FLHSMV especifica que se deben presentar:
- Comprobante de estatus vigente de TPS, como notificación de aprobación o extensión del USCIS
- Permiso de trabajo vigente (si corresponde)
- Pasaporte actualizado o documento oficial de identidad nacional de país de origen
- Comprobante de residencia en el estado de Florida
- Documentación adicional exigida en el listado oficial del FLHSMV
Cada trámite es revisado individualmente por las autoridades estatales, conforme a la ley estatal y las pautas federales para identificación segura.
Fechas límite para las renovaciones y nuevas licencias vinculadas al TPS
El plazo para titulares de TPS de Honduras y Nicaragua se encuentra vigente hasta el 18 de noviembre de 2025, mientras que los venezolanos pueden acceder a los trámites hasta el 2 de octubre de 2026, si el documento de TPS se emitió antes o en esa fecha de corte. Ambas fechas fueron establecidas en función de órdenes judiciales federales y adaptadas por el FLHSMV en su plataforma oficial y comunicaciones a la ciudadanía.

Pasos para agendar una cita y realizar el trámite en Florida
- Consultar la página oficial del FLHSMV y preparar todos los documentos requeridos.
- Solicitar cita en línea en la misma web o acudir a las oficinas habilitadas según su condado.
- Entregar toda la documentación para verificación; la información se remitirá, si es necesario, al área jurídica estatal y puede requerir revisión por parte de USCIS para confirmar elegibilidad.
El propio FLHSMV aclara que las oficinas del recaudador de impuestos de los condados, como Miami-Dade, están facultadas para asistir a las personas que presenten documentación válida de TPS, atendiendo las órdenes administrativas del estado.
¿Cómo se garantizan los derechos y qué deben hacer los beneficiarios para no perder el acceso?
La continuidad de la posibilidad de renovar o tramitar licencias e identificaciones en Florida queda supeditada a la duración de las protecciones judiciales y administrativas federales, según las órdenes emitidas y comunicadas por USCIS y FLHSMV. Los beneficiarios deben renovar su documentación a tiempo y conservar copias impresas y digitales de todas las notificaciones emitidas por USCIS.
La recomendación institucional es consultar frecuentemente los sitios oficiales para evitar incurrir en omisiones o presentar documentos desactualizados que puedan invalidar el proceso.

¿En qué afecta al día a día este restablecimiento de trámites para migrantes con TPS?
La decisión estatal permite que miles de ciudadanos con protección temporal accedan a derechos de identificación, tránsito y cumplimiento de requisitos legales en el estado de Florida. Este acceso es esencial para la integración, la movilidad cotidiana y la realización de actividades económicas y familiares para los migrantes que se encuentran en situación regular y bajo la protección de las leyes federales. Los datos relevantes y vigentes siempre estará publicado en los portales de USCIS y FLHSMV, donde se incluyen nuevas actualizaciones sobre procesos, prórrogas y requisitos para la comunidad beneficiaria.