
El Institute for Economics & Peace (IEP) ha publicado la 19ª edición del Global Peace Index (GPI) 2025, que clasifica a 163 países y territorios independientes según sus niveles de pacificidad, abarcando el 99,7% de la población global, según el propio informe. El GPI se basa en 23 indicadores cuantitativos y cualitativos para analizar la paz en tres ámbitos principales: Seguridad y Protección Social, Conflictos Internos e Internacionales en Curso y Grado de Militarización. De acuerdo con el reporte, la tendencia descendente de la pacificidad global se acentúa, con más países aumentando su gasto militar en un contexto de tensiones geopolíticas y desintegración de alianzas tradicionales.
El informe del IEP señala que en 2024 existían 59 conflictos armados activos, la cantidad más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Además, el número de resoluciones exitosas de conflictos cayó a su nivel más bajo en 50 años, pues las victorias contundentes disminuyeron del 49% en los años setenta al 9% en la última década, y los acuerdos de paz bajaron del 23% al 4% en ese mismo periodo. Por otro lado, 78 países están involucrados en conflictos fuera de sus fronteras, cifra impulsada por la fragmentación geopolítica y el creciente protagonismo de potencias intermedias.
La tendencia global a reducir la militarización se ha revertido, reporta el IEP, con 106 países mostrando mayores niveles de militarización en los últimos dos años. El nivel promedio de paz global descendió 0,36% respecto al año anterior, con 74 países mejorando sus indicadores y 87 deteriorándose. El costo económico de la violencia para la economía mundial alcanzó los 19,97 billones de dólares en paridad de poder adquisitivo (PPP), el equivalente al 11,6% de la actividad económica global, indicó el informe.
Países más pacíficos del mundo

El Global Peace Index 2025 posiciona a Islandia como el país más pacífico por 17º año consecutivo, con un puntaje de 1.095, según el IEP. Le siguen Irlanda (1.260), Nueva Zelanda (1.282), Austria (1.294) y Suiza (1.294). El ranking de los diez primeros se completa con Singapur (1.357), Portugal (1.371), Dinamarca (1.393), Eslovenia (1.409) y Finlandia (1.420).
El informe señala que estos países, en su mayoría ubicados en Europa Occidental y Central, mantienen altos niveles de “Paz Positiva”, fuertes instituciones y baja presencia militar. Desde el inicio del índice, todos menos Suiza han estado entre los diez más pacíficos, lo que refleja la estabilidad y cohesión social en la región.
De acuerdo con el IEP, los indicadores de homicidio, percepción de criminalidad y manifestaciones violentas se mantienen entre los más favorables del mundo en este grupo, y su gasto militar, con relación al PIB, es de los más bajos del índice. A pesar del retroceso general en la paz mundial, estos 10 países muestran una resiliencia sostenida, basada en la fortaleza institucional y el bajo nivel de tensiones internas.
Países más violentos del mundo

Por primera vez, Rusia ocupa el último puesto del Global Peace Index 2025, con un puntaje de 3.441, según el informe del IEP. Le siguen Ucrania (3.434), Sudán (3.323), República Democrática del Congo (3.292) y Yemen (3.262). El grupo de los diez menos pacíficos lo conforman también Sudán del Sur (3.117), Siria (3.184), Afganistán (3.229), República Centroafricana (2.912) y Corea del Norte (2.911).
Según el informe, estos países registran los niveles más altos de conflictos bélicos, desplazamiento de personas y militarización. El número de muertes por conflictos internos y externos en estas naciones supera los umbrales de 1.000 víctimas anuales, y la resolución pacífica de disputas sigue siendo muy limitada. El IEP destaca que la internacionalización de los conflictos agrava los obstáculos para alcanzar una paz sostenible.
La región de Medio Oriente y África del Norte permanece como la menos pacífica globalmente, concentrando varios de los países peor evaluados. El reporte constata que la reducción de tropas de paz y la caída en la financiación de misiones internacionales coinciden con el aumento de guerras activas y desplazamientos internos forzados.
¿En qué posiciones se ubican Estados Unidos y América Latina?

Estados Unidos ocupa el puesto 128 en el Global Peace Index 2025, manteniéndose en su posición respecto al año pasado. El país presenta altos gastos militares y desafíos internos en materia de seguridad social, aunque muestra mejoras en percepción de criminalidad y tasas de homicidio.
México se sitúa en la posición 135 tras un ascenso de dos lugares, pero continúa enfrentando elevados niveles de violencia asociada al crimen organizado. El informe subraya que Centro y Norteamérica, pese a reducciones en homicidios en varios países, sigue teniendo la tasa promedio de homicidios más alta del planeta.
Argentina figura en el puesto 46, con una mejora significativa de cinco lugares en el último año atribuida al cambio de gobierno en 2023 y a una disminución de manifestaciones violentas. Por su parte, Venezuela se encuentra en el lugar 139, con un empeoramiento en la puntuación e indicadores críticos de conflictividad interna y tensiones políticas persistentes.
Colombia ocupa la posición 140, impactada por el recrudecimiento de conflictos armados internos y altos índices de desplazamiento. Perú avanza 14 posiciones hasta el puesto 96, reportando mejoras en seguridad tras un cambio de gobierno en 2022, mientras que Cuba desciende dos lugares hasta el puesto 102, afectada por restricciones a libertades civiles y tensiones internas.
Últimas Noticias
EEUU pidió una sesión extraordinaria en la OEA ante la amenaza de fraude contra la oposición en Honduras
La presidenta Xiomara Castro impuso el estado de excepción que puede utilizar para torcer el resultado de los comicios, como hizo Maduro en Venezuela. La diplomacia republicana advertirá el martes en el foro regional que no aceptará una estafa en las elecciones del 30 de noviembre

Powerball resultados del 22 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular


