
La situación de los residentes permanentes en Estados Unidos, conocidos comúnmente como titulares de la Green Card, ha suscitado inquietudes en torno a las restricciones de viaje y los controles en los puertos de entrada al país. Este enfoque se debe en parte al incremento de las medidas de seguridad y escrutinio bajo las políticas migratorias. En este contexto, los titulares de la Green Card han experimentado cambios significativos al intentar entrar o salir de Estados Unidos.
La Green Card, oficialmente denominada Tarjeta de Residente Permanente, proporciona a los titulares la autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida. Además, estos residentes tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense tras residir legalmente en el país durante cinco años, siempre que cumplan con ciertos requisitos relacionados con el tiempo de estancia y comportamiento legal, según el Departamento de Seguridad Nacional. Sin embargo, la restricción más reciente se centra en los viajes prolongados, particularmente aquellos que superan los seis meses, donde se ha observado un escrutinio más severo.
Michael Wildes, abogado de migración en Nueva York, sostiene que tanto ciudadanos como residentes legales permanentes han expresado preocupaciones considerables sobre posibles inconvenientes al cruzar fronteras, particularmente tras cambios en las regulaciones migratorias. Brad Bernstein, otro abogado especializado, ha utilizado plataformas como TikTok para desmentir rumores y ofrecer recomendaciones a aquellos titulares de la Green Card que temen interrupciones en sus viajes, reportó The New York Times.
Derechos y restricciones de los titulares de la green card

Los derechos básicos de los titulares de la Green Card incluyen la capacidad de vivir y trabajar en Estados Unidos, acceder a beneficios como el Seguro Social y Medicare, y recibir ayudas económicas para educación superior. También pueden unirse a las fuerzas armadas y participar en ciertas formas de servicio civil. Sin embargo, estos derechos vienen acompañados de obligaciones, como portar la Green Card en todo momento y proporcionar información permanente correspondiente en sus documentos de viaje.
Uno de los cambios recientes apoyados por el Departamento de Seguridad Nacional es el aumento de los controles de antecedentes de viaje y vida de los residentes permanentes. Esto incluye una revisión exhaustiva de los formularios de viaje, asegurándose de la coherencia entre los datos facilitados en la Green Card y las solicitudes de viaje bajo el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes Además, el gobierno ha implementado medidas proactivas de análisis de redes sociales para identificar amenazas potenciales, enfocándose especialmente en posibles vínculos con actividades antisemitas.
Razones por las que deportan a titulares de la Green Card
Un área de preocupación se centra en la posibilidad de denegación de entrada o deportación para titulares de la Green Card que han cometido delitos, sean menores o graves. Según expertos jurídicos, la atención se centra particularmente en quienes tengan antecedentes de delitos graves, pero el simple hecho de incurrir en infracciones puede ser motivo de escrutinio adicional, y en algunos casos, acciones legales. La aplicación de la ley en la frontera puede implicar la presentación de formularios que sugieren la renuncia al estatus de residente permanente, aunque tales acciones requieren el consentimiento explícito de la persona involucrada.
¿Cómo evitar que me quiten la Green Card?

Un aspecto crucial es la duración de las estancias fuera de Estados Unidos. Los titulares de la Green Card pueden permanecer fuera del país hasta 365 días consecutivos sin afectar su estatus, pero estancias que superen los seis meses pueden resetear el conteo necesario para realizar la solicitud de ciudadanía. Además, estancias prolongadas y recurrentes fuera del país pueden levantar sospechas sobre sus intenciones de residencia.
Wildes recomienda que aquellos que planean estar fuera del país por períodos prolongados soliciten un permiso de reingreso, el cual permite a los residentes permanentes regresar después de estar en el extranjero por hasta dos años. Este permiso actúa como evidencia de que el titular no tiene la intención de abandonar su estatus legal.
Para mitigar estos riesgos, se aconseja a los titulares de la Green Card considerar registrarse en Global Entry, un programa de Aduanas y Protección de Fronteras que facilita el proceso de entrada al país. Esta inscripción ayuda a los viajeros frecuentes a evitar largas filas de aduana y proporciona un paso más rápido por los controles migratorios.