
Los padres de una niña de 4 años en Alabama exigen respuestas tras un incidente alarmante en el que su hija ingresó a cuidados intensivos con un nivel de alcohol en sangre de 0,29%, más de cuatro veces el límite legal permitido para conducir en adultos. Según afirmaron, fue recogida de la escuela en un estado severamente deteriorado, aunque las circunstancias exactas de cómo ingirió etanol siguen siendo un misterio.
La madre de la menor, Mary Singleton, relató que recibió una llamada de la escuela apenas dos minutos antes del horario de salida habitual el lunes pasado. Al llegar, encontró a su hija casi inconsciente en la oficina de la enfermera. “Ella estaba baboseando, estaba muy pesada, y la maestra me la entregó diciendo que probablemente necesitábamos llevarla a emergencias”, explicó la mujer a Fox10 News.
El padre de la niña, Albert Singleton, describió la experiencia como devastadora. “Es difícil de procesar cuando ves a tu hijo entrar caminando a la escuela y luego lo sacan cargado, y no tienes idea de lo que está pasando”, declaró al mismo medio. La familia trasladó rápidamente a la niña al Hospital de Niños y Mujeres en Mobile, donde permaneció dos días en la unidad de cuidados intensivos. Allí, los médicos confirmaron que había ingerido una cantidad significativa de etanol, también conocido como alcohol etílico.
El informe toxicológico, compartido por los padres con Fox10 News, mostró que la menor alcanzó un nivel de alcohol en sangre alarmantemente elevado para cualquier persona, y mucho más para un niño tan pequeño. Sin embargo, aún no se sabe cómo o dónde tuvo acceso la niña al etanol. Según el medio, la Policía de Prichard está investigando el incidente y podría derivar el caso al Centro de Defensa Infantil, una organización que ha señalado haber tratado situaciones similares previamente.
El etanol se encuentra presente en una amplia variedad de productos de uso cotidiano, incluyendo desinfectantes para manos, productos para el cuidado de la piel, perfumes y sistemas de embalaje de alimentos, según información de la Chemical Safety Facts Organization. Especialistas han señalado que, a pesar de ser un solvente común y versátil, representa un grave riesgo si no se maneja con las debidas precauciones, particularmente cuando está al alcance de los niños.
El martes por la noche, Fox10 News contactó a las Escuelas Públicas del Condado de Mobile para solicitar un comentario sobre el caso, pero no obtuvo respuesta. Por su parte, The Independent señaló que también se intentó contactar con el departamento de Policía de Prichard sin éxito.
Tras ser dada de alta el pasado miércoles, la familia continúa buscando explicaciones sobre lo ocurrido. “Nos sentimos frustrados y queremos respuestas”, reiteraron los padres, quienes subrayaron que la falta de comunicación por parte de la escuela ha sido otro factor que ha intensificado su preocupación. Según relató Mary Singleton, el retraso en avisarles sobre la condición de su hija pudo haber agravado el riesgo al que estuvo expuesta.
El Centro de Defensa Infantil instó a los padres y tutores a mantener los productos que contienen etanol fuera del alcance de menores y enfatizó la importancia de estar atentos a cualquier síntoma de intoxicación en los niños. Entre las señales mencionadas se incluyen dificultad para mantenerse consciente, babeo excesivo y debilidad muscular, como las que presentó la niña en este caso.
Mientras las investigaciones prosiguen, los abogados y defensores de la seguridad infantil subrayan la necesidad de protocolos claros en las escuelas que garanticen una atención adecuada y oportuna en situaciones médicas críticas. La familia Singleton confía en que las autoridades puedan esclarecer cómo y por qué su hija estuvo expuesta a una sustancia tan peligrosa dentro del entorno escolar.