Autoridades difundieron recientemente un video que documenta la detención de tránsito de Kilmar Abrego García, migrante deportado por culpa de un “error administrativo” a una cárcel de El Salvador, realizada en 2022 por la Policía de Carreteras de Tennessee (THP).
La grabación, captada por cámaras corporales de los oficiales, presenta un intercambio tranquilo y cordial entre los agentes del orden y Abrego García, quien manejaba un vehículo con ocho pasajeros tras realizar trabajos de construcción en Misuri.
Durante el control, los agentes expresaron sospechas internas sobre un posible caso de tráfico de personas, citando la falta de equipaje y la presencia de $1.400 en efectivo dentro del vehículo. “Está transportando a estas personas por dinero”, comentó uno de los oficiales, según declaraciones recogidas por The Associated Press (AP).
La policía difundió el video de una detención de tráfico a Kilmar Abrego

Sin embargo, no se formularon cargos. Abrego García solo recibió una advertencia por tener la licencia de conducir vencida y se le permitió continuar su viaje hacia Maryland.
Un informe publicado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), citado por AP, reveló que Abrego viajaba de Texas a Maryland, pasando por Misuri, para transportar personal con la finalidad de realizar obras de construcción.
Kilmar Abrego Garcia, oriundo de El Salvador, vivió durante más de una década en Maryland tras llegar a Estados Unidos a los 16 años. Según documentos judiciales, su viaje desde Texas hacia Maryland —con una escala en Misuri— tenía como fin trasladar a trabajadores para proyectos de construcción, una práctica que su esposa también confirmó.

En marzo de 2024, Abrego García fue deportado a El Salvador, donde fue recluido en prisión. La deportación se ejecutó a pesar de una orden de un juez de inmigración de 2019 que le otorgaba protección bajo el argumento de que enfrentaría persecución por parte de pandillas en su país natal.
Las autoridades de inmigración de EEUU habían identificado previamente a Abrego García como miembro de la peligrosa y violenta pandilla MS-13 basándose en tatuajes, una sudadera con capucha de los Chicago Bulls y el testimonio de un informante criminal anónimo.
¿Por qué Kilmar Abrego aún no ha vuelto a EEUU?

La familia de Abrego García emprendió una batalla legal que llevó a la jueza federal Paula Xinis a ordenar su regreso a EEUU el pasado 4 de abril. Posteriormente, la Corte Suprema ratificó el fallo el 10 de abril, ordenando al gobierno documentar los esfuerzos para traer de vuelta al trabajador de construcción. La jueza Xinis criticó con dureza a los abogados del gobierno por no poder explicar qué acciones concretas se habían tomado.
Mientras tanto, Donald Trump declaró recientemente a ABC News que podría solicitar personalmente al presidente de El Salvador el retorno de Abrego García. No obstante, el exmandatario reafirmó sus acusaciones sobre los presuntos vínculos de Abrego García con MS-13.
El abogado Simon Sandoval-Moshenberg, representante legal de Abrego García, sostuvo el viernes que no ve evidencia de ningún delito en el video divulgado. “He representado a Kilmar Abrego García durante más de un mes, y este video de la cámara corporal es la primera vez que escucho su voz. Se le han negado las garantías más básicas del debido proceso: ni llamar a su abogado, esposa o hijo, ni tener la oportunidad de ser escuchado”, dijo.
Por su parte, Jennifer Vásquez Sura, esposa de Abrego García, contó a mediados de abril que su marido actualmente está encarcelado sin contacto con el mundo exterior, lo que significa que es incapaz de responder a las acusaciones.
El caso sigue marcando un punto crítico en el debate nacional sobre la política migratoria, el debido proceso y el trato a los inmigrantes que han construido sus vidas en Estados Unidos.