
A pesar de haber pasado más de 40 años en territorio estadounidense, Pang Nhia Hang Bailey, madre de cuatro hijos, permanece detenida en el Centro de Procesamiento ICE del Sur de Luisiana.
Bailey fue arrestada el 30 de julio durante lo que su esposo describió como un “reporte anual” ante las autoridades migratorias, y posteriormente fue trasladada desde el Centro de Detención Port Isabel en Texas al actual centro en Luisiana.
La situación de Bailey, quien ha vivido en Estados Unidos desde 1978 después de haber llegado como refugiada tras pasar por Francia, coincide con un contexto nacional en el que, la administración estadounidense actual busca lanzar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos.
Vive en EEUU desde hace más de 40 años y aún así fue arrestada

Este endurecimiento de políticas migratorias también ha impactad tanto a inmigrantes sin documentación como a aquellos con visas o residencia permanente legal (“green cards”) en regla.
Scott Bailey, esposo de la detenida, ofrece información relevante en GoFundMe, una página de recaudación de fondos, recordando que la tarjeta de residencia de su esposa expiró en 1995. También describe que su pareja “nunca ha vivido en Laos”, nación a la que las autoridades estadounidenses podrían deportarla, tal y como reveló Newsweek.
El propio Bailey y su esposa estuvieron envueltos en un caso de fraude bancario en 2000, hecho por el cual Pang Bailey se declaró culpable. No está claro cuál fue la sentencia resultante, según el medio.
La representante estatal de Michigan, Mai Xiong, señaló que alrededor de 15 refugiados Hmong fueron inesperadamente detenidos por ICE cuando se les pidió que se presentaran a una oficina de campo de la agencia migratoria para una entrevista.
Xiong, la primera legisladora Hmong estadounidense en Michigan, explicó en una publicación en redes sociales que “estas personas nacieron en campos de refugiados en Tailandia y llegaron legalmente a Estados Unidos como hijos de veteranos Hmong que lucharon junto al país durante la Guerra de Vietnam y en La Guerra Secreta en Laos. Son padres, hijos, esposos, una es esposa e hija, empleados leales, contribuyentes y miembros de nuestra comunidad. Algunos no tienen representación legal y otros no pueden comunicarse fluidamente en inglés”.
Toda una comunidad afectada por su detención
Según el Censo estadounidense de 2023, citado también por Newsweek, existen aproximadamente 360.000 ciudadanos Hmong en EEUU, localizados principalmente en California y Minnesota. La detención de Bailey y otros miembros de esta comunidad subraya la incertidumbre migratoria que enfrentan quienes, si bien llegaron como refugiados y han vivido la mayor parte de sus vidas en el país, carecen de documentación o han tenido dificultades para regularizar su estatus.
El Asian Law Caucus puntualizó en un comunicado publicado el 29 de julio: “Laos no tiene un acuerdo formal de repatriación con EEUU. Históricamente, Laos rara vez ha emitido documentos de viaje para deportaciones. En junio de 2025, EEUU impuso una prohibición parcial de viajes a Laos y suspendió la emisión de visas para ciertos ciudadanos laosianos citando ‘excesos de estadía en visas y falta de cooperación con la política de deportación estadounidense’”.
Este jueves, Newsweek confirmó la detención de Bailey en la base de datos de ICE y notificó que ha solicitado comentarios tanto a ICE como al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Mientras tanto, la comunidad se prepara para movilizaciones. Xiong encabeza la organización de una concentración frente al Capitolio Estatal de Michigan en Lansing el próximo 8 de agosto a las 17:30 horas, en protesta por las recientes detenciones de refugiados Hmong.
El futuro de Pang Bailey y otros individuos en situaciones similares sigue incierto, dado que “no está claro a dónde pueden ser deportados”, según apunta la propia familia.