Fingió ser inversionista en apps de citas y les robó millones a sus parejas: ahora enfrentará juicio por fraude

Con identidades falsas y ofertas de altas ganancias, el acusado habría atraído a diversas personas a colaborar económicamente en operaciones inexistentes, moviendo fondos a cuentas personales

Guardar
Aplicaciones de citas digitales han
Aplicaciones de citas digitales han sido señaladas como plataformas usadas en investigaciones sobre engaños financieros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Christopher Earl Lloyd, residente de Orange County en California, enfrenta una acusación federal por un total de 14 cargos tras supuestamente estafar a usuarios de aplicaciones de citas y engañarlos para que le transfirieran una suma de más de 2 millones de dólares. Según la información contenida en el pliego de cargos difundido por el Departamento de Justicia, el esquema habría abarcado desde abril de 2021 hasta febrero de 2024. NBC News informó que el acusado, de 39 años, permanece actualmente bajo custodia federal después de su comparecencia inicial en la Corte de Distrito de los Estados Unidos en Santa Ana.

De acuerdo con la acusación, Lloyd utilizó plataformas como Tinder, Hinge y Bumble para iniciar relaciones románticas o de amistad con varias personas. Posteriormente, según las autoridades, logró fortalecer la confianza de sus víctimas, quienes finalmente accedieron a transferirle importantes sumas de dinero bajo la creencia de que serían invertidas para su beneficio. La información compartida en el comunicado del fiscal señala que Lloyd prometía retornos constantes y afirmaba que las inversiones estaban aseguradas hasta valores significativos.

Las autoridades del Distrito Central de California, citadas por NBC News, especificaron que Lloyd se promocionó ante sus víctimas como un experimentado gerente financiero y vicepresidente de una compañía denominada 13 Holdings, además de afirmar falsamente que trabajaba para una supuesta empresa de inversiones llamada Landmark Holdings. Ninguna de estas afirmaciones ha resultado ser cierta, de acuerdo con la acusación federal.

Cuentas bancarias y transferencias digitales
Cuentas bancarias y transferencias digitales en el centro de investigaciones por delitos financieros en EEUU. (Imagen ilustrativa Infobae)

El esquema de engaño: contratos, promesas y documentación falsa a través de aplicaciones

El documento de acusación detalla que Lloyd firmó contratos con sus víctimas que especificaban las supuestas inversiones a efectuar. Asimismo, elaboró cronogramas ficticios de rendimientos sobre las inversiones y ofreció garantías de que los fondos estarían asegurados, además de afirmar, según la acusación, que las víctimas podrían retirar su dinero en cualquier momento sin consecuencias.

La investigación identificó al menos cinco víctimas que, en distintas ocasiones, transfirieron a Lloyd montos individuales de entre 15.500 y 110.000 dólares. Los fondos fueron canalizados a diferentes cuentas bancarias pertenecientes al acusado, utilizando diversos métodos como transferencias electrónicas, aplicaciones de pago digital, entre ellas Zelle y Cash App, así como entregas en efectivo, según detalla el documento publicado por el Departamento de Justicia y citado por NBC News.

A lo largo del periodo identificado, Lloyd habría mantenido su patrón de presentar documentos firmados y cronogramas fraudulentos, reforzando la percepción de legitimidad del esquema. De acuerdo con la acusación, “en lugar de utilizar los fondos de las víctimas para inversiones, el acusado gastó la mayor parte de ellos para su propio beneficio personal”. Entre los gastos individuales figura una transacción de 40.000 dólares en 2023 utilizada para emitir un cheque para la compra de un vehículo en un concesionario de la marca Lexus en el sur de California.

Contratos firmados por el acusado
Contratos firmados por el acusado sirvieron para aparentar legitimidad en operaciones financieras investigadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cargos federales y posibles penas: los delitos atribuidos al acusado por las autoridades

Lloyd fue formalmente imputado con 13 cargos de fraude electrónico y un cargo adicional por transacciones financieras ilícitas derivadas de los fondos obtenidos mediante actividades fraudulentas. NBC News citó el comunicado de la fiscalía federal, que indica que cada uno de los cargos de fraude electrónico conlleva una pena máxima de hasta 20 años de prisión federal. El cargo relacionado con la transacción financiera de bienes producto del esquema delictivo conlleva una potencial pena adicional de hasta 10 años de prisión.

Tras su arresto, Christopher Earl Lloyd compareció inicialmente ante un juez federal en Santa Ana, donde permanece bajo custodia de las autoridades mientras avanzan las investigaciones. La acusación sostiene que el plan empleó tanto plataformas de comunicación digital como la falsificación de identidades empresariales y documentos legales para persuadir a las víctimas.

En el transcurso de la investigación, las autoridades han recabado pruebas que señalan que Lloyd prometió reiteradamente a sus víctimas “retornos regulares” y protección financiera de sus fondos. Los contratos y la documentación presentada a los afectados especificaban presuntos detalles sobre las inversiones y generaban un calendario falso de pagos, con el propósito de consolidar la imagen de solvencia profesional otorgada por el acusado.

La colaboración del FBI resultó
La colaboración del FBI resultó clave en el avance de la investigación sobre apropiación ilícita mediante plataformas digitales. (REUTERS/Kevin Lamarque)

Detalles de la investigación, respuesta de las partes y proceso judicial en curso

La acusación fue difundida el jueves por la Fiscalía del Distrito Central de California, que además confirmó la colaboración de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la investigación, según NBC News. Hasta el momento, el abogado defensor de Lloyd no ha respondido a las solicitudes de declaraciones oficiales sobre el caso.

La fiscalía indicó que la investigación sigue abierta y que podría identificar nuevas víctimas conforme avance el análisis de las transferencias bancarias y documentos presentados durante el periodo en el que Lloyd habría operado el esquema identificado.

El proceso judicial continúa, mientras Christopher Earl Lloyd permanece privado de libertad a la espera de las próximas actuaciones ante el tribunal federal. Los registros judiciales y los documentos del caso, presentados el 20 de junio por las autoridades federales, continúan proporcionando detalles relevantes acerca de la mecánica y alcance del presunto fraude atribuido al acusado.