Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro “no es un gobierno legítimo” y que, en su opinión, se trata de una organización dedicada al narcotráfico, según una entrevista en la que también abordó la inestabilidad política de Colombia y la influencia de grupos delictivos procedentes de Venezuela.
Rubio remarcó: “La recompensa por Maduro asciende ahora a 50 millones [de dólares]”. Añadió que, más allá de calificarlo como dictador, “no reconocemos la legitimidad de su gobierno. Lo que es, es el jefe de una organización logística dedicada al tráfico de drogas, un cartel, el cartel de los Soles, que básicamente está dirigido por el ejército”.
Rubio subrayó que estas actividades ilícitas cuentan con instalaciones militares para facilitar el tráfico y que el régimen venezolano “ha tomado el control del territorio nacional” para operar como un cartel de la droga.
Según Rubio, el régimen de Maduro debe ser enfrentado como lo que considera que es: “un régimen narcoterrorista que se ha apoderado del territorio venezolano”, extendiendo su influencia hacia los carteles mexicanos, las pandillas de Ecuador y toda América Central.
“Tenemos que tomarnos esto en serio. Están inundando nuestro país con veneno todos los días, destruyendo y acabando con vidas estadounidenses, destrozando familias estadounidenses, arrasando comunidades estadounidenses”, afirmó el secretario de Estado, al advertir que “tenemos que enfrentarnos a esta gente, y tenemos que hacerlo con algo más que recompensas”.

Por otro lado, Rubio se refirió a la muerte del candidato a presidente colombiano, Miguel Uribe, y solicitó que las instituciones colombianas, incluyendo al ejército, los tribunales y el Congreso, mantengan su independencia para superar este periodo de violencia e incertidumbre, e hizo un llamado a “que el país vuelva a la senda en la que se encontraba”, en vista de las elecciones programadas dentro de un año, subrayando la importancia de Colombia como “uno de los socios más fuertes y cercanos de Estados Unidos en la región”.
Al referirse al reciente fallecimiento del candidato presidencial colombiano, el senador Uribe, Rubio expresó: “Él proviene de una familia que ya ha sido tocada por la tragedia. Su propia madre era muy conocida y fue secuestrada por uno de estos carteles de la droga y falleció en una operación para intentar rescatarla”. Rubio destacó que la situación evidencia “el dolor” que ha marcado la vida de Uribe y denunció la violencia política en Colombia, recordando que el asesinato ocurrió en un mitin en las calles de Bogotá.
Rubio afirmó: “Estamos muy preocupados por Colombia. Por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo. Y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad”. El secretario de Estado consideró que estas organizaciones criminales proyectan su poder en Colombia y están desestabilizando el país, lo que podría hacer retroceder décadas de avances institucionales contra los carteles de las drogas.