
En una reciente reunión, el gobierno de Estados Unidos instruyó a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) aumentar significativamente las detenciones diarias, estableciendo un nuevo objetivo de 3.000 arrestos por día. Este cambio forma parte de una amplia estrategia que busca superar el millón de detenciones anuales. Esta decisión fue liderada por el asesor principal de Trump, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. No obstante, algunos funcionarios han externado sus dudas sobre la viabilidad.
La reunión, hacia la que Miller se refirió en una entrevista con Fox News, dejó ver un tono de presión considerable por parte de los funcionarios, lo cual levantó preocupaciones entre los asistentes sobre su seguridad laboral en caso de no alcanzar los nuevos objetivos de detención. Miller, subjefe de la Casa Blanca, declaró que la administración no solo busca intensificar los esfuerzos en la frontera, sino también establecer un ejemplo de ejecución firme de sus políticas migratorias a lo largo del territorio estadounidense.
Por su parte, la Casa Blanca, a través de la portavoz Abigail Jackson, reiteró el compromiso de expulsar de manera efectiva a los inmigrantes ilegales, destacando que la seguridad del pueblo estadounidense depende de estas acciones. Desde el comienzo de su mandato, el presidente Donald Trump ha enfatizado que la ley de inmigración es una cuestión central de su presidencia desde su primer mandato.
El gobierno busca superar el récord de arrestos

La propuesta de aumentar las detenciones diarias forma parte de una política que busca acelerar la deportación masiva de inmigrantes que entraron al país durante la administración de Joe Biden. Durante la entrevista con Fox News, Stephen Miller confirmó que se busca triplicar los arrestos diarios realizados por la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con el fin de alcanzar y mantener este ritmo de detenciones al día. Estos esfuerzos no solo buscan cumplir con las promesas de campaña del presidente Trump de reducir la inmigración, sino también superar las cifras de detenciones logradas en administraciones previas.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el gobierno federal ha buscado ampliar recursos y capacidades significativamente. De acuerdo con informes de The Hill, ICE ha solicitado financiación adicional para extender su capacidad de detención y ha incrementado contratos valorados en hasta 45.000 millones de dólares. Además, el programa 287(g), que permite a fuerzas estatales y locales ejecutar arrestos de inmigrantes, ha sido expandido como parte de estos esfuerzos. Estas medidas han despertado la atención del Congreso, ya que se requieren recursos económicos significativos para respaldar esta expansión sin precedentes de las operaciones de detención.
¿Cuántos migrantes arrestó la administración de Joe Biden?

Comparando los esfuerzos actuales con administraciones previas, las cifras de detenciones mensuales de la ICE bajo el mandato de Trump muestran un notable aumento respecto a los tiempos de la administración Biden. Según datos citados por Newsweek, entre enero y marzo de este año, ICE realizó 32.809 arrestos, lo que equivale a un aproximado de 656 al día. En contraste, durante la administración de Biden, el promedio diario era de 255 arrestos, según los registros de The Hill.
La política de detención intensificada ha recibido tanto respaldo como críticas. Scott Mechkowski, un exagente de ICE citado por Newsweek, mencionó la necesidad de más fondos para lograr tales objetivos, destacando que aunque deberían obtener el presupuesto necesario, es poco probable que lo consigan debido a que desean solicitar entre 100.000 y 150.000 camas para detenciones. Además, la opinión pública sobre las tácticas de Trump ha sido mixta, como lo demuestran encuestas como una de Morning Consult, citada por Newsweek, que indica un 51% de aprobación y un 44% de desaprobación en políticas de inmigración.
Últimas Noticias
Las bolsas mundiales registran resultados mixtos en medio de temores por una burbuja de la inteligencia artificial
Wall Street cotiza con el Nasdaq perdiendo terreno tras la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank. El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, avanza hacia su fin

Estados Unidos: la inteligencia artificial podría duplicar el consumo eléctrico de los centros de datos en 2030
El desarrollo acelerado de infraestructuras digitales y servidores de alta densidad incrementa la presión sobre redes eléctricas y recursos hídricos, advierte un informe de Pew Research

Wall Street cotiza con resultados mixtos mientras Nvidia vuelve a caer
El retroceso de las acciones de la empresa impacta negativamente al S&P 500 este martes, mientras otros sectores obtienen ganancias y el mercado estadounidense experimenta volatilidad tras el repunte registrado al inicio de la semana
Michael Jackson se convierte en el primer artista en posicionar éxitos en el Top 10 durante seis décadas diferentes
El resurgimiento de “Thriller” tras la temporada de Halloween impulsó un nuevo hito en la trayectoria del artista, en medio de la expectación por el estreno de su película biográfica

Retiran más de 140.000 frascos de un popular medicamento contra el colesterol alto
El ‘recall’ ha sido asignado con la Clase II por la FDA debido a los efectos en la salud que puede provocar la ingesta del fármaco


