
La NASA confirmó la jubilación de Barry “Butch” E. Wilmore tras 25 años de servicio en la agencia, durante los cuales acumuló 464 días en el espacio y voló en cuatro vehículos espaciales distintos. Originario de ese mismo estado, Wilmore egresó de la Tennessee Technological University con licenciatura y maestría en ingeniería eléctrica y obtuvo una maestría en sistemas aeronáuticos por la Universidad de Tennessee. Su trayectoria militar incluye el rango de capitán de la Marina de Estados Unidos y más de 8.000 horas de vuelo, con 663 aterrizajes en portaaviones y 21 misiones de combate durante la Operación Tormenta del Desierto.
Seleccionado por la NASA en 2000, Wilmore participó como piloto o comandante en tres misiones. La primera fue a bordo del transbordador Atlantis en 2009, durante la cual la tripulación trasladó 13,600 kilogramos (30,000 libras) de repuestos a la Estación Espacial Internacional (ISS). Después, en septiembre de 2014 viajó a la ISS en la nave rusa Soyuz para incorporarse a la Expedición 41, asumiendo más tarde el mando en la Expedición 42. El astronauta finalizó esa misión en marzo de 2015 tras 167 días en órbita, periodo en el que realizó cuatro caminatas espaciales y fue comandante de la estación.
En su última misión, Wilmore y la astronauta Suni Williams despegaron en la cápsula Starliner de Boeing el 5 de junio de 2024 para el primer vuelo tripulado del vehículo, que estaba previsto durara ocho días. Sin embargo, problemas técnicos prolongaron la estancia de ambos astronautas a nueve meses en la ISS. Finalmente, la tripulación regresó el 12 de marzo de 2025 a bordo de una nave SpaceX Crew Dragon, acompañados por Nick Hague de la NASA y Aleksandr Gorbunov de Roscosmos, tras la decisión de no utilizar la Starliner para el retorno.
¿Quién es ‘Butch’ Wilmore?

Wilmore inició su carrera en el Ejército Naval estadounidense, donde se entrenó como piloto de pruebas y llevó a cabo despliegues a bordo de los portaaviones USS Forrestal, USS Kennedy, USS Enterprise y USS Eisenhower. Voló los modelos A-7E y F/A-18 en operaciones sobre Irak y Bosnia en misiones de la OTAN y de Estados Unidos, acumulando experiencia en combates reales. Antes de unirse a la NASA, participó en el desarrollo del jet entrenador T-45 y se desempeñó como instructor de pruebas de vuelo tanto en la Naval Test Pilot School como en la Fuerza Aérea en la Base Edwards en California.
Al incorporarse a la NASA, Wilmore asumió funciones técnicas relacionadas con sistemas de propulsión, incluyendo los motores principales y los cohetes impulsores del transbordador espacial. También lideró el equipo de apoyo a los astronautas en las fases de lanzamiento y aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy de Florida. Durante sus dos primeras misiones, Wilmore sumó más de 259 horas en el espacio como piloto y comandante, e integró al equipo encargado de preparar la estación para la llegada futura de vehículos comerciales estadounidenses.
Wilmore ha recibido el NASA Distinguished Service Medal, la Legión al Mérito, la Defense Superior Service Medal, así como varios premios de la Marina y reconocimientos académicos de la Universidad de Tennessee y la Tennessee Technological University, según la NASA. Entre sus distinciones destacan el NCAA Theodore Roosevelt Award y la inclusión en el Hall of Fame MABE de la Universidad de Tennessee. Wilmore afirmó que una insaciable curiosidad lo llevó al espacio y que, pese a aventurarse más allá de los límites de la Tierra, siempre mantuvo una conexión con el mundo que dejó atrás.
¿Qué pasó en la misión Starliner?

La misión a bordo del Starliner adquirió notoriedad nacional e internacional cuando, poco antes del acoplamiento a la ISS, la cápsula sufrió fallos en sus propulsores. Wilmore explicó que el acoplamiento fue “imperativo” y que no sabían si sería posible regresar a la Tierra sin completar esa maniobra, según declaraciones recogidas por BBC.
Tras la intervención del Control de Misión en Tierra, la nave logró acoplarse al laboratorio orbital, pero la evaluación de riesgos impidió que los astronautas regresaran en la misma nave. La prolongada estadía requirió que tanto Wilmore como Williams asumieran labores propias de la Expedición 71/72, entre ellas una caminata espacial para retirar una antena de radiofrecuencia y recolectar muestras y materiales de laboratorio para su análisis.
El equipo permaneció nueve meses en el espacio, un periodo inusualmente extenso para una tripulación estadounidense, y retornó finalmente a bordo de una Crew Dragon de SpaceX. Tras su regreso, los astronautas siguieron un riguroso programa de readaptación física para contrarrestar los efectos de la gravedad en sus cuerpos, como parte de los estudios médicos prolongados que la NASA realiza sobre las consecuencias de los vuelos espaciales de larga duración.
Últimas Noticias
Un hombre murió porque el agua de la ducha de su hotel quemó el 30% de su cuerpo; su familia demandó a la empresa
La víctima, residente de California, se hospedaba en el complejo para asistir a la graduación de su nieta

Estados Unidos reubicó a sus fuerzas militares en el Caribe por el huracán Melissa
Washington ha implementado planes para condiciones climáticas adversas y retiró sus activos militares de cualquier zona donde las condiciones sean peligrosas
Un hombre apuñaló a dos adolescentes durante un vuelo internacional desde Chicago
Los hechos ocurrieron cuando se sirvió el almuerzo en el avión; el detenido, un migrante con permiso vencido, utilizó un tenedor metálico como arma

“Chainsaw Man - La Película” arrasó en su estreno con 17,25 millones de dólares y marca un nuevo récord para el anime japonés
El largometraje dirigido por Tatsuya Yoshihara se posicionó entre los debuts más exitosos del género en Estados Unidos

Estados Unidos lanzó un ataque letal contra cuatro embarcaciones narcoterroristas en el Pacífico oriental
Tras una serie de intervenciones militares, un sobreviviente fue entregado a autoridades mexicanas, mientras la Casa Blanca advierte que la campaña contra organizaciones designadas como terroristas continuará


