La hermana de un hombre asesinado en El Paso abrazó al autor de la masacre que dejó 23 muertos

Durante una audiencia judicial marcada por el dolor y la conmoción, familiares de las víctimas del ataque ocurrido en 2019 expresaron gestos inesperados hacia el responsable, en un episodio que reabrió heridas profundas y dejó al descubierto la dimensión humana del duelo colectivo

Guardar
El paso del tiempo no
El paso del tiempo no ha borrado las consecuencias del atentado ocurrido en El Paso, donde murieron 23 personas. (Rubén R. Ramírez/Pool Photo vía AP)

En una jornada judicial que quedará marcada en la memoria de la ciudad, los familiares de las víctimas del tiroteo racista ocurrido en 2019 en un supermercado Walmart en El Paso, Texas mostraron una inusual muestra de humanidad hacia el autor de la masacre. Yolanda Tinajero, hermana de una de las 23 personas asesinadas durante el ataque, conmovió a toda la sala al abrazar al tirador, Patrick Crusius, luego de que este se declarara culpable. La escena fue descrita como profundamente emotiva, provocando lágrimas incluso entre los agentes encargados de la seguridad del recinto.

El tiroteo, perpetrado el 3 de agosto de 2019, fue uno de los más letales en la historia reciente de Estados Unidos y fue considerado el peor atentado terrorista doméstico contra personas hispanas en el país. Crusius, originario de Allen, Texas, viajó más de 1.130 kilómetros (700 millas) hasta El Paso con el objetivo de atacar a la comunidad hispana. En sus declaraciones ante las autoridades, reconoció que llevó a cabo el ataque con la intención de frenar lo que describía como una “invasión” de hispanos.

La audiencia del 22 de abril de 2025 estuvo marcada por las declaraciones de impacto de las víctimas. En un momento inesperado, la jueza Sam Medrano le preguntó a Tinajero si deseaba abrazar al atacante. Ella accedió, se levantó de su asiento, cruzó la sala y abrazó a Crusius, quien por primera vez desde la tragedia mostró signos visibles de emoción. Ambos permanecieron abrazados cerca de un minuto mientras ella le susurraba al oído.

El tiroteo de 2019 en
El tiroteo de 2019 en un Walmart de El Paso sigue siendo uno de los ataques más mortales motivados por odio racial en Estados Unidos. (EFE/EPA/IVAN PIERRE AGUIRRE)

Un gesto de perdón en medio del dolor: el testimonio de Yolanda Tinajero

Yolanda Tinajero explicó su decisión de forma directa y serena. Durante su declaración dijo: “En mi corazón, quiero abrazarte muy fuerte para que pudieras sentir mi perdón, especialmente mi pérdida”. Su hermano, Arturo Benavides, era un veterano condecorado del Ejército de los Estados Unidos y uno de los 23 fallecidos en el ataque. Tinajero relató que al principio sentía una profunda ira, pero que con el tiempo y con ayuda de su fe logró transformarla en perdón. “Siento un vacío en mi corazón, pero en ese espacio vacío todavía tengo lugar para el perdón”, dijo durante su intervención.

En declaraciones posteriores a la prensa, su hija Melissa Tinajero afirmó que el acto de su madre fue una expresión de amor y de sanación personal. “Mi madre eligió abrazarlo como un acto de amor y perdón para ella misma”, explicó. “No sé cómo lo hizo, pero así es ella, y sin importar lo que ocurrió, encontró un lugar de perdón y compasión que él no tuvo por los demás”.

Melissa también mencionó que su intención era que el atacante comprendiera la magnitud del dolor que causó a la ciudad. “Solo quería que él sintiera la pérdida que estamos viviendo”, dijo. USA TODAY reportó que las palabras y acciones de la familia Tinajero provocaron lágrimas en muchos de los presentes en la sala del tribunal.

Yolanda Tinajero abraza al autor
Yolanda Tinajero abraza al autor del ataque en presencia del tribunal, durante la audiencia por el tiroteo de El Paso. (Ruben R. Ramirez/Pool Photo via AP)

Otros sobrevivientes también hablaron de perdón, aunque con dolor y reservas

Durante las declaraciones de impacto, varios sobrevivientes y familiares de las víctimas también expresaron mensajes de perdón, aunque no todos compartieron el mismo tono conciliador. Mario Pérez Briones, quien recibió dos disparos durante el ataque, se dirigió al autor diciendo: “Yo, Mario Pérez, perdono al señor Patrick y dejo todo en manos de Dios”. Añadió que espera que Crusius se arrepienta algún día y busque el perdón divino.

Otra de las personas que decidió dar un paso hacia la reconciliación fue Adriana Zandri, quien también pidió al juez permiso para abrazar al agresor. Aunque no se dieron detalles extensos sobre ese momento, el gesto fue otra señal del complejo proceso de duelo y perdón que viven las víctimas.

No todos los testimonios tuvieron ese mismo tono. Mariscal Olivia Rodríguez, herida durante el tiroteo, fue categórica al describir a Crusius como “un monstruo en la Tierra”, y agregó: “Estoy segura de que será juzgado después de su muerte”.

A seis años del ataque,
A seis años del ataque, familiares de los fallecidos siguen marcados por las consecuencias del extremismo violento. (AP Foto/Cedar Attanasio, Archivo)

La condena al atacante y el cierre judicial de una herida abierta desde 2019

Crusius, hoy de 26 años, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional tras declararse culpable de los hechos ocurridos en El Paso. El proceso judicial ha significado una oportunidad para que los afectados expresen sus emociones ante el responsable de la masacre, pero también ha reabierto heridas profundas en la comunidad.

El tiroteo del Walmart de El Paso dejó no solo 23 personas fallecidas, sino también un legado de dolor, trauma y debates en torno al racismo y la violencia armada en Estados Unidos. La escena del abrazo de Tinajero fue interpretada por muchos como una señal del tipo de respuesta que algunas víctimas han elegido ante una tragedia de tal magnitud: no el odio, sino el perdón.

Como reportó USA TODAY, la jornada judicial no solo marcó un momento de cierre legal, sino también una muestra de la lucha interna que libran quienes han vivido el horror en carne propia: entre el deseo de justicia y la necesidad humana de reconciliación.