Es migrante mexicano, fue detenido por ICE y perdió medio pulmón: cómo su vida cambió para siempre

Mario Vargas terminó bajo custodia de los agentes de migración y fue trasladado a un hospital cuando su estado de salud empeoró

Guardar
Mario vargas fue detenido por
Mario vargas fue detenido por agentes del ICE; bajo su custodia, supuestamente contrajo una infección que derivó en la extirpación parcial de uno de sus pulmones. (Víctor Vargas/GoFundMe)

Mario Vargas, un ciudadano mexicano, fue trasladado del Centro de Detención en Stewart a un hospital en Columbus, Georgia; durante este tiempo, su familia solo logró encontrarlo cuando ya estaba en coma, con graves daños pulmonares que cambiaron radicalmente su vida.

La familia tuvo noticia de su paradero tras recibir información de otro interno. Esta situación se desarrolla en el marco de la detención de Vargas por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) mientras se encontraba en Georgia, según detalló Univision 34 Atlanta.

Vargas fue detenido el 24 de mayo mientras trabajaba. Primero fue ingresado al Centro de Detención en Atlanta y luego trasladado al de Stewart, Georgia. Dos semanas después del inicio de su detención, comenzó a experimentar síntomas severos de salud.

Cómo perdió la mitad de su pulmón

Durante una entrevista con Univisión,
Durante una entrevista con Univisión, el afectado dio detalles sobre su estancia. (REUTERS/Lucy Nicholson/Archivo)

En sus palabras, “me comencé a sentir mal a las dos semanas que entré a la cárcel (centro de detención). Empecé como con calentura. Me empezó a doler acá, un pulmón para respirar”, relató Vargas en entrevista con el medio.

Él afirmó no padecer enfermedades crónicas previas a ser arrestado por ICE, y detalló que buscó ayuda médica dentro de la instalación, informando reiteradamente a las autoridades sobre el dolor que experimentaba.

“Me dejaban ahí encerrado. Las pastillas no me quitaban el dolor”, explicó el mexicano. Sin un diagnóstico ni tratamiento adecuado, el malestar fue en aumento hasta que, el 18 de junio, agentes de ICE lo trasladaron finalmente al hospital Piedmont Columbus Regional para que recibiera atención médica.

Univision documentó que la familia de Vargas solo supo del deterioro de su salud gracias a la información proporcionada por un compañero de detención, mostrando la falta de comunicación oficial de ICE respecto al estado médico de los internos. Tras su ingreso al hospital, Vargas perdió la conciencia. “Después de eso, ya no recuerdo”, relató, subrayando el periodo crítico en el que permaneció en coma, desde mediados de junio hasta el 2 de julio.

El pronóstico fue grave. De acuerdo con los registros obtenidos por el medio, los médicos diagnosticaron enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una condición que, según los especialistas, se derivó de una infección sin tratar. La delicadeza de su estado requirió la extirpación parcial de uno de sus pulmones, información que Vargas solo supo tras recuperar la conciencia.

Buscan apoyo para solventar los gastos médicos

Familiares de Vargas buscan apoyo
Familiares de Vargas buscan apoyo económico para pagar los gastos médicos. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo)

Durante su recuperación, la situación financiera de la familia de Vargas se tornó insostenible. El 7 de julio, la familia decidió darle de alta del hospital por incapacidad de seguir cubriendo los gastos médicos, ya que Vargas no cuenta con seguro de salud ni ingresos para afrontar el tratamiento postoperatorio. El mexicano recalcó la magnitud de sus limitaciones físicas al salir del nosocomio: “Ocupo ayuda para todo, para ir al baño o a cualquier cosa porque yo solo, no puedo”.

Frente a la emergencia médica y las necesidades crecientes de rehabilitación, la familia de Vargas organizó una campaña en la plataforma GoFundMe con el objetivo de recaudar fondos que les permitan hacer frente a los gastos asociados a su nuevo estado de salud.

Aspectos migratorios también pesan sobre el futuro de Vargas. El hombre enfrenta una orden de salida voluntaria que le concede plazo hasta el 2 de noviembre para abandonar los Estados Unidos.

Michael Urbina, abogado migratorio, explicó ante las cámaras de Univisión que considera que esta orden podría ser revocada, argumentando que la firma de Vargas sobre los documentos de salida voluntaria se obtuvo bajo circunstancias excepcionales.

En palabras de Urbina, “la firma no es válida por el hecho de que hasta cierto punto fue firmada bajo algún tipo de presión por el hecho de la situación de salud que estaba sufriendo”.

Hasta el momento, la petición de donativos de Vargas ha recaudado 2.135 dólares, de un total de USD 5.000. Su hermano, Víctor, escribió en la publicación de GoFundMe que Mario necesita ayuda médica durante los próximos cuatro meses y oxígeno para el resto de su vida.