
Las lesiones por quemaduras de contacto han registrado un incremento preocupante en diversas ciudades de Estados Unidos debido al intenso calor veraniego que afecta al país.
Según un reporte de CBS News basado en datos del centro de quemados de Valleywise Health en Phoenix, Arizona, el número de personas atendidas por quemaduras tras el contacto con superficies calientes, como pavimentos y áreas de juegos, alcanzó un récord histórico en el último año.
El fenómeno está relacionado de forma directa con el ascenso de las temperaturas durante la temporada de verano, impulsado por el cambio climático. “Es definitivamente una consecuencia de las temperaturas. No cabe la menor duda”, aseguró el doctor Kevin Foster, director médico del burn center de Valleywise Health.
El análisis de dieciséis años de registros médicos realizado por el equipo de Foster mostró una correlación marcada entre el aumento de la temperatura promedio y el incremento de los casos.

En 2008, cuando la temperatura promedio en Phoenix se mantenía cerca de los 41 °C durante el verano, el hospital reportó nueve casos de quemaduras de contacto. Para 2023, la temperatura media subió a 45 °C y el número de incidentes se disparó a 120. “Una vez que hace realmente calor, el número de quemaduras sube, y la gravedad de esas quemaduras también aumenta”, puntualizó Foster.
Phoenix, considerada una de las ciudades más afectadas por el calor extremo, ha buscado implementar soluciones, como la aplicación de un recubrimiento especial en 235 kilómetros de calles. Este tratamiento reduce la temperatura de las superficies, lo que contribuye a aminorar el riesgo de quemaduras.
Niños: las principales víctimas
Las lesiones no solo afectan a adultos mayores o personas con movilidad reducida. Los niños también figuran entre las principales víctimas. Un caso reciente involucró a un menor que sufrió quemaduras de primer grado en los pies tras correr descalzo sobre el pavimento. Gracias a la atención médica, el menor logró recuperarse totalmente, de acuerdo con el reporte de CBS News.

Foster hizo hincapié en la necesidad de previsión para evitar estos accidentes. “Es algo en lo que hay que pensar por adelantado. Ocurre en cuestión de segundos, y una vez que sucede, no hay marcha atrás”, señaló.
Asfalto y cemento
El aumento de incidentes de quemaduras de contacto se suma al desafío sanitario que enfrentan hospitales y centros médicos del país ante la actual tendencia climática.
Las superficies de asfalto y cemento pueden alcanzar temperaturas muy por encima de la del aire ambiente, lo que incrementa el riesgo para cualquier persona que caiga o permanezca en contacto con ellas durante periodos cortos. Robert Wooley, de 76 años, relató que perdió el equilibrio en el patio trasero de su casa en Phoenix, un día de altas temperaturas.

Al no poder levantarse de inmediato, sufrió quemaduras por contacto en el 20% de su cuerpo. “El suelo está mucho más caliente que el aire. Ese contacto con el suelo caliente puede ser potencialmente letal”, advirtió Wooley tras su experiencia hospitalaria.
La experiencia de Wooley ilustra las graves consecuencias: “vi cómo la piel de mis manos se desprendía, se sentía como si pelara una cebolla y debajo estaba la carne viva”, describió. Los especialistas subrayan que estas circunstancias pueden derivar en complicaciones severas, incluidas infecciones y la necesidad de procedimientos quirúrgicos.
El caso de Phoenix ha servido de alerta en otras regiones de Estados Unidos, donde se contemplan medidas similares para reducir la peligrosidad de las superficies urbanas. Mientras tanto, autoridades sanitarias insisten en extremar precauciones, sobre todo entre los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas con problemas de movilidad.
Últimas Noticias
Controversia en EEUU por autorización de pesticidas con ‘químicos eternos’
La reciente decisión de la EPA reaviva el debate sobre la acumulación de compuestos persistentes en cultivos y agua, y su impacto en la salud y el entorno

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Inversiones récord en IA y centros de datos impulsan una “economía a dos velocidades” en EEUU
El auge de la inteligencia artificial ha generado un crecimiento sin precedentes en el sector tecnológico, desplazando a industrias tradicionales y generando interrogantes sobre el impacto social y la estabilidad futura del país

El vórtice polar podría causar frío extremo y nevadas a partir de esta semana en Estados Unidos
Los expertos advierten que las temperaturas gélidas podrían anticiparse desde noviembre, aunque se espera que los descensos más drásticos ocurran en diciembre




