
(Desde Washington, Estados Unidos) La insistencia política del Departamento de Estado estadounidense en la Asamblea General de la OEA que sesiona en Antigua determinó que Rosa María Payá será la nueva integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a la fuerte presión en contra de su nombramiento de Brasil, acompañado por Colombia, México y Chile.
Payá, una reconocida defensora de los derechos humanos en América Latina, fue propuesta a la CIDH por Estados Unidos y logró la mayor cantidad de votos frente a los candidatos presentados por Bahamas, México, Brasil, Perú, Honduras y Colombia.
Payá obtuvo 20 votos contra 19 de Marion Bethel, en representación de Bahamas. Y las dos ingresaron directamente a la CIDH.
Ahora resta esperar que se dirima el tercer cargo entre Fabio de Sá e Silva, de Brasil, y José Luis Caballero Ochoa de México.
Sá e Silva y Caballero Ochoa no se sacaron ventajas en una segunda vuelta, y la votación pasó a un cuarto intermedio para encontrar una salida política a la disputa entre Brasil y México.
Pero como no hubo acuerdo, se resolvió que el complicado asunto quede en suspenso hasta una próxima asamblea general de la OEA.

Rosa María Payá siempre defendió a los derechos humanos, y hasta lo hizo en causa propia: su padre Oswaldo Payá fue asesinado por el aparato represivo de Fidel y Raúl Castro, cuando era una opción política sólida para enfrentar al regimen cubano y forzar una transición electoral rumbo a la democracia.
En ese entonces, Rosa María Payá golpeó todas las puertas en América Latina, y ahora protagoniza una inesperada paradoja personal: integrará la CIDH, el resorte institucional del foro regional que probó que su padre murió por orden de la dictadura castrista.

Marco Rubio conoce desde hace muchos años a Rosa María Payá y no dudó en apoyar su candidatura a la CIDH desde la Secretaria de Estado.
Por razones políticas e ideológicas enfrente de la propuesta de Estados Unidos se ubicaron Lula da Silva, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum. Los presidentes de Brasil, Colombia y México tienen línea abierta con Miguel Díaz-Canel, dictador de Cuba.

Hasta el miércoles, Rosa María Payá casi no tenía chances frente a los candidatos de Bahamas, Brasil y México, que jugaban en bloque con los votos del CARICOM -14, en total- y los miembros de la OEA cercanos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Pero un discurso del subsecretario del Departamento de Estado, Chris Landau, advirtiendo sobre el hartazgo de la administración Trump con la OEA, implicó un cambio en la tendencia de la votación que favoreció a Payá.
“Como ustedes sabrán, el presidente (Donald) Trump emitió una orden ejecutiva en los primeros días de esta Administración indicando al Secretario de Estado (Marco Rubio) que, en seis meses, revisará todas las organizaciones internacionales de las que Estados Unidos es miembro para determinar si dicha membresía está en los intereses de Estados Unidos y si dichas organizaciones pueden ser reformadas. Al concluir esa revisión, el Secretario debe informar sus conclusiones al Presidente y recomendar si Estados Unidos debe retirarse de alguna de esas organizaciones. Esa revisión sigue en curso, y obviamente la OEA es una de las organizaciones que estamos revisando", recordó Landau.
Y añadió sin levantar la voz: “Para ser bastante franco, y soy una persona muy franca, no estoy seguro de poder predecir cuál será el resultado de esa revisión. Eso es ciertamente algo que estoy dispuesto a dialogar en esta reunión para que nadie pueda decir que es una sorpresa”.
Antes de terminar su discurso, Landau reiteró el apoyo de Estados Unidos a Paya. Y en las próximas 40 horas, el subsecretario mantuvo infinitas reuniones en Antigua para sostener a la defensora cubana de los Derechos Humanos.
Los argumentos de Landau fueron sólidos y claros: Payá será un voz importante en la CIDH, y no puede quedar afuera cuando la administración Trump considera que la OEA no hace nada sustancial contra las dictaduras en América Latina.
Al final de las negociaciones diplomáticas, la candidata impulsada por Estados Unidos superó el lobby en contra de Brasil y sus aliados regionales, y logró su designación en la CIDH.
“Mi prioridad esta en la intención de acercar a la Comisión a las víctimas, a los mas vulnerables, y de proteger y de defender a la democracia en la región”, aseguró Payá minutos después de la votación en la Asamblea de la OEA.
Así Payá empezó a cerrar su circulo personal: llegó a DC para denunciar en la CIDH que la dictadura cubana había asesinado a su padre. Y años más tarde ocupará un puesto en la Comisión para tratar de terminar con los regímenes totalitarios en América Latina.
Últimas Noticias
Trump anunció que suspenderá la migración de los “países del tercer mundo” para recuperar el sistema estadounidense “por completo”
“Solo la MIGRACIÓN INVERSA puede curar por completo esta situación”, declaró el mandatario estadounidense un día después de que un ciudadano afgano disparara contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington

Una influencer fue arrestada por marcharse sin pagar en varios restaurantes en Nueva York
La creadora de contenido taiwanesa, Pei-Yun Chung, enfrenta al menos siete cargos tras ser acusada de irse sin abonar cuentas en varios locales

Este es el calendario lunar de la semana en Estados Unidos
Descubre qué nos depara esta semana según el calendario lunar

Acusan a profesora en Florida por enviar mensajes y fotos inapropiadas a una alumna menor de edad
Autoridades del condado de Osceola arrestaron a Yezmar Angeanis Ramos Figueroa tras admitir el envío de textos y una imagen de contenido inadecuado a una estudiante de 13 años en Kissimmee

Una estudiante universitaria fue asesinada por su exnovio tras una reciente ruptura en Nueva York
La joven identificada como Emily Finn, de 18 años, recibió un disparo letal cuando acudió a la casa de su expareja para devolverle sus pertenencias tras terminar la relación




