
(Desde Washington, Estados Unidos) La presión política de Donald Trump a Benjamín Netanyahu aceitó las negociaciones indirectas que Israel y la organización terrorista Hamas mantienen en Qatar para lograr un cese del fuego de 60 días que permita la libertad de los rehenes cautivos en Gaza.
Hamas pretendía que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiren de Gaza, que la tregua fuera definitiva y que la ayuda humanitaria en la Franja regrese al control de las Naciones Unidas.
A las tres exigencias de la organización terrorista palestina, Netanyahu dijo que no.
Pero a continuación, el premier israelí viajó a Washington, adonde mantuvo reuniones con Trump, J.D. Vance -vicepresidente los Estados Unidos-, Marco Rubio -secretario de Estado-, Pete Hegseth -secretario de Defensa-, Steve Witkoff -enviado de la Casa Blanca a Medio Oriente-, y una decena de legisladores influyentes en el Capitolio.
En todos estos cónclaves, Netanyahu escuchó que Estados Unidos estaba al lado de Israel, y que la ayuda militar y económica continuaría sin dilaciones.
A cambio, insistió el establishment político de DC, el primer ministro de Israel tenía que flexibilizar su posición de máxima ante las propuestas de Hamas.

Israel desplegó miles de soldados en Gaza para terminar con la capacidad militar y política de Hamas. Las tropas de las FDI se concentran en toda la Franja, y la organización terrorista exigió su retirada total para avanzar en las negociaciones.
Con la ayuda del Emir de Qatar, Tamin Bin Hamad Al Thani, el presidente de los Estados Unidos logró que Hamas aplacara esta exigencia que condicionaba las negociaciones indirectas en Doha.
A continuación, el emir Al Thani envió a Washington a su propio negociador que se encontró en el Ala Oeste de la Casa Blanca con Witkoff y Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel.
Ese encuentro ocurrió el martes pasado, antes de la última cita de Trump con Netanyahu. Dermer, que es el principal asesor de Netanyahu, desplegó un mapa de Gaza señalando adonde irían a quedar las tropas para satisfacer las demandas de Hamas.
El movimiento de las tropas -de norte a sur en la Franja- era mínimo, y Witkoff y el enviado qatarí alertaron que esa retirada no alcanzaría. Israel debía mejorar su propuesta para que las conversaciones avanzaran en Doha.
Horas más tarde, Dermer presentó a Witkoff otra iniciativa militar que fue avalada por Estados Unidos y enviada a Hamas. En principio, la organización terrorista aceptó estudiar la contrapropuesta israelí.

Con las diferencias respecto a las tropas de Israel en Gaza pendientes de una negociación final, Hamas insistió con la posición establecer una tregua definitiva en lugar de un cese del fuego parcial por 60 días.
Ante esta demanda en particular, Trump y Witkoff -a través de Qatar- replicaron a Hamas que Estados Unidos podía garantizar la extensión de la tregua, si las negociaciones continuaban de buena fe para liberar a la totalidad de los rehenes secuestrados en la Franja.
Hasta ahora, si hay acuerdo en los próximo días, la organización palestina liberaría a 10 rehenes vivos y los restos de 18 asesinados, de un total de 50 cautivos que tiene Hamas en Gaza.
Frente a la propuesta de Estados Unidos, con muchas reservas, Hamas aceptó continuar con la negociación para establecer -al menos- una tregua de 60 días.

Estados Unidos e Israel tienen probado que una cuota muy considerable de la ayuda humanitaria distribuida en Gaza por la ONU terminaba bajo el control de Hamas.
En este contexto, Trump y Netanyahu determinaron que toda la asistencia sea distribuida por la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada de escasa trayectoria internacional.
Hamas y las Naciones Unidas rechazaron la iniciativa de Trump y Netanyahu, mientras la crisis humanitaria se profundizaba en la Franja.
Cuando se reiniciaron las conversaciones en Doha, Hamas propuso que la ONU recupere la distribución de asistencia como condición para avanzar en la posible libertad de 28 rehenes.
Trump trató este asunto con Netanyahu y se llegó a una solución intermedia: la Fundación Humanitaria de Gaza continuará con su gestión en las zonas más pobladas de la Franja, en tanto que la ONU recuperaría la distribución en la zona norte.
Las tres condiciones que exigía Hamas y rechazaba Israel fueron contemporizadas por la presión de Trump, pero se trata de una negociación que continua abierta en una escenario geopolítico de permanente tensión.
Falta resolver los nombres de los rehenes vivos que obtendrán su libertad -hay 20 en total-, la cantidad de terroristas palestinos que serán excarcelados por Israel como parte del acuerdo, y la distribución de las tropas israelíes que permanecerían en Gaza.
Las negociaciones continúan hoy en Doha.
Últimas Noticias
Fue dada de alta de un hospital en pleno parto; ocho minutos después dio a luz en la carretera
Mercedes Wells fue retirada del centro médico en silla de ruedas mientras tenía contracciones y momentos antes de que su bebé naciera en el interior de su vehículo

Un fenómeno silvestre sorprende a Los Ángeles: una osa negra y sus crías se pasean entre casas y piscinas de lujo
La llegada de la osa BB14 y sus tres oseznos a barrios exclusivos cambió la convivencia entre vecinos y fauna. Las incursiones en estanques, piscinas y jardines obligaron a reforzar la seguridad en la zona

Se desplomó la matricula de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas de Estados Unidos
La tendencia, visible desde Florida hasta California, refleja el impacto del endurecimiento de las políticas migratorias y deja a las escuelas en una crisis de presupuesto

Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Un padre murió al intentar rescatar a su hija luego de ser arrastrada por fuertes olas en California
Una familia canadiense sufrió una tragedia cuando el intenso oleaje se llevó a la menor en el condado de Monterey, desencadenando un intenso operativo de búsqueda



