
El suroeste de Estados Unidos se prepara para enfrentar niveles “extremos” de radiación ultravioleta (UV) este sábado 10 de mayo, según informó la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en su pronóstico diario.
Las proyecciones indican que en partes de Texas, Nuevo México, Utah, Arizona, Colorado, Nevada y California, el índice UV (UVI) alcanzará el nivel 11, el umbral más alto de la escala que mide la intensidad de los rayos ultravioleta del sol.
De acuerdo con las directrices oficiales de la EPA y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), esta cifra representa un riesgo extremo para la salud. A estos niveles, la exposición solar sin protección puede provocar quemaduras en cuestión de minutos y aumentar significativamente el riesgo de daños a largo plazo como el melanoma, la forma más grave de cáncer de piel.
En qué horario son más peligrosos los rayos UV

“El índice UV es una medida del poder del sol para causar quemaduras en la piel. Cuanto más alto es el UVI, menos tiempo necesitas bajo el sol para quemarte”, explicó Anthony Young, profesor emérito de fotobiología experimental y dermatología en el King’s College de Londres, en declaraciones a Newsweek.
Richard Weller, profesor de dermatología médica en la Universidad de Edimburgo, añadió que la exposición prolongada al sol no solo causa quemaduras, sino que también acelera el envejecimiento prematuro de la piel y eleva el riesgo de desarrollar melanoma.
La EPA recordó que la escala del índice UV varía de 1 a más de 11. Los niveles de 1 a 2 representan un riesgo bajo, mientras que un valor de 11 o más implica un peligro extremo. Para el 10 de mayo, las autoridades recomiendan a los residentes y visitantes de las zonas afectadas evitar toda exposición solar directa entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando el sol alcanza su máxima intensidad.
Además, es crucial utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, aplicarlo cada dos horas, buscar sombra y cubrirse con ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
El momento de mayor riesgo coincidirá con el mediodía solar, la hora en que alcanza su punto más alto en el cielo. Para quienes deseen conocer la hora exacta de este pico en su ubicación específica, el sitio web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ofrece una calculadora que proporciona los datos precisos de salida, puesta y mediodía solar.
Expertos de la EPA advierten que ciertos factores pueden amplificar la exposición a los rayos UV. La nieve y las superficies claras como la arena blanca pueden reflejar la radiación ultravioleta y casi duplicar la cantidad de exposición recibida. Esta reflexión aumenta el riesgo incluso para quienes creen estar parcialmente protegidos.
Ante esta situación, las autoridades de salud pública insisten en la importancia de tomar medidas preventivas. Los especialistas recuerdan que incluso breves períodos bajo el sol sin la debida protección pueden tener consecuencias acumulativas y peligrosas para la piel.
¿Cómo puedo protegerme de los rayos UV?

Especialistas del NWS emitieron una serie de recomendaciones con las cuales usted puede mantenerse seguro bajo el sol, incluyendo:
- No quemarse ni broncearse: estas prácticas pueden contribuir al cáncer de piel y al envejecimiento prematuro.
- Busque sombra: se recomienda ponerse a cubierto entre las 10:00 y 16:00 horas.
- Use ropa protectora: las camisas y pantalones de manga larga, así como unas gafas con protección UV ayudarán a cubrirse de los rayos UV.
- Aplique protector solar generosamente: miembros del NWS recomiendan seguir las instrucciones de aplicación de los protectores solares de amplio espectro con FPS de 30 o superior.
- Tenga especial cuidado cerca del agua y la arena: estas superficies pueden reflejar los rayos del sol y aumentar así el riesgo de quemaduras.