
Desde 1965, cuatro pontífices han visitado oficialmente Estados Unidos, en el marco de diez viajes apostólicos que han incluido celebraciones litúrgicas, discursos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y reuniones bilaterales con presidentes estadounidenses. Esta serie de visitas ha consolidado el papel del papado como actor diplomático, espiritual y ético en la escena internacional, especialmente en una nación con más de 70 millones de católicos.
El primer papa en visitar los Estados Unidos fue Pablo VI en 1965. Le siguió Juan Pablo II, quien realizó un total de siete visitas al país entre 1979 y 1999. Posteriormente, Benedicto XVI viajó en 2008, y Francisco hizo lo propio en 2015. Cada una de estas visitas respondió a contextos específicos y fue acompañada de eventos públicos y privados de alto impacto simbólico y político.
Pablo VI: primer viaje papal a EEUU (1965)

La historia de las visitas papales a Estados Unidos comienza con el viaje de Pablo VI, quien arribó a Nueva York en octubre de 1965. Esta fue la primera vez que un papa pisaba suelo estadounidense. El motivo central fue su participación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde pronunció un discurso en favor de la paz y el desarme. Durante su estadía, Pablo VI se reunió con el presidente Lyndon B. Johnson, estableciendo un precedente para futuros encuentros entre jefes de Estado y el líder de la Iglesia católica.
En esa jornada, también se celebró la primera visita papal a la sede de la ONU, marcando el inicio de una tradición de intervenciones papales en ese organismo multilateral. La visita de Pablo VI tuvo una duración breve, pero representó un punto de inflexión en las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Estados Unidos.
Juan Pablo II: siete visitas en 20 años

Juan Pablo II fue el papa que más veces visitó Estados Unidos, acumulando un total de siete viajes entre 1979 y 1999. En su primer viaje, del 1 al 7 de octubre de 1979, recorrió varias ciudades: Boston, Nueva York, Filadelfia, Chicago, Washington D.C. y Des Moines, Iowa. Durante esta gira, visitó la Casa Blanca, donde se reunió con el presidente Jimmy Carter, y se dirigió por primera vez a la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de octubre.
Su segunda y tercera visita fueron escalas breves en Alaska. El 26 de febrero de 1981, hizo una parada de varias horas en Anchorage, y el 2 de mayo de 1984 aterrizó en Fairbanks, donde se reunió con el presidente Ronald Reagan.
La visita más extensa fue la de 1987, entre el 10 y el 19 de septiembre, que incluyó a Miami, Columbia (Carolina del Sur), Nueva Orleans, San Antonio, Phoenix, Los Ángeles, San Francisco y Detroit. En esa ocasión, volvió a reunirse con Ronald Reagan, esta vez en Miami.
En 1993, Juan Pablo II visitó Denver, entre el 12 y el 15 de agosto, para presidir la VIII Jornada Mundial de la Juventud, un evento que atrajo a cientos de miles de jóvenes católicos. Durante esta visita, se reunió con el presidente Bill Clinton.
El 5 de octubre de 1995, el papa regresó a Nueva York y Newark (Nueva Jersey). Allí, volvió a hablar ante la Asamblea General de la ONU, siendo su segunda intervención en ese organismo, y se encontró nuevamente con Bill Clinton, esta vez en Newark.
Su última visita ocurrió los días 26 y 27 de enero de 1999, cuando viajó a St. Louis, Missouri. Allí celebró una misa masiva y sostuvo su tercer encuentro con el presidente Clinton, cerrando así dos décadas de visitas frecuentes a los Estados Unidos.
Benedicto XVI: un mensaje ante Naciones Unidas (2008)

Benedicto XVI realizó su única visita a Estados Unidos entre el 15 y el 20 de abril de 2008. Durante su gira, visitó Washington, D.C. y Nueva York. El día 16 de abril, con motivo de su 81.º cumpleaños, fue recibido por el presidente George W. Bush en la Casa Blanca, siendo esta la segunda ocasión en que un papa fue recibido oficialmente en esa residencia.
Durante su estadía, Benedicto XVI también pronunció un discurso ante la Asamblea General de la ONU el 18 de abril, siendo el cuarto papa en hacerlo. Además, celebró misas multitudinarias y visitó la Zona Cero en Manhattan, donde oró por las víctimas del 11 de septiembre de 2001. Su visita incluyó una reunión privada con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero, una acción considerada significativa en su pontificado.
Francisco: justicia social, medio ambiente y familia (2015)

La visita más reciente fue la del papa Francisco, quien llegó a Estados Unidos del 22 al 27 de septiembre de 2015. Su gira incluyó Washington D.C., Nueva York y Filadelfia, siendo la décima visita papal a territorio estadounidense y la primera bajo su pontificado.
En Washington, Francisco fue recibido por el presidente Barack Obama, convirtiéndose en el cuarto papa en reunirse con un presidente de Estados Unidos durante una visita oficial. Además, se convirtió en el primer pontífice en dirigirse a una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos, el 24 de septiembre, abordando temas como inmigración, justicia económica, protección del medio ambiente y pena de muerte.
El 25 de septiembre, Francisco habló en la sede de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el quinto discurso papal ante ese organismo durante una visita a EE.UU. Más tarde ese día, lideró un acto interreligioso en el Memorial del 11 de septiembre y celebró una misa en el Madison Square Garden.
La última etapa de su viaje tuvo lugar en Filadelfia, donde presidió el VIII Encuentro Mundial de las Familias y celebró una misa al aire libre ante cientos de miles de personas. Su mensaje se centró en la unidad familiar, la misericordia y la acogida de los marginados.

Diez visitas papales a Estados Unidos
En total, cuatro papas han realizado diez visitas apostólicas a los Estados Unidos:
- Pablo VI: 1965
- Juan Pablo II: 1979, 1981, 1984, 1987, 1993, 1995, 1999
- Benedicto XVI: 2008
- Francisco: 2015
De estas visitas, cinco incluyeron discursos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, y todas menos una (las escalas en Alaska en 1981 y 1984) incluyeron encuentros con presidentes estadounidenses. Las visitas papales a EE.UU. han evolucionado de gestos diplomáticos a misiones pastorales globales, con implicaciones sociales y políticas que van más allá del ámbito eclesial.
Los presidentes de EEUU que se han reunido con un papa
A continuación se presenta una lista detallada de las reuniones entre papas y presidentes de Estados Unidos durante visitas papales al país, según los registros de la United States Conference of Catholic Bishops (USCCB).
La frecuencia de estas visitas responde tanto al peso geopolítico de Estados Unidos como a la importancia de su comunidad católica, que supera los 70 millones de fieles, lo que representa cerca del 20% de la población nacional.
<b>Pablo VI</b>
- Presidente: Lyndon B. Johnson
- Fecha: 4 de octubre de 1965
- Lugar: Nueva York
<b>Juan Pablo II</b>
- Presidente: Jimmy Carter
Fecha: 6 de octubre de 1979
Lugar: Casa Blanca, Washington, D.C. - Presidente: Ronald Reagan
Fecha: 2 de mayo de 1984
Lugar: Fairbanks, Alaska
- Presidente: Ronald Reagan
Fecha: 10 de septiembre de 1987
Lugar: Miami, Florida
- Presidente: Bill Clinton
Fecha: 12 de agosto de 1993
Lugar: Denver, Colorado
- Presidente: Bill Clinton
Fecha: 5 de octubre de 1995
Lugar: Newark, Nueva Jersey
- Presidente: Bill Clinton
Fecha: 26 de enero de 1999
Lugar: St. Louis, Misuri
<b>Benedicto XVI</b>
- Presidente: George W. Bush
- Fecha: 16 de abril de 2008
- Lugar: Casa Blanca, Washington, D.C.
<b>Francisco</b>
- Presidente: Barack Obama
- Fecha: 23 de septiembre de 2015
- Lugar: Casa Blanca, Washington, D.C.