
Durante su primera rueda de prensa como líder de la Iglesia Católica Romana, el papa León XIV destacó la necesidad de abordar con responsabilidad y discernimiento el uso de la inteligencia artificial (IA).
Subrayando tanto su potencial para el beneficio de la humanidad como los desafíos éticos que plantea.
Según informó Newsweek, el pontífice, quien asumió el cargo tras la muerte del papa Francisco, señaló que la IA representa uno de los grandes retos de esta era, especialmente en lo que respecta a la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
León XIV señala que la responsabilidad recae en el uso de cada individuo

El Papa León XIV, anteriormente conocido como el cardenal Robert Prevost y el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, enfatizó que la responsabilidad de utilizar la IA de manera segura recae en cada individuo, dependiendo de su edad y su papel en la sociedad.
Durante su intervención, también hizo referencia a los comentarios de su predecesor, el papa Francisco, quien en repetidas ocasiones expresó su preocupación por el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones humanas y el bienestar social.
En abril, poco antes de su fallecimiento, Francisco instó a las personas a priorizar las interacciones humanas sobre el tiempo frente a las pantallas, destacando la importancia de que las tecnologías respeten la dignidad de las personas y contribuyan a resolver las crisis actuales.
En sus declaraciones, León XIV vinculó los avances en inteligencia artificial con una nueva revolución industrial, señalando que estos cambios tecnológicos plantean desafíos similares a los enfrentados en épocas anteriores.
El pontífice afirmó que la doctrina social de la Iglesia puede ofrecer respuestas a estos problemas, destacando la necesidad de garantizar que la IA se utilice para el beneficio de toda la humanidad.
El desarrollo tecnológico exige un compromiso ético para estas herramientas

Según consignó Newsweek, León XIV expresó: “La comunicación no es solo la transmisión de información, sino también la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se convierten en espacios de diálogo y debate”. Añadió que el desarrollo tecnológico exige un compromiso ético para asegurar que estas herramientas sirvan al bien común.
El impacto de la IA ha generado preocupación tanto dentro de la Iglesia como en la sociedad civil. Expertos han advertido sobre el alto coste ambiental asociado a su uso, citando un informe que estima que realizar una consulta en herramientas como ChatGPT consume aproximadamente diez veces más electricidad que una búsqueda en Google, lo que incrementa significativamente las emisiones de dióxido de carbono de las grandes empresas tecnológicas.
Además, el uso de la IA en contextos educativos ha suscitado inquietudes entre el profesorado, quienes temen que los estudiantes puedan emplearla para hacer trampa en los exámenes. Por otro lado, estudios recientes han señalado que la automatización impulsada por la IA podría poner en riesgo un gran número de empleos en diversos sectores.
Fomentar un uso adecuado que complemente a las relaciones humanas

En este contexto, el papa León XIV subrayó la importancia de fomentar un uso ético de la inteligencia artificial que no sustituya las relaciones humanas, sino que las complemente.
Durante su intervención, recordó el legado de su predecesor, el papa Francisco, quien abogó por una vida sencilla y una dedicación total al servicio de los demás. León XIV instó a continuar este camino, inspirado por la esperanza y la fe, mientras se enfrentan los desafíos que plantea la tecnología moderna.
El debate sobre la IA no se limita a la Iglesia Católica. Según Newsweek, John Duchi, profesor asociado de estadística e ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford, expresó su optimismo sobre el potencial de la IA para mejorar las interacciones humanas. Duchi afirmó que, si se utiliza para automatizar tareas repetitivas, la IA podría liberar tiempo para fomentar un mayor contacto humano, lo que, en su opinión, beneficiaría a la sociedad.
La intervención del papa León XIV llega en un momento en el que la inteligencia artificial está transformando diferentes sectores de la sociedad como la educación, la atención médica, los medios de comunicación e incluso la guerra. Según reportó Newsweek, esta declaración sugiere que el liderazgo católico busca desempeñar un papel activo en las discusiones globales sobre el futuro de las relaciones entre humanos y máquinas.
Últimas Noticias
Declaran como homicidio la muerte Anna Kepner, cuyo cuerpo fue encontrado debajo de la cama de un crucero
Las autoridades mantienen abierta la investigación por el deceso de la joven de Florida, mientras su hermanastro de 16 años, figura como el principal sospechoso del crimen

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días

La expectativa de vida en Nueva York alcanzó el nivel más alto registrado por la ciudad
Un descenso pronunciado de muertes por COVID-19, junto con acciones de prevención de sobredosis y atención materna, favoreció el nuevo récord en la ciudad
Tormenta de nieve con fuertes ráfagas de viento pone en alerta a Montana antes del Día de Acción de Gracias
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre intensas nevadas que dificultan la circulación en la Interestatal 90 y otras vías



