
Estados Unidos anunció un cambio estructural en el sistema de pagos del Seguro Social, cuyo impacto alcanzará a millones de personas en todo el país. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) informó que a partir del 30 de septiembre de 2025 dejará de emitir cheques en papel para todos los tipos de beneficios. El proceso de transformación hacia la digitalización responde a la iniciativa federal de modernizar la entrega de prestaciones públicas, reducir los márgenes de error y aumentar la eficiencia en la gestión de fondos.
Actualmente, más de 71 millones de estadounidenses perciben pagos mensuales a través de la SSA por conceptos como jubilación, incapacidad, pensiones para sobrevivientes y Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). De acuerdo con cifras oficiales, la gran mayoría ya utiliza canales electrónicos para la recepción de dinero, pero persiste una proporción minoritaria que aún recibe cheques impresos. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostiene que esta transición resulta clave para asegurar un flujo seguro y ágil de los recursos públicos y minimizar riesgos asociados a extravíos o fraudes vinculados a documentos físicos.
El anuncio fue formalizado por la SSA en sus canales oficiales y forma parte de un proceso de digitalización que comenzó años atrás. La autoridad recuerda que el cambio abarca tanto a beneficiarios actuales como a futuros titulares de prestaciones. Con esta medida, Estados Unidos se suma a la tendencia global de eliminar gradualmente los medios de pago tradicionales y priorizar los pagos electrónicos en la administración pública.
¿Desde cuándo se pagará solo de manera electrónica el Seguro Social en EE.UU.?
El 30 de septiembre de 2025 constituye la fecha límite para la eliminación total del pago de beneficios mediante cheques en papel. La SSA confirmó que todos los pagos correspondientes a la seguridad social, incluidos los de jubilación, incapacidad, sobrevivientes y SSI, serán transferidos únicamente a través de modalidades electrónicas autorizadas por el gobierno federal. Quienes no hayan modificado su método de cobro en plazo corren riesgo de ver interrumpida la recepción regular de sus fondos mensuales.
El gobierno federal, por medio de la SSA, remite notificaciones directas a las personas que aún aparecen registradas bajo el sistema de cheques, con instrucciones precisas para actualizar su información de pago antes del vencimiento. El proceso de ajuste puede realizarse en la plataforma my Social Security, presencialmente en las oficinas de la SSA, o telefónicamente para quienes carezcan de acceso a tecnología.

¿Qué opciones existen para recibir el pago del Seguro Social tras el cambio?
Los beneficiarios podrán optar entre dos mecanismos principales: depósito directo en una cuenta bancaria o la tarjeta Direct Express. Aquellas personas que elijan la opción bancaria deberán registrar el número de cuenta y de ruta bancaria a través del portal oficial. Para quienes no dispongan de una cuenta bancaria convencional, el gobierno provee la tarjeta Direct Express, un medio prepagado habilitado por el Tesoro y emitido por Comerica Bank, que permite la utilización directa de fondos en cajeros automáticos y comercios habilitados, sin necesidad de un intermediario privado.
La SSA indica que, para asegurar la continuidad y puntualidad en los pagos, es responsabilidad de cada beneficiario mantener sus datos actualizados en el portal oficial o gestionar la asistencia en caso de requerir apoyo. Las oficinas locales continúan abiertas y brindan atención tanto para la transición al pago electrónico como para otros trámites.
¿Cómo migrar al pago electrónico del Seguro Social?
El proceso de cambio de método de cobro es accesible a través de la plataforma my Social Security, disponible en el sitio web del organismo. Allí, los beneficiarios pueden ingresar al perfil existente o crear uno nuevo, registrar su elección y actualizar los datos bancarios. El trámite también puede realizarse presencialmente, donde personal habilitado acompaña el registro y verifica que la información consignada quede correctamente asentada. La SSC habilita atención para consultas específicas mediante líneas telefónicas a nivel nacional.
La transición incluye campañas de notificación en medios y el envío de cartas personalizadas a quienes aún no han migrado al sistema digital. Desde la SSA se sugiere no postergar el proceso hasta la fecha límite, ya que la verificación de datos y aprobación puede demorar varios días según la demanda y casos individuales.
¿Qué sucede si un beneficiario no puede acceder a pagos electrónicos?
El Departamento del Tesoro prevé situaciones excepcionales en las cuales algunas personas pueden solicitar una exención al sistema electrónico. Las causas habilitantes incluyen falta absoluta de acceso a la banca, residencia en áreas sin infraestructura digital o condiciones severas de incapacidad comprobada. Para tramitar la exención, el interesado debe comunicarse con el Tesoro llamando al 1-800-967-5042, exponer la situación y aguardar la evaluación y respuesta de las autoridades. Es importante realizar estas diligencias antes del 30 de septiembre de 2025, ya que solo con la aprobación oficial se garantiza la continuidad del pago en caso de excepciones.
Todos los casos serán evaluados individualmente y el incumplimiento de las nuevas disposiciones sin exención puede provocar demoras o interrupciones. La SSA recuerda que la excepción es un recurso marginal y no afecta la vigencia de la medida general para el resto de la población beneficiaria.

¿La migración digital afecta el monto o requisitos del Seguro Social?
La migración al pago electrónico no altera requisitos de acceso ni modifica los valores mensuales que recibe cada titular. El único cambio relevante anunciado consiste en el abandono de los cheques en papel y la actualización de los mecanismos de recepción. Las personas que soliciten beneficios por primera vez deberán elegir entre las dos variantes digitales, sin excepción. Desde la SSA se enfatiza que no habrá alteraciones en los días de pago, frecuencia, ni criterios de elegibilidad por efecto de la digitalización.
Nuevas altas incluirán instrucciones en todas las oficinas para que los futuros beneficiarios sepan cómo completar el alta digital desde el inicio. El objetivo es alcanzar el uso generalizado y exclusivo de los canales electrónicos para todos los programas federales.
¿Qué comunicaciones oficiales respaldan este cambio?
El cambio ha sido divulgado desde comienzos de 2025 en la web de la SSA, en el blog institucional y en circulares enviadas específicamente a los beneficiarios involucrados. El Departamento del Tesoro también publicó lineamientos claros sobre la eliminación del pago en papel para prestaciones federales. Medios estadounidenses con amplia cobertura como Telemundo han replicado estos anuncios, citando portavoces y fuentes oficiales, y reiterando las instrucciones a los usuarios del servicio.
Todas las consultas adicionales pueden dirigirse al sitio web de la SSA o a los números de atención al beneficiario publicados oficialmente. Las autoridades solicitan verificar periódicamente los canales oficiales para asegurarse de cumplir con los plazos y evitar interrupciones en los pagos.
¿Por qué se avanza hacia la digitalización total de los pagos?
La digitalización forma parte de una iniciativa federal para aumentar la seguridad, acortar plazos y reducir el impacto fiscal de la gestión manual de millones de cheques. La SSA detalló que los pagos electrónicos resultan menos susceptibles a robos, extravíos o falsificaciones, y permiten seguimiento y trazabilidad administrativa directa. El sistema también pretende alivianar la carga operativa de las sucursales físicas, canalizando la resolución de trámites sencillos al entorno digital.
La tarjeta Direct Express queda como alternativa para personas sin cuenta bancaria, garantizando acceso al sistema de prestaciones federales sin exclusiones por razones tecnológicas o territoriales. Comerica Bank, bajo acuerdo con el gobierno, se encarga de la emisión y del servicio al cliente para los titulares de tarjetas.