
En los últimos años, las garrapatas han ampliado su presencia en Estados Unidos, estableciéndose en regiones donde antes no eran comunes. Su avance está estrechamente relacionado con el aumento de las temperaturas, la modificación de ecosistemas naturales y la expansión urbana, lo que ha generado un nuevo panorama epidemiológico en distintas partes del país.
Las garrapatas son responsables de la transmisión de al menos 17 patógenos que afectan a humanos, incluyendo la enfermedad de Lyme, la babesiosis, la anaplasmosis y el síndrome alfa-gal. La propagación de estos vectores ha generado alertas en organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
El impacto de esta expansión ha obligado a reforzar las políticas de vigilancia, educación comunitaria y prevención. Las autoridades sanitarias advierten que la combinación de factores climáticos y ecológicos podría seguir favoreciendo el crecimiento de estas poblaciones, incrementando el riesgo para la salud pública en los próximos años.
¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas en Estados Unidos?
Según el CDC, la enfermedad más común es la enfermedad de Lyme, provocada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida por la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis). Se presenta con fiebre, fatiga, erupción en forma de diana y puede generar complicaciones neurológicas si no se trata a tiempo.
Otras enfermedades relevantes incluyen:
- Anaplasmosis y babesiosis, también asociadas a la garrapata de patas negras.
- Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, propagada por la garrapata americana del perro (Dermacentor variabilis) y su pariente occidental Dermacentor andersoni.
- Síndrome alfa-gal, una alergia a la carne roja causada por la picadura de la garrapata estrella solitaria (Amblyomma americanum).Según un estudio del CDC en Emerging Infectious Diseases, esta afección se ha detectado incluso en áreas donde esta especie no es dominante.

¿Por qué están aumentando los casos de enfermedades por garrapatas?
Entre 2004 y 2019, los casos reportados se triplicaron, según datos oficiales del CDC. El incremento se explica por:
- Cambios climáticos, que prolongan el periodo de actividad de las garrapatas.
- Fragmentación de hábitats naturales, que modifica la distribución de fauna.
- Urbanización de zonas rurales, que facilita el contacto entre humanos y vectores.
El HHS sostiene que el cambio climático está alterando la ecología de las garrapatas, al favorecer su reproducción y expansión geográfica. Las estaciones cálidas más prolongadas permiten que estas especies sobrevivan durante más tiempo y en más lugares.
¿En qué regiones de EE.UU. están apareciendo nuevas garrapatas?
La expansión se concentra en el noreste y el medio oeste, según el CDC. Estados como Connecticut, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts registran la mayor cantidad de casos de enfermedad de Lyme.
Investigadores de la Universidad de Binghamton informaron que más de 500,000 casos nuevos de enfermedades transmitidas por garrapatas ocurren cada año en el país. El profesor Yetrib Hathout advirtió que especies previamente ausentes ahora se encuentran en múltiples condados, de acuerdo con información de Fox News.
El Laboratorio Buckeye de la Universidad Estatal de Ohio ha identificado que el número de especies con interés médico aumentó de una a cinco en los últimos 15 años. La población puede enviar muestras para análisis y así conocer los riesgos locales.

¿Cómo se produce el contacto entre humanos y garrapatas?
Las garrapatas localizan a sus huéspedes mediante el calor corporal, la humedad y el aliento. Permanecen en vegetación baja, pasto alto o arbustos, esperando adherirse a personas o animales que pasen cerca.
Además, la expansión urbana en áreas forestales ha eliminado barreras naturales entre hábitats silvestres y zonas residenciales. Animales como ciervos, roedores y mapaches actúan como portadores, facilitando la propagación de vectores en áreas pobladas.
¿Qué medidas se deben tomar para prevenir picaduras de garrapatas?
El CDC recomienda una serie de acciones para reducir el riesgo:
- Usar ropa clara, de manga larga y pantalones ajustados al caminar por zonas boscosas.
- Aplicar repelentes con DEET o permetrina en ropa y piel expuesta.
- Ducharse al regresar de actividades al aire libre y revisar el cuerpo cuidadosamente.
- Lavar la ropa y secarla a alta temperatura para eliminar posibles garrapatas.
- Mantener el césped corto y libre de maleza en patios o jardines.
El programa TickNET, en colaboración con autoridades estatales, ofrece información actualizada por estado y desarrolla herramientas interactivas para la vigilancia de garrapatas y enfermedades asociadas.

¿Qué relación tiene el cambio climático con la expansión de garrapatas?
El Departamento de Salud y Servicios Humanos ha incorporado el factor climático en su plan nacional de respuesta a enfermedades vectoriales. Los informes señalan que los aumentos de temperatura, la variabilidad de las precipitaciones y el desplazamiento de especies silvestres favorecen el ciclo de vida de las garrapatas.
El CDC advierte que la adaptación de estos vectores a nuevos climas puede generar brotes inesperados en áreas previamente no afectadas. Las autoridades sanitarias consideran prioritario:
- Ampliar la educación comunitaria.
- Capacitar al personal médico en diagnóstico precoz.
- Actualizar los sistemas de vigilancia epidemiológica.
Últimas Noticias
Un repartidor de aplicación fue arrestado y la policía entregó el pedido que llevaba al cliente
Un hombre de Florida enfrenta la justicia tras descubrirse que conducía en estado de ebriedad y con su licencia suspendida

Una tormenta invernal provoca ventisca, frío severo y peligro para viajeros en días previos a Acción de Gracias
Las autoridades meteorológicas reportaron condiciones extremas en varios estados del centro-norte, con acumulaciones significativas de nieve, ráfagas intensas y advertencias oficiales que afectan traslados terrestres y operaciones aéreas

Retiran más de 41.000 aerosoles nasales del mercado tras detectarse contaminación bacteriana en el producto
La cadena Walgreens informó que el artículo distribuido en Estados Unidos fue retirado de forma preventiva bajo supervisión de la FDA

Calendario NBA: fechas, horarios y dónde ver los duelos de hoy 26 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquetbol del mundo




