Falla tecnológica obligó a reconocida aerolínea de EEUU a suspender todos sus vuelos: miles de pasajeros afectados

Las demoras alcanzaron a más de mil trayectos de United Airlines y causaron largas esperas en varios aeropuertos principales

Guardar
United Airlines suspendió temporalmente sus
United Airlines suspendió temporalmente sus vuelos en Estados Unidos por una falla tecnológica que afectó la información operativa de sus aviones. (REUTERS/Ryan Murphy)

El miércoles 6 de agosto de 2025, la aerolínea estadounidense United Airlines suspendió temporalmente sus vuelos en Estados Unidos tras sufrir una interrupción tecnológica que afectó la información esencial para la operación de sus aviones. El incidente provocó demoras y cancelaciones en miles de trayectos, impactando a pasajeros en todo el país. Esta situación tuvo repercusión directa en la red de aeropuertos principales de la compañía y puso en evidencia la dependencia operativa de los sistemas informáticos en la aviación comercial, según informes confirmados por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) y el propio comunicado de la empresa.

De acuerdo con información de la FAA, la falla obligó a emitir órdenes de detención (“ground stop”) en aeropuertos estratégicos como Chicago O’Hare, Newark, Denver, Houston, San Francisco y Washington D.C., interrumpiendo durante varias horas la programación habitual de los vuelos nacionales de la firma con sede en Chicago. Las operaciones se normalizaron avanzada la noche, aunque con advertencias de posibles retrasos residuales, según actualizaciones oficiales de la FAA y declaraciones institucionales de la empresa aérea.

Según datos de la plataforma de monitoreo FlightAware y reportes de medios como Reuters, la problemática se originó por un fallo específico en el sistema informático Unimatic, responsable de gestionar información crítica sobre peso, balance y otros detalles operacionales de las aeronaves. Este tipo de incidentes no suele ser frecuente en el sector, pero mostró el alto nivel de automatización e integración digital que requieren las grandes compañías para mantener la seguridad y continuidad de sus servicios.

¿Qué produjo la interrupción de vuelos en la compañía?

Según declaraciones oficiales compartidas con medios como Reuters y NBC News, el origen puntual del incidente se detectó en un sistema interno encargado de almacenar y comunicar información operativa vital, como los cálculos de peso y balance de los aviones, tiempos de vuelo y detalles de cada trayecto. La compañía identificó el problema poco después de las 18:00 hora del Este, tras lo cual solicitó a la FAA la detención de vuelos en salida en varios aeropuertos.

La FAA, en su portal de alertas y avisos, afirmó que la situación derivaba únicamente de una falla en el sistema de la empresa aérea, aclarando que no existió relación alguna con posibles ciberataques ni con otras áreas del sistema nacional de tráfico aéreo. Los vuelos afectados correspondieron principalmente a las rutas bajo la marca principal del grupo, aunque los servicios regionales de United Express y los aviones ya en el aire no resultaron impactados.

El incidente provocó demoras y
El incidente provocó demoras y cancelaciones en miles de trayectos, impactando a pasajeros en todo el país y evidenciando la dependencia de los sistemas informáticos en la aviación comercial. (REUTERS/Ryan Murphy)

¿Cuántos vuelos se vieron afectados y cuál fue el alcance de las demoras?

Datos de FlightAware indicaron que más de 1.000 vuelos operados por el grupo registraron demoras durante la noche del miércoles 6 de agosto, equivalentes al 35% del programa previsto para esa jornada. Además, más de 40 vuelos fueron cancelados como resultado directo de la interrupción del sistema informático. Según la actualización de la FAA, el promedio de espera en las salidas desde el aeropuerto de Chicago O’Hare se situó en 120 minutos, con repercusiones similares en otras ciudades clave.

El alcance de la medida abarcó las siguientes terminales principales:

  • Chicago O’Hare International Airport (ORD)
  • Newark Liberty International Airport (EWR)
  • Denver International Airport (DEN)
  • George Bush Intercontinental Airport en Houston (IAH)
  • San Francisco International Airport (SFO)
  • Aeropuertos secundarios atendidos por la red principal de la compañía

Las operaciones se reanudaron cerca de las 22:00 hora del Este, pero la compañía informó que los retrasos continuarían mientras se reprogramaban los vuelos y se resolvía el cúmulo generado en los horarios de salida y llegada.

¿Qué dijeron las autoridades y la empresa?

En uno de los comunicados, señaló: “El problema tecnológico subyacente ha sido resuelto y, aunque esperamos demoras residuales, nuestro equipo trabaja para restablecer la operación normal”. Además, se indicó que se estaba colaborando con clientes para facilitar la llegada a sus destinos y que cubrirían gastos de comidas y alojamiento en los casos requeridos.

Por su parte, la FAA informó: “United Airlines experimentó un problema tecnológico que interrumpió sus operaciones; se emitieron avisos y la reanudación de vuelos fue controlada para garantizar la seguridad operacional”, según el comunicado oficial en su portal de incidentes. El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó en la red social X: “El problema fue específico de las operaciones del operador y no está relacionado con el sistema de control de tráfico aéreo del país”.

La compañía confirmó en su reporte que la interrupción no estuvo vinculada a ciberataques, recalcando que la causa puntual fue un error interno en el sistema que gestiona parámetros operativos. Según el informe difundido por NBC Chicago, la firma priorizó la seguridad y aseguró la implementación de todas las acciones necesarias para atender a los pasajeros afectados.

La falla en el sistema
La falla en el sistema Unimatic obligó a detener vuelos en aeropuertos clave como Chicago O’Hare, Newark, Denver, Houston, San Francisco y Washington D.C., según la FAA. (REUTERS/Ryan Murphy)

¿Cómo respondió la aerolínea ante la situación?

La transportista activó sus protocolos internos para notificar a las autoridades y a los pasajeros. El proceso de restablecimiento incluyó la revisión y actualización manual de la información en los sistemas afectados, hasta que el software volvió a operar con normalidad. Durante la pausa de operaciones, los vuelos que ya estaban en el aire siguieron hacia sus destinos, mientras que los aviones pendientes de salida permanecieron en las puertas hasta la resolución del fallo.

De acuerdo con las políticas de compensación anunciadas por la empresa, los pasajeros registrados en el sistema fueron contactados para reubicar vuelos o tramitar reembolsos completos, según la magnitud de la afectación. La organización reforzó sus canales de atención en los aeropuertos y en su plataforma digital para atender consultas y resolver inconvenientes derivados.

¿Qué impacto tuvo este incidente en los usuarios y qué pueden esperar ahora?

La interrupción de los vuelos provocó reprogramaciones y cambios en los itinerarios de miles de viajeros. Los pasajeros pudieron tramitar cambios sin penalización, recibir reembolsos integrales en caso de cancelación y acceder a servicios de alimentación y hospedaje si la suspensión superó el tiempo mínimo previsto en la normativa aérea y en la política interna de la corporación. El restablecimiento paulatino de las operaciones permitió que algunos vuelos se normalizaran durante la madrugada y la mañana siguiente.

Las autoridades aeroportuarias ofrecieron información en tiempo real sobre demoras y cancelaciones a través de sus portales y sistemas informativos. Para los pasajeros afectados, la compañía estadounidense y la FAA recomendaron consultar el estatus de la reserva y acudir con anticipación a los aeropuertos para conocer la situación específica. El caso mostró la importancia de la infraestructura tecnológica en la gestión aérea comercial y la necesidad de mantener canales de comunicación eficaz entre aerolíneas, autoridades y usuarios.