La DEA advierte sobre una nueva y peligrosa droga que es hasta 100 veces más potente que el fentanilo

La amenaza que representa este opioide radica en su potencia, ya que una dosis microscópica de 0.02 miligramos puede ser letal, causando que los remedios clásicos como la naloxona sean poco efectivos

Guardar
El carfentanilo es un opioide
El carfentanilo es un opioide que, según la DEA, es hasta 100 veces más potente que el fentanilo. (DEA)

El carfentanilo, un opioide sintético de extrema potencia, ha emergido como una de las sustancias más letales en la actual crisis de opioides, según reportes recientes de la Administración para el Control de Drogas (DEA). Esta droga, diseñada originalmente para uso veterinario en animales grandes como elefantes, es 10.000 veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo, lo que la convierte en una amenaza significativa para la salud pública.

Las muertes relacionadas con carfentanilo se incrementaron drásticamente, pasando de 29 casos entre enero y junio de 2023 a 238 en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), citada por la agencia anti-drogas de Estados Unidos.

Esta droga, que se presenta como un polvo blanco similar al fentanilo o la cocaína, ha sido identificado en 37 estados de EEUU, según datos de la DEA. En 2024, los laboratorios de la agencia federal analizaron más de 100 kilogramos de esta sustancia mezclada con fentanilo y otras drogas, superando las incautaciones de los tres años anteriores combinados, que totalizaron 87 kilogramos.

Crecen las alarmas por riesgo de sobredosis con carfentanilo

Su potencia hace que las
Su potencia hace que las sobredosis sean difíciles de revertir incluso con remedios clásicos como la naloxona. (DEA)

Dicho aumento en la disponibilidad de carfentanilo ha coincidido con un cambio preocupante en su presentación: ahora se encuentra principalmente en forma de pastillas o tabletas que imitan medicamentos recetados, lo que incrementa el riesgo de consumo involuntario.

El uso de carfentanilo en el mercado ilícito responde a su capacidad para aumentar la potencia de otras drogas y, en consecuencia, las ganancias de los traficantes. Sin embargo, esta práctica ha provocado un aumento en las sobredosis, especialmente entre usuarios que desconocen que están consumiendo una sustancia tan peligrosa. Incluso una cantidad microscópica de carfentanilo, equivalente a 0.02 miligramos, puede ser mortal, lo que subraya la gravedad de su impacto en la salud pública.

Tratar las sobredosis por esta nueva droga presenta desafíos significativos. Aunque la naloxona, un antídoto comúnmente utilizado para revertir los efectos de los opioides, puede ser eficaz en algunos casos, las dosis normales suelen ser insuficientes frente a la potencia extrema del carfentanilo.

En muchos casos, se requieren múltiples dosis altas de naloxona, y aun así, no siempre se logra revertir la sobredosis de manera efectiva. Los síntomas de intoxicación incluyen depresión respiratoria, somnolencia, desorientación, pupilas contraídas y piel fría y húmeda, que pueden manifestarse en cuestión de minutos tras la exposición.

Esfuerzos a nivel federal por anular el riesgo de este potente opioide

Una dosis tan pequeña como
Una dosis tan pequeña como .02 miligramos de carfentanilo puede ser letal. (DEA)

La DEA y los CDC han advertido sobre la necesidad de aumentar la concienciación pública para prevenir sobredosis e intoxicaciones relacionadas con opioides sintéticos como el carfentanilo. Recomiendan evitar el consumo de drogas ilícitas y pastillas no recetadas, ya que estas pueden contener carfentanilo sin el conocimiento del usuario. Además, instan a las personas a buscar ayuda inmediata si sospechan que alguien ha estado expuesto a esta sustancia, administrando naloxona si está disponible y contactando a los servicios de emergencia.

El impacto del carfentanilo en la crisis de opioides no es un fenómeno aislado. Según la DEA, este opioide sintético ya había mostrado picos de prevalencia en 2016-2017 y entre 2019 y 2020, pero el aumento actual en su disponibilidad y las muertes asociadas subraya la evolución constante de esta epidemia. La aparición del narcótico en formas más accesibles y engañosas, como pastillas que imitan medicamentos recetados, representa un nuevo nivel de amenaza, especialmente para aquellos que no son conscientes de los riesgos.

La educación y la prevención son herramientas clave para combatir esta crisis. Las autoridades enfatizan la importancia de mantenerse informado sobre los peligros del carfentanilo y de educar a familiares y amigos sobre los riesgos asociados con los opioides sintéticos. “Una pastilla puede matar”, advierten, destacando la necesidad de evitar el consumo de sustancias no recetadas y de estar preparados para actuar en caso de una sobredosis.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado