Hallan en Oregon un pez con colmillos de aspecto prehistórico que habita a más de mil metros bajo el mar

La especie fue identificada por especialistas de un acuario local, quienes explicaron que este tipo de ejemplares suele desplazarse por aguas profundas y recorrer grandes distancias

Guardar
Ejemplar de longnose lancetfish, una
Ejemplar de longnose lancetfish, una especie de las profundidades marinas reconocida por sus colmillos y cuerpo anguiliforme. (Crédito: Facebook / Seaside Aquarium)

Un pez de las profundidades con fauces afiladas, conocido como longnose lancetfish, apareció recientemente en una playa de la costa de Oregon, en Estados Unidos, según informó USA TODAY. Este hallazgo llamó la atención por el aspecto intimidante del animal, caracterizado por su cuerpo alargado, su boca ancha y una fila de colmillos prominentes. Aunque su presencia pueda parecer extraordinaria, los especialistas del Acuario de Seaside, ubicado en la localidad homónima del estado de Oregon, aseguraron que se trata de una aparición que ocurre con cierta regularidad en esa región del Pacífico.

La especie, cuyo nombre científico es Alepisaurus ferox, vive en las profundidades marinas de la denominada zona mesopelágica, también conocida como la “zona crepuscular”, ubicada hasta 1.600 metros (una milla) por debajo de la superficie del océano. Los ejemplares adultos de esta especie pueden alcanzar los 2,1 metros (7 pies) de largo, y presentan una anatomía que contribuye a su aspecto prehistórico: grandes ojos, una aleta dorsal en forma de vela y un cuerpo largo y serpenteante, similar al de una anguila. Según explicó Tiffany Boothe, subdirectora del Acuario de Seaside, el pez encontrado recientemente medía cerca de 1,5 metros (5 pies). Boothe declaró a USA TODAY que, de haber visto vivo al pez, no lo habría tocado debido a su apariencia poco amigable.

Aunque el descubrimiento pueda resultar inusual para el público general, el personal del acuario está familiarizado con esta especie. Cada año, según Boothe, se encuentran entre cinco y seis ejemplares de longnose lancetfish en esa zona del Pacífico Noroeste, lo que convierte a esta costa en un posible punto de paso dentro de las rutas migratorias de la especie. Estos peces suelen habitar en aguas más cálidas, pero pueden migrar tan al norte como el mar de Bering, de acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), citados también por USA TODAY.

El longnose lancetfish es un
El longnose lancetfish es un depredador oceánico que puede alcanzar más de dos metros de longitud y posee una mandíbula con dientes afilados. (Crédito: Facebook / Seaside Aquarium)

Las rutas migratorias del longnose lancetfish y su presencia en el Pacífico Norte

El desplazamiento del longnose lancetfish hacia latitudes septentrionales como las costas de Oregon obedece a su capacidad migratoria, que le permite adaptarse a distintos entornos marinos. Aunque prefieren las aguas templadas, estos peces pueden recorrer grandes distancias, alcanzando regiones cercanas al mar de Bering, una zona ubicada entre Alaska y Rusia. La presencia de estos animales en la costa del Pacífico Noroeste, según explicó Boothe a USA TODAY, es consecuencia de estas migraciones estacionales o esporádicas.

El ejemplar hallado fue descubierto luego de que un cliente del acuario acudiera a la tienda de regalos de la institución para mostrar al personal una fotografía del pez que había encontrado en la playa. Cuando los especialistas vieron la imagen, reconocieron de inmediato que se trataba de un espécimen fresco y en muy buen estado de conservación, lo que motivó que se dirigieran al lugar para recogerlo. “Cuando vimos la imagen, se trataba de un espécimen fresco y en muy buen estado, así que fuimos a recogerlo”, explicó Boothe, quien se definió como parte del grupo de “nerds de los peces” del acuario, según reportó USA TODAY.

Características anatómicas y peculiaridades de una especie de apariencia prehistórica

El longnose lancetfish se distingue no solo por su tamaño y forma corporal, sino también por la textura de su carne. Según detalló Boothe en declaraciones recogidas por USA TODAY, la carne del pez es gelatinosa y altamente acuosa, lo que la hace poco apetecible para los humanos, pero sumamente atractiva para las gaviotas y otras aves marinas que suelen alimentarse de los ejemplares varados. Esta característica complica la posibilidad de encontrar peces frescos e intactos, ya que las aves suelen devorar rápidamente los restos.

Otra de las peculiaridades anatómicas del pez es su mandíbula dotada de colmillos, que junto con sus grandes ojos y su cuerpo anguiliforme le otorgan una apariencia que recuerda a las criaturas de la era de los dinosaurios. Su nombre científico, Alepisaurus, significa “lagarto sin escamas”, un término que resalta aún más su aspecto primitivo. Esta especie no solo consume peces, calamares y pulpos, sino que también es caníbal y puede alimentarse de otros longnose lancetfish.

Con grandes ojos y una
Con grandes ojos y una aleta dorsal en forma de vela, esta especie habita en la zona mesopelágica del océano, también conocida como la zona crepuscular. (Crédito: Facebook / Seaside Aquarium)

Un sistema digestivo extremadamente lento y la clave para estudiar la red alimentaria marina

El personal del Acuario de Seaside aprovechó la oportunidad para analizar el contenido estomacal del ejemplar hallado. Una de las características más llamativas de la especie es la lentitud de su proceso digestivo, lo que permite que sus presas se mantengan enteras durante largos períodos dentro del estómago. Esto facilita la identificación de las especies que forman parte de su dieta y ofrece una valiosa fuente de información para el estudio de las redes alimentarias marinas.

En el caso de este ejemplar, el análisis reveló la presencia de varios calamares, restos de pulpos y peces enteros, según informó el acuario a través de su cuenta de Facebook, citada por USA TODAY. A través de estas observaciones, los científicos pueden monitorear los cambios en la composición de las especies que forman parte del ecosistema marino, especialmente en relación con fenómenos climáticos como El Niño o La Niña, que pueden alterar la disponibilidad de alimento y modificar las dinámicas de las cadenas tróficas.

El análisis del contenido estomacal
El análisis del contenido estomacal de esta especie permite a los científicos conocer mejor la red alimentaria marina y las variaciones en las cadenas tróficas. (Crédito: Facebook / Seaside Aquarium)

Dificultades para mantener vivos a los ejemplares y la preservación de un pez histórico

Aunque la especie no representa un peligro para los humanos, el comportamiento del longnose lancetfish durante la alimentación puede ser agresivo. Según relató Boothe a USA TODAY, estos peces pueden entrar en frenesí alimenticio, llegando incluso a infligirse heridas a sí mismos con sus propios colmillos durante estos episodios. El acuario ha intentado en ocasiones mantener vivos a los ejemplares encontrados, pero ninguno ha sobrevivido por más de una hora.

A pesar de estas dificultades, el acuario conserva como pieza de exhibición el primer longnose lancetfish hallado por su personal en la década de 1990, que fue preservado mediante taxidermia. Boothe destacó que este ejemplar es considerado una pieza notable dentro de la colección del acuario y lo describió como “muy hermoso”, según recogió USA TODAY.