Así fue el megaoperativo de la DEA en el que arrestó a 114 migrantes en un club nocturno de Colorado

Más de 300 agentes federales participaron en la redada; dentro del establecimiento se encontraron armas, drogas y pasaportes mexicanos

Guardar
Un operativo sorpresa de la DEA en Colorado tuvo como resultado el arresto de 114 migrantes indocumentados. (X: @DEAROCKYMTNDiv)

Más de 100 migrantes indocumentados fueron arrestados durante un gran operativo federal realizado en la madrugada del domingo en un club clandestino de Colorado Springs, informó la Drug Enforcement Administration (DEA) a medios locales. De acuerdo con la información, más de 300 agentes de agencias como el FBI, ICE, ATF, IRS y Homeland Security participaron en la operación, que tuvo lugar alrededor de las 3:00 a.m. en la zona de Academy Boulevard y Airport Road. La acción forma parte de una investigación por tráfico de drogas, prostitución y otros delitos violentos.

Entre los detenidos se encontraban más de 12 militares en servicio activo, quienes estaban en el lugar como clientes o personal de seguridad, según declaró Jonathan Pullen, agente especial a cargo de la división de la DEA en Rocky Mountain. El Ejército de Estados Unidos, a través de su división de investigación criminal, anunció que colabora en la indagación sobre el comportamiento de sus efectivos. La participación de militares preocupa a las autoridades debido a la cantidad de bases militares cercanas a la ciudad, aunque Pullen aclaró que no es un hecho del todo sorpresivo.

La DEA detalló que de las 200 personas dentro del lugar, al menos 114 personas se encontraban en situación irregular en el país y fueron trasladadas a ICE para su procesamiento y posible deportación. Durante el operativo también se incautaron armas de fuego y sustancias ilícitas. Videos publicados por la agencia mostraron a los agentes ingresando al local, ordenando a los asistentes que se tiraran al suelo, mientras algunos intentaban huir.

El operativo y su desarrollo

Las autoridades afirman haber hallado armas y drogas dentro del club nocturno en el que había unas 200 personas, de las cuales más de 100 no tenían autorización para estar en el país. (X: @DEAROCKYMTNDiv)

La intervención federal surgió de una investigación previa sobre actividades criminales vinculadas a grupos violentos que operaban en el club. Testigos en el lugar reportaron que agentes fuertemente armados cercaron varias cuadras alrededor del establecimiento para asegurar la escena. Sin embargo, según el reporte, las autoridades encontraron dificultades para atribuir la posesión de drogas a individuos específicos, lo que podría limitar las acusaciones penales en algunos casos.

En declaraciones a ABC News, Jonathan Pullen aseguró que, aunque más de 100 personas fueron detenidas, no todas enfrentarán cargos relacionados con drogas debido a la complejidad de demostrar propiedad directa de las sustancias incautadas. Algunas personas arrestadas además tenían órdenes de captura pendientes, pero para otras se prevén únicamente cargos migratorios. La DEA y el Departamento de Policía de Colorado Springs trabajaron de manera conjunta.

La presencia de pandillas y las amenazas locales

Durante el operativo participaron más
Durante el operativo participaron más de 300 agentes federales liderados por la DEA. (X: @DEAROCKYMTNDiv)

Según ABC News, el club intervenido era conocido como un centro de operación para pandillas internacionales como el Tren de Aragua y MS-13. Si bien no se confirmó la detención de miembros de estas organizaciones durante la redada, las autoridades señalaron su presencia histórica en el lugar. El operativo se enmarca en una serie de acciones más amplias dirigidas a enfrentar la expansión de grupos criminales transnacionales en el estado de Colorado.

De acuerdo con Derek Maltz, exadministrador en funciones de la DEA, dijo para ABC News que el estado ha sido considerado “zona cero” para la criminalidad organizada en Estados Unidos, particularmente debido al establecimiento de estructuras de mando de pandillas extranjeras como el Tren de Aragua. Maltz agregó que la situación se ha visto agravada por políticas fronterizas que, en su opinión, permitieron vulnerabilidades aprovechadas por redes criminales.

El aumento en los operativos federales en la región responde a una estrategia más agresiva implementada por la DEA a partir de una nueva asignación de recursos durante el actual gobierno, indicó David Olesky, agente especial citado por ABC News. Esta política busca reforzar la seguridad local utilizando herramientas como las deportaciones para desarticular redes de tráfico y violencia.

Obstáculos y desafíos para la justicia

Pasaportes mexicanos, drogas y armas
Pasaportes mexicanos, drogas y armas fueron encontrados dentro del club nocturno en Colorado Springs (X: @DEAROCKYMTNDiv)

Aunque las autoridades celebraron la magnitud del operativo, reconocieron las limitaciones para presentar cargos sólidos en muchos casos, especialmente por delitos de tráfico de drogas, según ABC News. El principal problema radica en la imposibilidad de asociar armas o sustancias a personas específicas cuando, en situaciones de redada, los objetos ilegales son abandonados en el suelo.

En experiencias recientes, como una fiesta privada del Tren de Aragua en el condado de Adams, las autoridades realizaron decenas de arrestos sin lograr formular acusaciones judiciales, recordó ABC News. A pesar de los desafíos, Jonathan Pullen aseguró que la presión constante de los operativos ha provocado que los criminales busquen ocultarse más, aunque no descartó nuevas acciones en las próximas semanas.