
(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encontrarán mañana por tercera vez consecutiva en menos de seis meses para diseñar una hoja de ruta que permita un cese del fuego en Gaza, la eliminación definitiva del programa nuclear de Irán y la ampliación de los Acuerdos de Abraham, que marcarían un acercamiento diplomático entre Israel y Arabia Saudita.
El cónclave de Trump y Netanyahu será en la Casa Blanca, y a continuación el primer ministro israelí mantendrá reuniones con JD. Vance -vicepresidente de los Estados Unidos-, Marco Rubio -secretario de Estado- y Pete Hegseth, secretario de Defensa.
La agenda de Netanyahu en DC exhibe la profundidad de la alianza estratégica entre Estados Unidos e Israel, en un escenario geopolítico muy complejo en Medio Oriente.

En este contexto, Trump planteará a Netanyahu que es indispensable acordar una cese del fuego con Hamas para lograr la libertad de los rehenes secuestrados en Gaza.
El premier israelí coincide con el presidente de los Estados Unidos, pero difiere respecto a las condiciones que habría que cumplir para alcanzar ese objetivo político.
A cambio de liberar a 10 rehenes vivos y los restos de 18 cautivos asesinados, Hamas exige que Israel retire todas sus tropas de Gaza y acepte un cese del fuego definitivo.
Netanyahu consideró inaceptables esas exigencias del grupo terrorista. El premier israelí solo tiene intenciones de convalidar una tregua transitoria de 60 días y replegar sus tropas a una zona de Gaza que no implique perder el control del territorio ya ganado a la milicia palestina.
Los terroristas financiados por Irán también exigen que la distribución de la ayuda humanitaria regrese a manos de la ONU y la libertad de cientos de fedayines presos en Israel con condena firme por actos fundamentalistas.
Trump y Netanyahu aceptan el canje de los secuestrados por Hamas a cambio de los terroristas detenidos en Israel, pero no tienen intenciones de entregar la distribución de la ayuda humanitaria a las Naciones Unidas.
Ello significaría que Hamas se quede con la mayoría de los alimentos, el agua y los medicamentos que se intentan repartir entre los palestinos desplazados por la guerra que inició la organización terrorista.
Trump conoce a Netanyahu desde hace décadas y no dudó en apoyar su ofensiva contra Irán cuando asumió que el regimen de los ayatollahs nunca aceptaría anular su iniciativa nuclear.
Con este ascendiente sobre el premier israelí, Trump argumentará en la reunión del Salón Oval que la libertad de los rehenes es una condición sine qua non para iniciar un proceso geopolítico inédito en Medio Oriente.
El presidente de Estados Unidos no quiere que Israel retire sus tropas de Gaza y acepte una cese del fuego definitivo. Trump sólo desea que se liberen a los rehenes, como paso previo en un proceso por etapas que debería concluir con la eliminación de Hamas.
Netanyahu no está de acuerdo con la perspectiva de Trump, y esta disidencia complica las negociaciones indirectas que iniciaron hoy en Doha bajo los auspicios del Emirato de Qatar y el gobierno de Egipto.
El premier israelí aceptó enviar una delegación a Doha para negociar con Hamas, pero su línea roja -por ahora- no se mueve: ni tregua definitiva, ni retirada total de Gaza, como exige el terrorismo palestino para avanzar en las negociaciones.

Un cese del fuego en Gaza y la libertad de los rehenes -son 50 en total- abre un escenario inédito para en la región. Trump quiere un papel preponderante para Arabia Saudita, y ello sólo ocurrirá si concluye la crisis en Gaza.
El príncipe heredero Mohammed Bin Salman le explicó a Trump que Arabia Saudita aguardará que concluya la guerra en Gaza antes de avanzar en un acuerdo diplomático con Israel.
Bin Salman y Trump dialogaron en Ryad hace dos meses, y con esa prevención política, el presidente de Estados Unidos fijó su propia estratégica para pacificar Medio Oriente.
Trump desea que Arabia Saudita reconozca formalmente al Estado israelí y que se sume a los Acuerdos de Abraham, un tratado multilateral que sirvió para acercar a Israel con ciertos países de la Liga Árabe.
Con Arabia Saudita en conversaciones diplomáticas con Israel, se aplacaría la posibilidad de un conflicto entre Jerusalén y Siria, y se añadiría otra pieza regional para aislar a Irán, que usaba a Siria para aprovisionar de armamento a Hezbollah en Líbano y a Hamas en Gaza.
Desde esta perspectiva, la reunión de Trump y Netanyahu es clave para iniciar otra etapa en Medio Oriente. Si el presidente de Estados Unidos convence al premier israelí, puede haber un anuncio de cese del fuego en Gaza.
En caso contrario, los 50 rehenes continuarán en los túneles de la Franja, y la región seguirá tan inestable como hasta ahora.
Últimas Noticias
El piloto estadounidense que intentó estrellar un avión en pleno vuelo recibe una sentencia inesperada
La corte analizó informes técnicos, testimonios y evaluaciones médicas antes de emitir un fallo que sorprendió a los fiscales

Los mercados globales caen ante las dudas sobre las valoraciones de la IA y las expectativas de tasas de la Reserva Federal
Los inversores aguardan con cautela los resultados de Nvidia del miércoles y datos de empleo estadounidense del jueves, mientras el bitcoin cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses

Partidos NBA: todos los enfrentamientos programados de este 18 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo

EEUU realiza uno de los mayores decomisos de fentanilo tras el hallazgo de 1,7 millones de pastillas en un depósito subastado
Agentes federales informaron que el contenido descubierto dentro de la bodega contenía opioides sintéticos y otras sustancias ilícitas vinculadas a redes delictivas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Los Ángeles
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo



