
Autoridades arrestaron en Florida a Juan Espinosa, mejor conocido como “Carlitos el productor” del programa “El Gordo y la flaca” por supuestamente manejar bajo los efectos del alcohol con sus hijos menores de edad a bordo.
El famoso actor y comediante iba a bordo de una Chevrolet Equinox, cuando Thomas Jenkinson, de la policía local, marcó el alto. Al momento de acercarse al conductor, el oficial percibió un olor a alcohol que emanaba del vehículo, según reportaron funcionarios de la Oficina del Sheriff del Condado de Brevard (BCSO).
Además, Jenkinson notó que Espinosa iba acompañado de su esposa y dos hijos, de 1 y 8 años, quienes estaban dormidos en el asiento trasero del automóvil.
‘Carlitos el productor’ fue arrestado y tiene cargos por DUI

Este encuentro con las autoridades tuvo lugar la madrugada del domingo 18 de mayo, alrededor de las 2:20 horas.
“Amigos, no importa cuántas veces lo digamos: las personas siguen poniendo en riesgo sus vidas, las vidas inocentes de nuestros ciudadanos en la carretera y, en este caso, las de quienes deberían ser las que más aman y cuidan. ¡Su propia familia!“, escribieron las autoridades de la BCSO en el comunicado de prensa compartido en Facebook.
El sheriff del condado destacó que Espinosa “mostraba indicios de conducir bajo los efectos del alcohol”, hecho que llevó a los agentes de la ley a pedirle realizar una prueba de sobriedad en el lugar y una muestra de su aliento para saber si tenía alcohol en su sistema.
Espinosa se negó a las solicitudes de los agentes, sin embargo, esto no evitó que lo trasladaran al “Ivey’s Iron Bar Lodge” bajo cargos de conducir bajo la influencia del alcohol (DUI) y negligencia infantil sin causar daño corporal grave.
“Amigos, sé que esto no detendrá a las personas de tomar la decisión de beber y conducir, pero les prometo que continuaremos arrestándolos por sus malas decisiones que ponen a todos en la zona de peligro”, declaró el sheriff Wayne Ivey.
¿Quién es ‘Carlitos el productor’?

Espinosa es un reconocido actor y comediante que forma parte del exitoso programa “El Gordo y La Flaca” de Univisión, medio al que pertenece desde hace más de una década.
Durante una entrevista con la periodista Tanya Charry, Espinosa dijo que su llegada a la televisión le “salvó la vida”, ya que dijo estar “perdido” sin saber lo que quería, de acuerdo con declaraciones recogidas por People en Español.
“La televisión me ayudó a poder expresarme y ser aceptado porque mi cosa siempre ha sido que me acepten. No que la gente se ría de mí, sino que se rían conmigo”, afirmó Espinosa.
Según Univisión, “Carlitos el productor” vive con acromioplastia, condición que no le permitió crecer después de los 10 años.
Durante su entrevista con Charry, el actor afirmó que su condición hizo que sufriera bullying cuando era niño, afirmando que la gente de esa edad es cruel “y no se dan cuenta del dolor que pueden causar con las palabras”.
Espinosa dijo que su madre fue indispensable para él, refiriéndose a una anécdota de cuando tenía alrededor de 14 años, tiempo en el que pasó por “un momento difícil”.
Su trabajo y alegría no solo conquistó a los espectadores del famoso programa de televisión, ya que también contagió a los miembros de “El Gordo y La Flaca”.
“A mí me dice María la jefa (productora del programa) que yo vengo aquí a entretener al crew, a entretener a la gente, yo no vengo a trabajar, que yo vengo a hacer a la gente feliz y yo creo que al hacer al equipo feliz hacemos un trabajo bien hecho, porque todo lo hacemos estando contentos”, afirmó Espinosa.
Últimas Noticias
Elecciones en Honduras: fuerte apoyo de Donald Trump al candidato Tito Asfura
El gobierno estadounidense pidió una jornada electoral libre de intimidación y fraude luego de señalarse posibles intromisiones del Ministerio Público y las Fuerzas Armadas en el proceso hondureño

Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Estas son las contraseñas más comunes en Estados Unidos en 2025 y por qué representan un riesgo creciente
El informe anual muestra que millones de usuarios mantienen patrones previsibles que pueden ser descifrados en segundos por herramientas automatizadas


