EEUU confirmó haber atacado 800 objetivos de los rebeldes hutíes en Yemen desde mediados de marzo

El Ejército indicó que abatió a cientos de combatientes, incluidos líderes del grupo insurgente

Guardar
EEUU viene atacando casi a
EEUU viene atacando casi a diario a los rebeldes hutíes en Yemen (US CENTCOM via X/Handout via REUTERS)

Estados Unidos ha atacado más de 800 objetivos en Yemen desde mediados de marzo, matando a cientos de combatientes rebeldes hutíes, incluidos miembros de la cúpula del grupo, informó el domingo el ejército estadounidense.

Las fuerzas norteamericanas han bombardeado a los hutíes con ataques aéreos casi diarios desde el 15 de marzo en una operación denominada “Rough Rider”, que busca poner fin a la amenaza que representan para los buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén y restablecer la “disuasión” regional de Estados Unidos.

Desde el inicio de la Operación Rough Rider, el USCENTCOM ha atacado más de 800 objetivos. Estos ataques han matado a cientos de combatientes hutíes y a numerosos líderes del grupo terrorista, declaró el mando militar responsable de Oriente Medio en un comunicado que ofrece su informe más detallado de la operación hasta la fecha.

“Los ataques han destruido múltiples instalaciones de comando y control, sistemas de defensa aérea, instalaciones de fabricación de armas avanzadas y lugares de almacenamiento de armas avanzadas”, dijo CENTCOM.

Trump observa en directo un
Trump observa en directo un ataque de EEUU contra los rebeldes hutíes (White House/Handout via REUTERS)

A pesar de los ataques, los hutíes, que controlan grandes franjas de Yemen y han estado en guerra con una coalición liderada por Arabia Saudita que respalda al gobierno reconocido internacionalmente desde 2015, han seguido reivindicando ataques contra buques estadounidenses e Israel.

El CENTCOM afirmó que, “si bien los hutíes han continuado atacando nuestras naves, nuestras operaciones han reducido el ritmo y la eficacia de sus ataques”. Los lanzamientos de misiles balísticos se han reducido en un 69%. Además, los ataques con drones unidireccionales se han reducido en un 55%.

“Sin duda, Irán sigue apoyando a los hutíes. Estos solo pueden seguir atacando a nuestras fuerzas con el respaldo del régimen iraní”, declaró el mando militar.

“Seguiremos aumentando la presión hasta lograr el objetivo, que sigue siendo el restablecimiento de la libertad de navegación y la disuasión estadounidense en la región”, añadió.

Mientras Estados Unidos anunciaba detalles sobre la última ronda de su campaña contra los hutíes, el canal de televisión Al-Masirah, controlado por los rebeldes, informó que los ataques estadounidenses contra la capital yemení, Saná, habían matado al menos a ocho personas y herido a otras.

EEUU busca contener los ataques
EEUU busca contener los ataques hutíes en el Mar Rojo (EFE/ Stringer)

El canal de televisión Al-Masirah también transmitió imágenes de los escombros de las casas y los automóviles destruidos, así como manchas de sangre en el suelo, mientras los rescatistas recogían lo que parecían ser restos humanos en telas blancas.

Más temprano el domingo, los medios de comunicación hutíes informaron que los ataques nocturnos en Saná habían matado a dos personas y herido a varias más.

Los últimos ataques elevan el número de muertos desde el 15 de marzo a 228, según un recuento de la AFP basado en anuncios hutíes.

Los rebeldes hutíes comenzaron a atacar los barcos a fines de 2023, afirmando su solidaridad con los palestinos en la Franja de Gaza, que ha sido devastada por una campaña militar lanzada por Israel después de un ataque sorpresa de Hamas en octubre de ese año.

Los ataques hutíes han impedido que los barcos pasen por el Canal de Suez (una ruta vital por la que normalmente pasa alrededor del 12 por ciento del tráfico marítimo mundial), obligando a muchas empresas a realizar un costoso desvío alrededor del extremo sur de África.

Captura de video difundido por
Captura de video difundido por Donald Trump de un supuesto ataque aéreo contra un grupo de hutíes

Estados Unidos comenzó a realizar ataques contra los hutíes bajo la administración Biden, y el presidente Donald Trump ha prometido que la acción militar contra los rebeldes continuará hasta que ya no representen una amenaza para el transporte marítimo.

La administración Trump se ha visto obligada a adoptar una postura política defensiva durante la campaña de Yemen debido a los escándalos derivados del uso de la aplicación de mensajería comercial Signal por parte de altos funcionarios para hablar sobre los ataques que tuvieron lugar el 15 de marzo.

El mes pasado, la revista The Atlantic reveló que su editor en jefe fue incluido por error en un chat de Signal en el que funcionarios, incluido el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, discutieron los ataques.

Los medios de comunicación estadounidenses informaron a principios de este mes que Hegseth había compartido información sobre los mismos ataques en un segundo chat grupal de Signal con varias personas que normalmente no participarían en tales discusiones, incluida su esposa.

(Con información de AFP)