El FBI advierte sobre una ola de estafas por SMS: elimina estos mensajes de tu teléfono de inmediato

Las autoridades federales y expertos en ciberseguridad alertan sobre nuevas tácticas empleadas por redes criminales internacionales para engañar a los usuarios mediante textos que aparentan ser comunicaciones inocentes, pero que buscan datos personales y financieros

Guardar
Las estafas por SMS emplean
Las estafas por SMS emplean tácticas de ingeniería social para obtener datos personales y financieros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Usuarios de Android y iPhone en todo Estados Unidos están siendo blanco de una alarmante oleada de mensajes de texto maliciosos, impulsada por bandas criminales organizadas con sede en China. Estas estafas, que combinan sofisticadas tácticas de ingeniería social con tecnología avanzada, están creciendo de forma sostenida y ya afectan a millones de personas. Según informó Forbes, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha advertido que este tipo de fraude se está propagando de “estado a estado” y ninguna red móvil ni fabricante de teléfonos ha logrado frenar su avance.

Aunque mensajes fraudulentos sobre paquetes no entregados o peajes sin pagar han dominado los titulares recientes, el verdadero motor de esta nueva ola de estafas son los mensajes con señuelos de números equivocados. Estos textos, que parecen simples errores inocentes, buscan provocar que el receptor responda y, con ello, se active una cadena de fraude digital. La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha calificado este tipo de mensajes como una amenaza significativa para los consumidores estadounidenses.

El objetivo principal de estos mensajes es iniciar una conversación que puede evolucionar hacia fraudes sentimentales o estafas de inversión. Los estafadores envían textos con pretextos variados, desde recordatorios de citas médicas hasta invitaciones sociales o mensajes de personas que dicen haber regresado tras una larga ausencia. Lo esencial es provocar que el destinatario responda.

Las bandas criminales detrás de
Las bandas criminales detrás de los fraudes digitales utilizan mensajes de texto que simulan comunicaciones legítimas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las tácticas detrás de los mensajes de número equivocado: cómo operan las bandas criminales

Estos mensajes, aunque aparentemente inofensivos, cumplen un papel crucial en la confirmación de números activos. Como detalló Forbes, una simple respuesta del usuario permite a las organizaciones criminales incluir ese número telefónico en bases de datos mantenidas en el extranjero. Estas bases son utilizadas para dirigir futuros ataques, que pueden involucrar desde el envío de enlaces maliciosos hasta intentos de obtener contraseñas, información financiera o incluso cometer robo de identidad.

McAfee ha advertido que “estos mensajes pueden parecer inocuos, pero a menudo son el primer paso en estafas a largo plazo diseñadas para robar datos personales o incluso los ahorros de toda una vida”. La empresa de ciberseguridad reveló que uno de cada cuatro estadounidenses ha recibido este tipo de mensajes.

Por su parte, Bitdefender subrayó que la peligrosidad de estos textos radica en su apariencia normal. A menudo carecen de señales de alerta evidentes, como enlaces sospechosos o afirmaciones extravagantes de premios, lo que los hace especialmente difíciles de detectar para el usuario común.

La verificación de números activos
La verificación de números activos mediante respuestas a mensajes es una técnica clave en estos fraudes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto a gran escala: estadísticas y proyecciones sobre el tráfico de mensajes nocivos

Un informe conjunto de XConnect y Mobilesquared proporcionó una visión cuantitativa sobre el problema. Según el estudio, el tráfico de mensajes “nocivos” alcanzó su punto máximo en 2023, representando más del 18% del volumen total de mensajes SMS. Aunque se prevé que este porcentaje disminuirá gradualmente hasta aproximadamente un 16,5% en 2029, la reducción no es lo suficientemente significativa como para revertir la amenaza que enfrentan los consumidores.

El informe también destacó que estas cifras incluyen diversas modalidades de fraude, como smishing (phishing por SMS), SIM farms, ataques de inteligencia artificial de texto (AIT), trashing y SIM swap. Aunque algunos de estos métodos son más sofisticados que otros, todos tienen como objetivo explotar la vulnerabilidad de los usuarios a través de su interacción con mensajes aparentemente triviales.

La inteligencia artificial ya se
La inteligencia artificial ya se emplea tanto para ejecutar como para detectar fraudes por SMS. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial como nueva arma para estafadores, y como herramienta de defensa

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha añadido una dimensión inquietante al panorama. Forbes citó datos de Digit News, según los cuales más de la mitad de los proveedores de servicios de telecomunicaciones anticipan un aumento del fraude por SMS en 2025. Solo menos de un tercio de estos proveedores espera que el canal SMS se vuelva más seguro en ese periodo.

Sin embargo, la misma tecnología también se está utilizando en defensa de los usuarios. La aplicación Google Messages, que funciona como cliente de mensajería predeterminado en muchos dispositivos Android, ha incorporado IA para identificar patrones de texto que suelen estar asociados con estafas. Esta herramienta permite a los usuarios reconocer mensajes que podrían parecer inofensivos en un principio, pero que esconden intenciones peligrosas.

El FBI ha alertado que los criminales que ejecutan estas estafas de números equivocados emplean tecnología extremadamente sofisticada, a pesar de que aparentan ser personas comunes que simplemente ingresaron un número incorrecto en sus teléfonos. La agencia instó a los usuarios a reportar cualquier intento de fraude a través del sitio web www.ic3.org y a eliminar inmediatamente cualquier mensaje sospechoso recibido.

Los ataques digitales mediante mensajes
Los ataques digitales mediante mensajes de texto afectan tanto a usuarios de Android como de iPhone. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones clave para los usuarios: cómo protegerse de estas estafas digitales

Según McAfee, la mejor estrategia es no interactuar de ninguna manera con estos mensajes. “No se debe responder ni siquiera para indicar que el mensaje fue enviado al número equivocado”, advirtió la compañía. Cualquier interacción puede confirmar la validez del número telefónico y desencadenar futuras estafas.

Bitdefender recomendó además que los usuarios activen las funciones de detección de spam y fraude disponibles en sus aplicaciones de mensajería y mantengan actualizados sus dispositivos móviles para beneficiarse de las últimas herramientas de seguridad.

La amenaza de los mensajes de texto maliciosos sigue creciendo y adaptándose. Como advirtió el FBI y confirmaron Forbes, McAfee y Bitdefender, la clave está en la vigilancia constante y la acción rápida para mitigar los riesgos de este fraude digital a gran escala.