
Las bolsas estadounidenses terminaron la semana con calma tras oscilar entre ligeras ganancias y caídas, mientras los inversores calibraban los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles chinos antes de las conversaciones comerciales del fin de semana entre ambos países.
Los principales índices de Wall Street terminaron la semana ligeramente a la baja.
Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 4,62 puntos, o un 0,08%, a 5.659,32 unidades; el Nasdaq Composite bajó 2,38 puntos, o un 0,01%, a 17.925,76 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 129,89 puntos, o un 0,31%, a 41.238,56 unidades.
Los movimientos relativamente tranquilos ofrecieron un respiro después de que las acciones azotaran durante semanas por los temores sobre la guerra comercial del presidente Donald Trump y luego por las esperanzas de que cediera en algunos de sus aranceles.
Los rendimientos del Tesoro y otros mercados financieros también se mantuvieron relativamente estables antes de una reunión muy esperada el sábado entre China y Estados Unidos sobre el comercio.
“Si alguna vez hubo un viernes de esperar y ver, es este”, dijo Art Hogan, de B. Riley Wealth Management. “Todo depende de nuestras percepciones sobre cómo va la guerra comercial”.
Entre las empresas individuales, Lyft se disparó más de un 28 por ciento al anunciar un nuevo programa de recompra de acciones de 750 millones de dólares después de reportar ganancias mixtas.
Pero Expedia cayó un 7,3 por ciento al señalar una demanda de viajes “más débil de lo esperado” en Estados Unidos, lo que se suma a las preocupaciones sobre las perspectivas de la compañía.
El petróleo sigue subiendo

Los precios del petróleo volvieron a subir el viernes, un día después del anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, visto como la primera señal de una tregua en la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en julio subió un 1,70%, a 63,91 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en junio, ganó un 1,85%, a 61,02 dólares.
El jueves, Trump anunció un acuerdo que reducirá los aranceles sobre los automóviles de lujo y eliminará por completo el 25% sobre el acero y el aluminio británicos, pero se mantendrá un gravamen básico del 10% sobre los productos del Reino Unido.
A cambio, Reino Unido abrirá sus mercados a la carne vacuna y los productos agrícolas estadounidenses.
Tras semanas de escalada entre Washington y Beijing, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng.
“¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B.”, escribió Trump en su red Truth Social, en referencia a la persona que llevará las negociaciones en nombre de Washington.
China y Estados Unidos son los dos principales consumidores de petróleo del mundo, y la solidez económica de estos países tiene una gran influencia en la demanda y los precios del petróleo.
El alza de los precios del petróleo también tiene que ver con el hecho de que “el Tesoro estadounidense sanciona a una tercera refinería china”, según los analistas de DNB.
El jueves el Tesoro estadounidense anunció que Washington sancionó a “Hebei Xinhai Chemical Group Co. y a tres operadores de terminales portuarias en la provincia de Shandong por su papel en la compra o en facilitar la entrega de cientos de millones de dólares de petróleo iraní”, en el marco de su política de “máxima presión” sobre las exportaciones de crudo iraní.
(Con información de AP y AFP)