
Joseph St. Clair, un veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue liberado tras varios meses de detención en Venezuela, según un comunicado emitido por su familia. St. Clair, quien había sido detenido en noviembre, fue entregado al enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Richard Grenell, encargado de misiones especiales. La familia expresó su alegría y gratitud por la liberación, aunque aún están asimilando la noticia, según informó la agencia de noticias AP.
St. Clair, de 33 años, había viajado a Sudamérica en busca de tratamiento para el trastorno de estrés postraumático, según declaraciones de su padre, Scott St. Clair, a AP. Durante su estancia, fue arrestado junto a un amigo por las autoridades venezolanas tras cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela. La familia confirmó que St. Clair se encuentra seguro y agradeció a Donald Trump y a los enviados especiales Richard Grenell y Sebastian Gorka por su papel en la liberación del veterano.
La agencia de noticias EFE reportó que la detención de St. Clair fue vista por su padre como un secuestro por parte de la policía venezolana, quien afirmó que las autoridades del país sudamericano utilizan a ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio para obtener ventajas diplomáticas y aliviar las sanciones impuestas por Estados Unidos. Scott St. Clair destacó que su hijo había servido como sargento técnico en la Fuerza Aérea durante nueve años, con cuatro despliegues en Afganistán, antes de retirarse con honores en 2019.
La liberación de St. Clair se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela. En febrero, el régimen de Nicolás Maduro liberó a otros seis estadounidenses detenidos tras una reunión con Richard Grenell en Caracas. Durante este encuentro, Grenell instó a Maduro a aceptar el regreso de migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos por haber cometido delitos. Desde entonces, cientos de venezolanos han sido deportados de vuelta a su país.
La organización Independent Venezuelan American Citizens (IVAC), con sede en Miami, ha señalado que hasta el momento se contabilizan ocho ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, la mayoría desde 2024. La liberación de St. Clair representa un alivio para su familia, que continúa orando por aquellos que aún permanecen cautivos. La familia no ha proporcionado detalles adicionales sobre el regreso de St. Clair a Estados Unidos, pero su liberación ha sido recibida con gran alivio y agradecimiento hacia las autoridades que facilitaron su retorno.
Grenell, durante la reunión en la capital de Venezuela, Caracas, instó a Maduro a recuperar a los inmigrantes deportados que han cometido delitos en EEUU. Cientos de venezolanos han sido deportados desde entonces a su país de origen.
Estados Unidos evalúa extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela
En este marco, Estados Unidos evalúa la posibilidad de otorgar a la petrolera Chevron una nueva extensión de su licencia para operar en Venezuela. Esta medida permitiría a la compañía continuar sus operaciones en el país caribeño durante otros 60 días, en medio de negociaciones entre la administración de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro sobre cuestiones como los deportados y ciudadanos estadounidenses detenidos en Caracas.
El plazo previsto para el cese de operaciones de Chevron era el próximo 27 de mayo. Sin embargo, se evalúa la posibilidad de extenderlo nuevamente. Este mismo martes, Richard Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Antigua para reunirse con miembros del chavismo, sin que se precisara la agenda de dicho encuentro.
Originalmente, Estados Unidos había indicado que Chevron debía terminar sus actividades en Venezuela el 3 de abril. La decisión inicial fue tomada luego de la revocación de la licencia otorgada por el expresidente Joe Biden, como parte de una estrategia para ejercer presión sobre el gobierno de Maduro y limitar sus ingresos. Esta medida también afectó a otras compañías, como Maurel & Prom, Repsol y Eni.
El sector petrolero es crucial para la economía venezolana, y Chevron ha desempeñado un papel importante, operando en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PdVsa). En los últimos años, Chevron ha aumentado su producción, alcanzando aproximadamente el 20% del total de producción en el país.
No obstante, el gobierno estadounidense no ha confirmado la extensión de la licencia, aunque los rumores al respecto ya han provocado un aumento de los bonos y de PdVsa. A principios de mayo, Maduro afirmó que Venezuela planeaba mantener la producción en sus yacimientos petroleros, a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno de Trump. En su programa de televisión, Maduro declaró: “A Venezuela no la va a detener nadie, a quien le hacen daño es a Chevron”.
(Con información de AP, Reuters y Bloomberg)
Últimas Noticias
Estas ciudades de Texas están bajo alerta por lluvias que superarían todo el promedio mensual
Las autoridades meteorológicas advirtieron que un sistema frontal podría generar acumulados excepcionales entre la noche del miércoles y el jueves, con riesgo elevado de anegamientos y desbordes en varias jurisdicciones del centro del estado

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Consejos para viajar en Acción de Gracias: mejores y peores días para volar o conducir y evitar demoras en EEUU
Las proyecciones de tránsito y las estimaciones aéreas anticipan una afluencia excepcional durante la temporada festiva, con horarios críticos que podrían afectar desplazamientos en áreas urbanas y terminales nacionales
NBA del 19 de noviembre: todos los juegos de este día
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo



