Marco Rubio anuncia una reorganización del Departamento de Estado con menos personal y oficinas

El plan consiste en reducir el total de empleados en un 15%, al mismo tiempo que cierra más de 100 oficinas en todo el mundo

Guardar
Rubio reveló a través de
Rubio reveló a través de una publicación en X sus planes para reorganizar el Departamento de Estado. (Jacquelyn Martin/Pool via REUTERS)

Marco Rubio, secretario de Estado, propuso un plan para reorganizar drásticamente el Departamento de Estado de Estados Unidos, según informó a través de redes sociales la mañana del martes.

“Hoy es el día. Bajo el liderazgo del presidente de EEUU (Donald Trump) y mi dirección, estamos revirtiendo décadas de exceso de personal y burocracia en el Departamento de Estado”, escribió Rubio en su publicación de X (anteriormente Twitter).

El secretario de Estado explicó que estos “cambios radicales empoderarán a nuestros talentosos diplomáticos” y priorizarán al país y sus ciudadanos.

Tal y como reportó The Associated Press (AP), la reforma masiva tiene planes de reducir el personal en EEUU en un 15%, al mismo tiempo que más de 100 oficinas en todo el mundo son cerradas y consolidadas. Todo como parte del mandato de la administración del presidente Trump “Estados Unidos primero”.

En qué consisten los cambios al Departamento de Estado

Esta reorganización busca hacer más
Esta reorganización busca hacer más eficiente al Departamento. (JULIEN DE ROSA/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

En un correo electrónico dirigido a todo el departamento y obtenido por AP, Rubio aseguró que no pueden ganar la “batalla por el siglo XXI” con una burocracia “inflada que frena la innovación” y que asigna “de forma inadecuada los escasos recursos”.

Dentro de estos planes se incluye la consolidación de 734 oficinas y agencias a un total de 602, así como el traslado de 137 lugares de trabajo a otra ubicación al interior del Departamento de Estado para “aumentar la eficiencia”, según una hoja informativa obtenida y citada por AP.

La Oficina de Asuntos Globales de la Mujer y las iniciativas de diversidad e inclusión del Departamento son algunas de las áreas en las que se prevén recortes. Estas han visto cambios desde que Trump asumió su cargo presidencial en enero.

El plan, que según ya fue notificado al Congreso, eliminaría 132 de un total de 734 oficinas y departamentos del DOS. Aunque no estaba claro el número de personas que sería despedido como resultado de la reestructuración, un informe en la publicación en línea Free Press, citada por Reuters, señala que se eliminarían 700 puestos adicionales en las oficinas cerradas.

“Por eso hoy anuncio un plan integral de reorganización que modernizará el Departamento. Este enfoque fortalecerá al Departamento desde la base, desde las oficinas hasta las embajadas”, afirmó el secretario de Estado.

Un funcionario, que habló con Reuters en condición de anonimato, explicó que este plan es “puramente nacional” y que tampoco tiene nada que ver con “ninguna misión en el extranjero”, lo que significa que no se tomarán “decisiones posteriores sobre papeles fuera del país”.

“Lejos de ver un retorno de la inversión, los contribuyentes han visto una diplomacia menos efectiva y eficiente. La creciente burocracia creó un sistema más comprometido con la ideología política radical que con la promoción de los intereses nacionales fundamentales de EEUU”, escribió Rubio en un comunicado de prensa emitido a través del DOS.

Una reorganización basada en recortes

Con esta reestructuración, se busca
Con esta reestructuración, se busca que el Departamento afronte los "inmensos desafíos del siglo XXI". (JULIEN DE ROSA/Pool vía REUTERS)

Además, especificó que el enfoque del plan integral de reorganización con el que busca “modernizar al Departamento”, lo fortalecerá “desde sus cimientos”, tomando en cuenta las oficinas y embajadas, al mismo tiempo que se consolidarán funciones regionales con el objetivo de aumentar su funcionalidad.

“Se eliminarán las oficinas redundantes y los programas no estatutarios que no se ajusten a los intereses nacionales fundamentales de EEUU”, detalló el secretario de Estado.

Según reportó AP, antes de los cambios en el Departamento de Estado, el gobierno de EEUU ha recortado empleos y fondos en todas las agencias, contando el Departamento de Educación y el de Salud y Servicios Humanos.

En cuanto a la política exterior, se tomaron medidas para desfinanciar instituciones como aquellos medios de comunicación que, según AP, transmiten noticias objetivas e incluyen a: La Voz de América, las Redes de Radiodifusión del Medio Oriente, Radio Free Asia y Radio/TV Martí, la cual transmite a Cuba.