Green Card en EEUU: así es el panorama actual para residentes permanentes en 2025

El Gobierno federal introdujo nuevas reglas migratorias que afectan a quienes ya cuentan con estatus legal de residencia

Guardar
El Gobierno de EE.UU. implementa
El Gobierno de EE.UU. implementa nuevas reglas para la residencia permanente en 2025. (Jesús Aviles/Infobae)

El Gobierno de Estados Unidos introdujo en los últimos meses cambios regulatorios que afectan a personas que buscan la residencia permanente mediante el ajuste de estatus. Estas modificaciones, implementadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), incluyen nuevas exigencias documentales, formularios actualizados y la suspensión de ciertos programas de admisión migratoria.

La normativa vigente desde diciembre de 2024 establece la obligatoriedad de presentar exámenes médicos al momento de solicitar la residencia permanente, junto con la eliminación de formularios previos utilizados para exenciones económicas. A la vez, se han ordenado pausas administrativas en algunos programas de parole humanitario y procesos de ajuste de estatus, sin un cronograma público para su reanudación.

Estos cambios han generado incertidumbre en solicitantes que se encuentran en proceso de regularización migratoria. Las medidas se fundamentan en disposiciones internas y memorandos ejecutivos publicados por las agencias federales competentes, sin que medien disposiciones legislativas o sentencias judiciales.

¿Cuáles son los nuevos requisitos para solicitar una Green Card en 2025?

A partir del 10 de febrero de 2025, el USCIS dejó de aceptar versiones anteriores del Formulario I‑485, utilizado para solicitar la residencia permanente por ajuste de estatus. El formulario actualizado exige que los solicitantes adjunten el Formulario I‑693, que certifica los exámenes médicos y vacunación aplicables. Esta medida fue anunciada el 10 de diciembre de 2024 en el sitio oficial del USCIS.

Según una alerta publicada el 2 de diciembre de 2024, el Formulario I‑693 debe presentarse completo y firmado por un cirujano civil autorizado. Si no se incluye al momento de enviar el I‑485, la solicitud será rechazada sin notificación adicional. Este cambio busca reducir retrasos y solicitudes de evidencia adicional, de acuerdo con el USCIS.

Además, el USCIS modificó la política sobre la validez del examen médico. A partir del 1 de noviembre de 2023, los formularios I‑693 son válidos únicamente para la solicitud específica con la que se presentan, según la alerta actualizada el 11 de junio de 2025.

USCIS exige exámenes médicos y
USCIS exige exámenes médicos y formularios actualizados para solicitar la Green Card. (Archivo)

¿Qué formularios han sido eliminados del proceso?

El Formulario I‑864W, utilizado previamente para solicitar exenciones de patrocinio económico, fue descontinuado. La eliminación fue confirmada por el USCIS en su aviso oficial del 10 de diciembre de 2024. Desde entonces, las solicitudes de exención deben completarse directamente en el Formulario I‑485, lo que simplifica el proceso administrativo.

Asimismo, el Formulario I‑485 incluye desde diciembre de 2024 preguntas reformuladas relacionadas con la inadmisibilidad por carga pública. Según el USCIS, estas preguntas permiten identificar con mayor claridad si el solicitante pertenece a una categoría exenta y contribuyen a reducir confusiones en la revisión de solicitudes.

¿Qué significa la pausa en programas de ajuste de estatus?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió el 20 de enero de 2025 un memorando que autoriza la suspensión de programas de parole humanitario y ajuste de estatus que no estén alineados con los lineamientos ejecutivos vigentes. La medida otorga discrecionalidad a USCIS, CBP e ICE para interrumpir, revisar o cancelar programas migratorios, como se indica en el documento publicado en dhs.gov.

El 21 de enero de 2025, el DHS anunció la eliminación del uso generalizado del parole humanitario y ordenó revisar cada caso individual. El objetivo, según el comunicado oficial, es garantizar que los programas migratorios se administren de manera controlada y conforme a la ley.

Uno de los programas suspendidos fue el CHNV, destinado a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. El anuncio fue realizado el 12 de junio de 2025, y se informó que las personas sin otro estatus migratorio válido deberían abandonar voluntariamente el país. En paralelo, el DHS obtuvo una resolución favorable de la Corte Suprema el 30 de mayo de 2025 que respalda la legalidad de estas suspensiones.

Solicitantes deben usar la versión
Solicitantes deben usar la versión vigente del Formulario I-485 y adjuntar el I-693. (Archivo)

¿Qué implicaciones tiene para quienes ya iniciaron el trámite?

Las personas que ya presentaron solicitudes de residencia permanente deben verificar que usaron la edición vigente del Formulario I‑485 y que adjuntaron correctamente el Formulario I‑693. En caso contrario, su petición puede ser rechazada. El USCIS ha reiterado que solo acepta formularios actualizados desde febrero de 2025.

Respecto a los programas de parole y solicitudes sujetas a revisión administrativa, el DHS no ha informado fechas de reactivación ni ha publicado criterios específicos para su reapertura. Tampoco se ha habilitado un mecanismo de apelación o revisión automática.

El informe estadístico trimestral publicado por el DHS sobre migración legal refleja que los procesos de ajuste de estatus siguen activos, aunque no se especifica si la pausa ha afectado el volumen de solicitudes aprobadas o pendientes.

¿Qué recomiendan las autoridades migratorias?

El USCIS recomienda que los solicitantes consulten únicamente las versiones actualizadas de los formularios disponibles en su sitio oficial. También sugiere utilizar cirujanos civiles certificados, conservar copias de todos los documentos y optar por métodos de envío rastreables.

En los comunicados de diciembre de 2024 y febrero de 2025, el vocero del USCIS señaló que estas medidas buscan reforzar la seguridad del proceso migratorio y asegurar que los beneficios se concedan conforme a las disposiciones legales vigentes.

Últimas Noticias

El momento en que un ejecutivo farmacéutico se desmayó en plena conferencia de Donald Trump en la Casa Blanca

Gordon Findlay, directivo de Novo Nordisk, colapsó repentinamente mientras se presentaba un acuerdo para bajar el precio de medicamentos contra la obesidad en el Despacho Oval

El momento en que un

El Consejo de Seguridad de la ONU levantó las sanciones contra el presidente sirio Ahmed al Sharaa

La medida recibió un amplio respaldo internacional y se produce antes de la visita oficial del mandatario a Washington, donde abordará el futuro de las relaciones bilaterales y la reconstrucción del país

El Consejo de Seguridad de

Donald Trump advirtió que evalúa un “plan b” si la Corte Suprema de EEUU bloquea su política arancelaria

El presidente de Estados Unidos aclaró que existen alternativas para mantener la presión comercial en caso de un fallo judicial contrario. “Podemos hacer otras cosas, pero son más lentas en comparación”, afirmó

Donald Trump advirtió que evalúa

Donald Trump acordó con farmacéuticas bajar el precio de los medicamentos contra la obesidad en Estados Unidos

El gobierno de EEUU presentó un plan para reducir el costo de fármacos como Ozempic, Wegovy y Zepbound, con precios desde USD 150 para beneficiarios de Medicare y Medicaid y un esquema de compra directa a través de la plataforma TrumpRx

Donald Trump acordó con farmacéuticas

Israel y Estados Unidos lograron que Kazajistán se sumara a los Acuerdos de Abraham

El presidente Kassym-Jomart Tokayev oficializará este jueves la incorporación al marco diplomático impulsado por Donald Trump frente a las tensiones en Medio Oriente

Israel y Estados Unidos lograron