
La Corte Suprema de Estados Unidos ha confirmado la constitucionalidad de la ley de Texas que exige la verificación de edad en línea para acceder a sitios web con contenido pornográfico.
El fallo de la Corte Suprema, con una votación de 6 a 3, emitido el viernes, contó con el respaldo de los seis jueces conservadores del tribunal frente a la oposición de los tres jueces liberales, según informó ABC News.
La ley de Texas, promulgada en 2023, obliga a los sitios web que contienen más de un tercio de su contenido catalogado como “material sexual dañino para menores” a implementar sistemas de verificación de edad.
La ley exige a los usuarios presentar una identificación oficial emitida por el gobierno

Estos sistemas requieren que los usuarios proporcionen una identificación digital, una identificación oficial emitida por el gobierno o utilicen otros métodos considerados comercialmente razonables, como el escaneo facial o la verificación mediante datos de transacciones con tarjeta de crédito.
El objetivo declarado de la legislación es impedir que los menores de 18 años accedan a material pornográfico en línea, una preocupación que ha cobrado relevancia en el debate público sobre la protección de la infancia en la era digital.
El grupo comercial que representa a la industria del entretenimiento para adultos presentó una impugnación legal contra la ley, argumentando que la verificación de edad impuesta por Texas representa una amenaza significativa para la privacidad individual y la seguridad de los datos de millones de adultos.
Según la demanda, la medida restringe el derecho de los adultos a acceder a material protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión. ABC News señala que la preocupación central de los demandantes radica en el riesgo de que la recopilación de datos personales, como identificaciones oficiales o información biométrica, pueda exponer a los usuarios a vulneraciones de privacidad y posibles filtraciones de datos.
El juez encargado de redactar la opinión mayoritaria respaldó la manera en que estaba diseñada la ley

El juez Clarence Thomas, encargado de redactar la opinión mayoritaria del tribunal, sostuvo que la existencia de antecedentes en los que algunos sitios web pornográficos ya requerían verificación de edad demuestra que este requisito no constituye un obstáculo insuperable para los usuarios adultos.
En palabras de Thomas, “la historia de décadas de algunos sitios web pornográficos que requieren verificación de edad refuta cualquier argumento de que el impedimento de la verificación es un obstáculo insuperable para los usuarios”.
El juez subrayó que el estatuto texano promueve el interés legítimo del Estado en proteger a los menores del acceso a contenido sexualmente explícito y que la ley está diseñada de manera adecuada, ya que permite a los usuarios verificar su edad mediante métodos establecidos, como la presentación de una identificación oficial o el uso de datos transaccionales.
La decisión de la Corte Suprema ratifica el fallo previo del Quinto Circuito, que había favorecido al Estado de Texas. No obstante, la resolución del tribunal se limita a la ley texana y no afecta de manera directa a legislaciones similares que han sido implementadas en otros estados.
Un cuestionamiento sobre el derecho de los adultos

En la opinión discrepante, la jueza Elena Kagan, acompañada por las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, reconoció la importancia de proteger a los menores del acceso a material explícito, pero cuestionó si el Estado de Texas podría haber alcanzado sus objetivos sin restringir en exceso los derechos de los adultos.
Kagan escribió que “muchas personas razonables consideran que el discurso en cuestión es repugnante y dañino para cualquier público. Pero la Primera Enmienda protege esos materiales sexualmente explícitos para todos los adultos. Por lo tanto, un estado no puede perseguir esa expresión, como lo ha hecho Texas aquí, más de lo necesario para evitar que llegue a los niños”.
La jueza planteó la interrogante de si Texas podría haber diseñado una ley menos restrictiva que protegiera mejor las libertades de los adultos bajo la Primera Enmienda, sin dejar de salvaguardar a los menores.
¿Esto representa un revés significativo para la libertad de expresión de los adultos?

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a la industria del entretenimiento para adultos en este caso, calificó la decisión de la Corte Suprema como un revés significativo para la libertad de expresión y los derechos de los adultos amparados por la Primera Enmienda.
Cecillia Wang, directora jurídica nacional de la ACLU, expresó en un comunicado recogido por ABC News que “la Corte Suprema se ha apartado de décadas de precedentes consolidados que garantizaban que leyes de gran alcance, supuestamente en beneficio de menores, no limitaran el acceso de los adultos a materiales protegidos por la Primera Enmienda”.
Wang argumentó que el estatuto de Texas ejemplifica la necesidad de mantener un escrutinio estricto sobre este tipo de leyes, ya que la legislatura estatal afirma proteger a los niños de materiales sexualmente explícitos, pero podría estar restringiendo derechos fundamentales de los adultos.
En contraste, el Centro Nacional sobre Explotación Sexual, principal grupo de defensa que impulsa restricciones más severas a nivel nacional, celebró la decisión del tribunal.
Dani Pinter, vicepresidenta sénior y directora del Centro de Derecho de la organización, manifestó que “este fallo allana el camino para que otros estados aprueben leyes similares y tendrá un profundo impacto positivo a la hora de evitar que los niños sean expuestos a la pornografía en línea”. La organización espera que la decisión de la Corte Suprema sirva como precedente para la adopción de medidas similares en otros estados, reforzando la protección de los menores frente al acceso a contenido sexualmente explícito en internet.
Últimas Noticias
La fundación Bunge y Born se expande en Estados Unidos y busca ampliar su impacto
El lanzamiento de Friends of Bunge & Born Foundation marcó el inicio de una nueva etapa orientada a movilizar recursos, promover la ciencia y respaldar programas en Argentina y la región

EEUU dará un bono de USD 10.000 a miles de agentes de la TSA tras el cierre federal más largo de su historia
La medida busca reconocer el esfuerzo realizado por el personal aeroportuario que mantuvo servicios esenciales durante más de seis semanas sin recibir remuneración, según informaron autoridades del Departamento de Seguridad Nacional
Por qué los multimillonarios compran cada vez más medios: ¿un riesgo para la democracia?
Robert Reich advierte que la acumulación de poder en grandes fortunas amenaza la democracia y la transparencia informativa, señalando riesgos de manipulación y conflictos de interés en la cobertura de temas políticos y empresariales

Clima hoy en EEUU: temperaturas para Los Ángeles este 14 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo


