
Un incidente de una potencial colisión en pista fue evitado en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México, cuando una maniobra rápida de los pilotos de la aerolínea Delta frenó el despegue justo antes de que un avión de Aeroméxico aterrizara en la misma pista.
El vuelo de la aerolínea mexicana, identificado como Vuelo 1691, proveniente de Aguascalientes, aterrizó el lunes mientras el vuelo estadounidense, con destino a Atlanta, estaba en plena aceleración para despegar a las 7:28 horas, tiempo local.
Datos preliminares de Flightradar24 consignados por CBS News revelan que el Boeing 737-800 de Delta, designado como vuelo 590, alcanzó una velocidad de 62 nudos, aproximadamente 114 kilómetros por hora, antes de que los pilotos detuvieran el avión y abortaran el despegue.
Así logró el piloto evitar una tragedia

Una portavoz de Delta explicó al medio: “Nada es más importante que la seguridad de nuestros clientes y personal, Delta cooperará plenamente con las autoridades mientras se investigan las circunstancias de este vuelo. Agradecemos las acciones de la tripulación por mantener la conciencia situacional y actuar con rapidez, lo que forma parte de la extensa capacitación de Delta”.
Tras el incidente, los pilotos de Delta abandonaron la pista y regresaron al embarque para abastecerse de combustible adicional. Posteriormente, el vuelo, que transportaba a 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación, partió a las 9:42 horas y aterrizó sin contratiempos en Atlanta a las 15:20 hora del este, según comunicó la aerolínea y replicó CBS News.
Delta reportó el suceso a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) la Administración Federal de Aviación (FAA) y a la Agencia Federal de Aviación Civil de México, el órgano regulador de la aviación en el país, según detalló la aerolínea al medio estadounidense. Por su parte, Aeroméxico indicó en una nota que está trabajando de cerca con las autoridades correspondientes para realizar una investigación.
“En Aeroméxico, la seguridad de nuestros clientes y empleados es, y será siempre, nuestra máxima prioridad”, según explicó la aerolínea mexicana al medio estadounidense.
Consultadas por CBS News, las autoridades de aviación mexicanas declinaron hacer comentarios sobre el suceso. El caso queda ahora bajo revisión de las entidades regulatorias de ambos países. El manejo y las decisiones de la tripulación de Delta fueron reconocidos por la compañía, que subrayó su formación específica para responder ante imprevistos críticos en pista.
Una semana llena de incidentes aéreos

Este incidente ocurrió dentro de una serie de situaciones recientes en la aviación internacional que han generado preocupación sobre la coordinación en el tráfico aéreo. Días antes en EEUU, el piloto de un vuelo de SkyWest pidió disculpas a los pasajeros después de ejecutar lo que describió como una “maniobra agresiva” en la aproximación a una pista en Minot, Dakota del Norte, al encontrarse con un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea de EEUU volando supuestamente con una trayectoria convergente respecto al avión de pasajeros.
La Fuerza Aérea declaró a CBS News que su tripulación estaba en comunicación con el control de tráfico aéreo, pero que no se le informó acerca del avión comercial. Por su parte, SkyWest señaló, también en declaraciones al medio estadounidense, que el vuelo procedente de Minneapolis transportaba a 76 pasajeros y cuatro tripulantes y que, junto con la FAA, está investigando el incidente.
Los dos eventos resaltan desafíos persistentes en la gestión del tráfico aéreo y en la comunicación entre aviones civiles y militares. En el primer caso, la situación en el aeropuerto de Ciudad de México revela la presión de las operaciones en aeropuertos congestionados y el margen estrecho de error cuando dos aeronaves coinciden en la misma pista.