
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de Nivel 2 para Cuba, recomendando a los ciudadanos estadounidenses ejercer mayor precaución debido al aumento del crimen y a la inestabilidad en el suministro de energía eléctrica.
La nueva alerta oficial establece que los delitos menores y violentos están en aumento en la isla, y que también se han registrado apagones diarios prolongados que pueden afectar seriamente la movilidad, el acceso a servicios y la seguridad de los visitantes. Aunque no se trata de una prohibición de viaje, la advertencia clasifica a Cuba como un destino donde se debe actuar con cautela y preparación.
El gobierno estadounidense subraya que los ciudadanos solo pueden viajar legalmente a Cuba bajo ciertas categorías autorizadas, como visitas familiares, actividades religiosas, educativas o humanitarias. Los viajes con fines turísticos continúan prohibidos bajo la normativa vigente de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
¿Por qué Estados Unidos emitió una advertencia de viaje para Cuba?
Según el Departamento de Estado, la advertencia se basa en el incremento reciente de delitos tanto en áreas urbanas como rurales. Entre los riesgos identificados se encuentran robos a turistas, carterismo, asaltos en vehículos estacionados y delitos violentos como el robo a mano armada y el homicidio. Estas amenazas afectan por igual a locales y visitantes, según indica el aviso consular publicado el 7 de mayo de 2025.
El documento oficial aclara que estas condiciones justifican una advertencia de Nivel 2, que implica ejercer mayor precaución, y no una de Nivel 4, que equivaldría a una recomendación de no viajar bajo ninguna circunstancia. El texto completo está disponible en el sitio web del Departamento de Estado.

¿Qué dice el aviso sobre los apagones en Cuba?
El aviso de viaje también alerta sobre interrupciones significativas del suministro eléctrico. Desde octubre de 2024, el país ha experimentado apagones prolongados, tanto programados como imprevistos. En La Habana, estos pueden durar hasta 12 horas al día, mientras que en zonas fuera de la capital pueden extenderse aún más.
El Departamento de Estado advierte que estos cortes afectan servicios esenciales, como hospitales, sistemas de telecomunicaciones, transporte y refrigeración de alimentos. Se recomienda a los viajeros llevar linternas, baterías, alimentos no perecederos, agua potable y mantener cargados teléfonos móviles y dispositivos auxiliares para emergencias.
¿Qué recomendaciones da EEUU a quienes aún planean viajar a Cuba?
El gobierno estadounidense recomienda evitar la ostentación de bienes personales como joyas, relojes caros o dispositivos electrónicos de alto valor. También sugiere no resistirse físicamente en caso de intento de robo. Estas recomendaciones tienen como objetivo reducir el riesgo de ser blanco de actos delictivos, según se detalla en el aviso consular del Departamento de Estado.
Además, se sugiere a los viajeros registrarse en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP), una herramienta gratuita que permite a la embajada de EE.UU. contactar directamente con los ciudadanos en el extranjero en caso de emergencia. El sistema también proporciona actualizaciones sobre cambios en la situación de seguridad en tiempo real.

¿Pueden los estadounidenses viajar a Cuba como turistas?
No. Los ciudadanos estadounidenses no están autorizados a visitar Cuba con fines turísticos. La normativa vigente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la OFAC, establece que solo se puede viajar bajo una de las 12 categorías aprobadas, como educación, religión, ayuda humanitaria, actividades periodísticas, entre otras.
Travel + Leisure, medio especializado en temas de viaje, publicó el 14 de mayo de 2025 un artículo firmado por Michael Cappetta, en el que cita esta actualización del Departamento de Estado y explica que, a pesar de las limitaciones legales, algunos ciudadanos viajan por motivos justificados dentro del marco legal autorizado.
¿Cómo afecta esta advertencia a los ciudadanos estadounidenses en Cuba?
La embajada de Estados Unidos en La Habana continúa prestando servicios limitados y puede ofrecer asistencia en situaciones de emergencia. El Departamento de Estado insta a los viajeros a seguir las redes oficiales de la embajada y su portal web para recibir notificaciones sobre nuevas advertencias, recomendaciones de seguridad o posibles evacuaciones.
Además, el aviso indica que los recursos médicos en Cuba pueden ser limitados. Se recomienda contar con seguro médico que cubra evacuaciones sanitarias, ya que los hospitales locales podrían no disponer de suministros, personal o infraestructura adecuada para atender situaciones complejas, según se ha reportado en comunicados previos de la embajada de EE.UU.

¿Dónde consultar información oficial sobre seguridad en Cuba?
Las fuentes oficiales para viajeros incluyen la página del Departamento de Estado de EE.UU. (travel.state.gov), la plataforma STEP (step.state.gov) y el sitio de la embajada de EE.UU. en La Habana. Allí se publican advertencias actualizadas, requisitos de viaje, recomendaciones de seguridad y datos sobre servicios consulares.