Nueva York instalará cientos botones de pánico para combatir el crimen y la delincuencia en la ciudad

El proyecto busca reducir los tiempos de respuesta policial al conectar directamente estos dispositivos con el centro de comando del NYPD

Guardar
Proyecto de $1.6 millones conecta
Proyecto de $1.6 millones conecta botones de emergencia con el comando del NYPD. (AP Foto/Kathy Willens)

Las autoridades de Nueva York anunciaron la instalación de hasta 500 botones de pánico en bodegas de la ciudad como parte de un esfuerzo para combatir la creciente ola de crímenes violentos en estos establecimientos.

Según informó Newsweek, el proyecto, que contará con una inversión de 1,6 millones de dólares, busca reducir los tiempos de respuesta policial al conectar directamente estos dispositivos con el centro de comando del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), evitando el uso de los despachadores tradicionales del 911.

El anuncio fue realizado el domingo 5 de mayo por el alcalde Eric Adams durante una conferencia de prensa frente a una tienda en el Bronx. Adams explicó que los botones serán instalados en bodegas ubicadas en áreas identificadas como puntos críticos de criminalidad.

Sin embargo, para garantizar la seguridad de los establecimientos, no se revelará públicamente cuáles serán las tiendas beneficiadas. La instalación de los dispositivos estará a cargo de la empresa SilentShield.

La decisión de implementar esta medida surge tras una serie de incidentes violentos ocurridos en bodegas de los cinco distritos de la ciudad. Entre los casos más recientes, se encuentra el asesinato de un hombre de 33 años, quien fue apuñalado múltiples veces el sábado dentro de una bodega en Harlem.

Alcalde Eric Adams anunció medida
Alcalde Eric Adams anunció medida en una rueda de prensa en el Bronx. (REUTERS/Jeenah Moon)

En otro episodio ocurrido el mes pasado, un grupo de sospechosos disfrazados como oficiales del NYPD irrumpió en una tienda en Bedford-Stuyvesant, Brooklyn, donde agredieron a los trabajadores y robaron el lugar. Además, en marzo, un empleado de 24 años de una bodega en Harlem fue apuñalado en el cuello durante un intento de robo, según reportó NBC News.

El alcalde destacó que esta iniciativa no solo busca proteger a los trabajadores y propietarios de las bodegas, sino también enviar un mensaje disuasorio a los delincuentes. “En lugar de solo tener gatos para mantener alejadas a las ratas, ahora tendremos una conexión directa con la policía para mantener alejados a esos peligrosos ‘gatos’ que intentan robar nuestras tiendas”, afirmó Adams.

Además, subrayó que la instalación de los botones de pánico proporcionará una capa adicional de seguridad y un elemento de sorpresa, ya que los delincuentes no sabrán en qué tiendas estarán disponibles estos dispositivos.

El proyecto cuenta con el respaldo de la organización United Bodegas of America (UBA), que ha estado solicitando financiamiento para botones de pánico desde que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, propuso la idea hace un año.

Según detalló Newsweek, esta no es la primera vez que se implementa una medida de este tipo. En junio, un programa piloto liderado por la UBA y la empresa SaferWatch instaló 50 botones de pánico en bodegas de alta criminalidad. Sin embargo, el proyecto enfrentó críticas debido a problemas de integración con la policía, lo que resultó en tiempos de respuesta inconsistentes.

Botones de pánico buscan proteger
Botones de pánico buscan proteger a trabajadores y dueños de las bodegas. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Durante la conferencia de prensa, el jefe del Departamento del NYPD, John Chell, destacó los beneficios de los dispositivos SilentShield, señalando que no solo brindan tranquilidad a los trabajadores, sino que también actúan como una herramienta de prevención del crimen.

Permiten una respuesta rápida ante situaciones potencialmente violentas, proporcionan a los oficiales información crucial para mantenerse seguros y ayudan en la captura de sospechosos. En última instancia, estos dispositivos contribuyen a mantener a todos a salvo y envían un mensaje claro”, afirmó Chell.

Por su parte, el portavoz de la UBA, Fernando Mateo, enfatizó la importancia de los botones de pánico para salvar vidas. “No solo protegerán a los propietarios y trabajadores de las bodegas, sino también a las personas que buscan refugio en estos establecimientos y que, en algunos casos, han perdido la vida”, declaró Mateo.

La instalación de los botones de pánico comenzará en las próximas semanas y será financiada a través de una subvención de emergencia otorgada a la UBA.

Con esta medida, las autoridades esperan no solo reducir los índices de criminalidad en las bodegas, sino también fortalecer la confianza de los trabajadores y la comunidad en la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.