Deportan a madre cubana y la separan de su hija estadounidense de 17 meses con convulsiones

Su esposo, ciudadano naturalizado, intenta revertir la expulsión mientras la menor permanece bajo tratamiento neurológico y cuidados exclusivos en Florida, tras una cita migratoria que terminó en detención inmediata

Guardar
Una familia cubana enfrenta separación
Una familia cubana enfrenta separación tras un proceso migratorio en Estados Unidos. (AP Photo/Julia Demaree Nikhinson, Archivo)

Heidy Sánchez, una madre cubana que se encontraba tramitando su residencia legal en Estados Unidos a través de su esposo ciudadano estadounidense, fue deportada a Cuba la semana pasada sin su hija de 17 meses, nacida en territorio estadounidense. La menor, que tiene antecedentes médicos por convulsiones y aún es amamantada, permanece en Florida al cuidado de su padre, mientras Sánchez intenta mantener contacto desde La Habana mediante mensajes de voz y videollamadas nocturnas.

La deportación se produjo tras una cita de rutina en las oficinas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Tampa, a la que Sánchez acudió junto a su hija y una abogada asociada a su defensa legal. Su esposo, Carlos Valle, aguardaba afuera sin autorización para ingresar. Según relató la madre a NBC News, fue detenida sin previo aviso y obligada a entregar a su hija, sin poder despedirse ni de la niña ni de su esposo. La menor fue sacada del recinto por la abogada y entregada a Valle, quien recibió instrucciones de abandonar el lugar sin que se le permitiera contacto con su esposa.

Sánchez, profundamente afectada por la separación, relató que debe subir a la azotea de una vivienda en La Habana para conseguir señal de internet y enviarle canciones de cuna a su hija por WhatsApp. “Mi hija me dice por teléfono ‘ven, mamá’. Y cuando llora, solo repite ‘mamá, mamá, mamá’. Es abrumador. No puedo dormir en la noche”, expresó desde la capital cubana.

La deportación se llevó a
La deportación se llevó a cabo durante una cita obligatoria con autoridades migratorias en Tampa. (AP Foto/Alex Brandon)

La deportación ocurrió sin que ICE ofreciera la opción de reunificación familiar

Tanto Sánchez como su equipo legal han señalado que en ningún momento se le ofreció la posibilidad de llevarse a su hija con ella, algo que ICE sostiene haber proporcionado a otros padres en circunstancias similares. “Nunca me dieron la opción de llevar a mi hija”, afirmó Sánchez en entrevista con NBC News. Su abogada, Claudia Cañizares, añadió que la rapidez del procedimiento impidió cualquier acción para suspender la deportación a tiempo. Cuando el equipo legal intentó presentar una solicitud de suspensión de remoción por motivos humanitarios, funcionarios indicaron que Sánchez ya había sido deportada. Sin embargo, Cañizares sospecha que todavía se encontraba en territorio estadounidense ese día.

La separación familiar ocurre en el marco de un endurecimiento en las políticas de deportación que afecta incluso a inmigrantes sin antecedentes penales. NBC News reportó que, en la misma semana, al menos otras dos madres fueron deportadas a Honduras junto a sus hijos nacidos en EEUU, incluyendo una mujer con cáncer en etapa 4.

Mujeres migrantes enfrentan procesos de
Mujeres migrantes enfrentan procesos de deportación que interrumpen sus vidas familiares en EEUU. (AP Foto/Eric Gay, Archivo)

La menor permanece en Florida bajo el cuidado exclusivo de su padre

Carlos Valle, esposo de Sánchez y ciudadano estadounidense naturalizado, permanece en Tampa cuidando a su hija, quien recibe atención neurológica desde hace tres meses por un historial de convulsiones. Según declaró al medio estadounidense, la menor ha mostrado señales de angustia desde la separación. Valle relató que su hija no duerme bien y llora llamando a su madre. “Hago todo lo posible por calmarla, pero no es lo mismo. Ella necesita a su mamá”, señaló.

El padre ha iniciado gestiones para lograr el regreso de Sánchez a Estados Unidos, incluyendo la solicitud de ayuda a representantes del Congreso. La congresista demócrata por Florida, Kathy Castor, envió una carta al presidente Donald Trump solicitando que la madre sea repatriada. La carta fue compartida con NBC News. Por su parte, la oficina del senador republicano Rick Scott respondió mediante una carta en la que indicó que no podía intervenir en asuntos legales y recomendó que Valle acudiera a un abogado privado.

La niña de 17 meses
La niña de 17 meses requiere atención neurológica tras ser separada de su madre. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El historial migratorio y legal de Heidy Sánchez complica su retorno

Sánchez había solicitado asilo en Estados Unidos en 2019 durante la vigencia de los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), implementados bajo la administración Trump. Esta política obligaba a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias judiciales en México. La madre indicó que no pudo asistir a su cita programada porque se encontraba en el estado de Nuevo León, donde temía cruzar el puente internacional hacia EEUU a las 4 de la madrugada por razones de seguridad. Como resultado, fue deportada en ausencia.

Tiempo después, Sánchez se presentó en un puerto de entrada y fue admitida en Estados Unidos, aunque quedó bajo custodia y pasó nueve meses en detención. Fue liberada con supervisión de ICE y citaciones periódicas como parte de su proceso migratorio. Su esposo había iniciado el trámite para obtener una tarjeta de residencia permanente para ella, proceso que seguía en curso al momento de su detención.

Cañizares considera ahora solicitar el ingreso de Sánchez por razones humanitarias a través de un permiso especial, aunque reconoce que será difícil de lograr, dado que la orden de deportación ya se ejecutó. “Es muy estresante y abrumador”, declaró la abogada, quien además expresó frustración por la falta de acceso a su clienta durante las horas posteriores a la detención. “Tenemos un Estado de derecho, y como abogada debo respetar esas reglas. Pero si el propio gobierno no las respeta, ¿qué puedo hacer yo?”, cuestionó en diálogo con NBC News.

La madre permanece en Cuba
La madre permanece en Cuba mientras busca vías legales para regresar junto a su hija. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La familia busca una solución mientras la niña continúa separada de su madre

Desde La Habana, Sánchez insiste en que su único objetivo es reunirse con su hija. “No estamos pidiendo dinero. No estamos pidiendo comida. nuestra hija está sufriendo. Ella es la más afectada, y eso nos da miedo. Esperamos que este mensaje llegue a las personas pertinentes”, declaró a NBC News. Mientras tanto, Valle mantiene reuniones con la oficina de la congresista Castor, con la esperanza de encontrar una vía legal que permita el regreso de su esposa al país.