
Ramón Morales Reyes, un hombre de 54 años que enfrenta un proceso de deportación en Estados Unidos, fue declarado no peligroso para el público durante una audiencia de fianza celebrada el martes en un tribunal de inmigración en Chicago.
El caso de Morales Reyes cobró notoriedad después de que se descubriera que había sido incriminado falsamente como el autor de cartas donde amenazaba de muerte al presidente Donald Trump.
Fue arrestado el pasado 22 de mayo tras ser vinculado con cartas escritas a mano que amenazaban con disparar al presidente Trump. Estas misivas fueron enviadas a funcionarios federales y del estado de Wisconsin. Sin embargo, una investigación posterior reveló que Morales Reyes no fue el autor de las cartas.
Cuánto deberá pagar de fianza Morales Reyes

De acuerdo con documentos judiciales citados por NBC News, Demetric D. Scott, de 52 años, confesó haber escrito las amenazas con el objetivo de incriminar a Morales Reyes, quien era un posible testigo en su contra en un caso de robo.
Scott fue interrogado por las autoridades y admitió su culpabilidad, lo que llevó a que la semana pasada fuera acusado formalmente de intimidación de testigos, robo de identidad y violación de fianza en un tribunal de Milwaukee, Wisconsin. Este giro en la investigación provocó que la audiencia de fianza de Morales Reyes, inicialmente programada para el 4 de junio, fuera aplazada para permitir la revisión de las nuevas pruebas.
Durante la audiencia del martes, la jueza Carla Espinoza fijó una fianza de 7.500 dólares para Morales Reyes. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) presentó antecedentes penales del acusado, la jueza determinó que no representaba un peligro para la comunidad.
Según el DHS, Morales Reyes había ingresado ilegalmente a Estados Unidos al menos nueve veces entre 1998 y 2005 y tenía un historial de arrestos por delitos como atropello y fuga, daños a la propiedad y conducta desordenada con un modificador de abuso doméstico. No obstante, la jueza destacó que, desde 1996, Morales Reyes solo había sido condenado por conducta desordenada.
El DHS describió a Morales Reyes como un “inmigrante ilegal” y confirmó que permanecerá bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a su estatus migratorio y antecedentes penales. Según el abogado de Morales Reyes, Cain Oulahan, su cliente ha vivido en Estados Unidos durante casi 40 años y tiene tres hijos que son ciudadanos estadounidenses.
Morales Reyes podrá recibir una nueva notificación de audiencia una vez que pague la fianza. En caso de no hacerlo, su próxima audiencia está programada para el 10 de julio. NBC News intentó obtener comentarios de Oulahan sobre el desarrollo del caso, pero no se proporcionaron declaraciones adicionales.
Qué decía la carta con la que incriminaron a Morales Reyes

En la carta, que originalmente fue presentada como evidencia del supuesto delito cometido por Morales, se expresaba de manera explícita la intención de asesinar a Trump.
“Estamos cansados de que este presidente se meta con nosotros los mexicanos. Hemos hecho más por este país que ustedes, la gente blanca”, se lee en la carta escrita a mano.
Además, Scott escribió que “ya era hora” de que el mandatario recibiera su merecido. “Me autodeportaré de vuelta a México, pero no sin antes usar mi rifle para disparar a tu precioso presidente en la cabeza”, redactó.
Últimas Noticias
Confirman el primer contagio humano de la variante H5N5 de gripe aviar en Estados Unidos
El paciente, con condiciones de salud preexistentes, tuvo contacto con aves de corral domésticas que compartían espacio con aves silvestres
Operación Lanza del Sur: EEUU destruyó otra lancha con drogas en el Pacífico y abatió a tres presuntos narcoterroristas
El ataque se realizó en aguas internacionales bajo órdenes directas del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y formó parte del despliegue coordinado contra organizaciones terroristas vinculadas al narcotráfico
Estados Unidos prevé cerrar un acuerdo sobre tierras raras con China antes de finales de noviembre
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el pacto permitirá reanudar el flujo de minerales críticos esenciales para las industrias tecnológicas, militares y energéticas. “Esperamos tenerlo listo para el Día de Acción de Gracias”, dijo

Calendario lunar: cómo se verá la luna en noviembre desde Estados Unidos
Descubre qué nos depara esta semana según el calendario lunar

Miami y destinos exclusivos lideran el auge de servicios para multimillonarios
El crecimiento patrimonial del 0,1% más rico impulsa la demanda de residencias, clubes privados y centros de bienestar que garantizan anonimato y atención personalizada, consolidando el aislamiento como nueva aspiración de lujo


