
La relación geopolítica y personal entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu cruje: El presidente de Estados Unidos advirtió al primer ministro de Israel que rechazará cualquier operación militar en Gaza que ponga en peligro la vida de los rehenes secuestrados por Hamas.
Pese a la advertencia de Trump, Netanyahu convocó a una reunión del gabinete de Seguridad destinada a tratar una ofensiva militar sobre zonas de Gaza que Hamas utiliza para mantener cautivos a los rehenes.
La Casa Blanca apoya al gobierno israelí en su objetivo esencial de exterminar a Hamas, pero subordina todas las operaciones militares a la supervivencia de los 20 rehenes que aún permanecen con vida en Gaza.
Israel ya controla el 70 por ciento del territorio de la Franja, y en 30 por ciento restante se encuentran los judíos secuestrados en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
Si Netanyahu finalmente avanza sobre esa zona a escasos kilómetros de la frontera con Egipto, los 20 rehenes pueden caer asesinados por Hamas o morir como daño colateral de una ofensiva militar que se transformará en una tragedia del siglo XXI.
La propuesta bélica de Netanyahu fracturó a su coalición de gobierno.
El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se inclinan por ocupar toda la Franja.
El canciller Gideon Sa´ar, el director del Mossad, David Barnea, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, y el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, consideran que se debe evitar la ocupación total.

Netanyahu citó esta noche -hora de Jerusalén- al jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir; al ministro de Defensa, Israel Katz, y al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
Se trata de una formalidad: con la excepción del general Zamir, el resto de los integrantes del gabinete de Seguridad avalan la decisión final del premier israelí.
“Si el general Zamir no está de acuerdo, debería dimitir”, advirtió el ministro Katz cuando le preguntaron sobre la posición del jefe de la FDI.
Katz fijó la posición oficial del gobierno durante una recorrida por Gaza, que sufre una crisis humanitaria por la falta de alimentos y medicinas destinados a los miles de palestinos desplazados.
En este contexto, Trump y Steve Witkoff -enviado especial para Medio Oriente- trabajan en una iniciativa que privilegia la libertad de los rehenes -20 vivos y 30 muertos- y la distribución de la ayuda humanitaria en la Franja.
El presidente de Estados Unidos desea exterminar a Hamas y fijar una hoja de ruta que permita a Gaza iniciar una transición institucional. Pero estos objetivos estratégicos ceden ante la necesidad de acordar con la organización terrorista una tregua definitiva que permita la libertad de los 50 secuestrados.
Trump y Netanyahu difieren respecto a los próximos pasos.
La Casa Blanca ofrece que Hamas permanezca en ciertas zonas Gaza, a cambio de la libertad de los rehenes. Mientras se multiplica la distribución de la ayuda humanitaria.
Jerusalén replica que esa propuesta fortalece la posición territorial de Hamas y debilita un posible cese del fuego con la libertad -por etapas- de los rehenes secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre.
“El presidente Trump ahora cree que todos deben regresar a casa de una vez, sin acuerdos fragmentados. Eso no funciona”, aseguró Witkoff durante un encuentro con familiares de secuestrados en Tel Aviv.
Y completó: “Creemos que debemos convertir esta negociación en una cuestión de todo o nada para que todos regresen a casa”.

Netanyahu pretende aprobar la ocupación total de Gaza en la reunión de gabinete de Seguridad, y antes que concluya esta semana, obtener el acuerdo definitivo de su gobierno de coalición.
Es un objetivo político con final abierto.
La iniciativa del premier israelí no tiene consenso absoluto. El canciller Sa´ar y el general Zamir, por ejemplo, no comparten la decisión de avanzar sobre Hamas, si ello implica poner en peligro la vida de los 20 rehenes.
En la Casa Blanca aseguraron a Infobae que la propuesta de Estados Unidos ya es dialogada con Qatar y Egipto -que negocian en nombre de Hamas, y es conocida por Netanyahu y Ron Dermer, su principal asesor político.
El temor de la administración republicana es que Netanyahu avance, pese a las advertencias de Trump. No sería la primera vez que el premier israelí ejecuta decisiones militares que Washington no respaldaba.