Estas son las 25 ciudades de EEUU donde un salario de USD 100,000 anuales no es suficiente para vivir

El informe muestra que, en varios puntos del país, el total requerido para cubrir necesidades básicas supera el ingreso neto disponible, lo que obliga a miles de familias a realizar ajustes drásticos en consumo, ahorro y planificación doméstica

Guardar
En 25 de las 100
En 25 de las 100 principales ciudades de EE.UU., USD 100,000 anuales no cubren gastos básicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En al menos 25 de las 100 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos, un ingreso familiar de USD 100,000 al año no alcanza para cubrir los gastos mensuales básicos de una familia de tres personas. Así lo concluye un estudio publicado por la firma financiera LendingTree el 16 de abril de 2025, en el que se evaluó cuánto rinde ese nivel de ingreso en distintas ciudades del país.

Durante décadas, ganar USD 100,000 anuales fue considerado un indicador de estabilidad económica. Sin embargo, los resultados del análisis muestran que en varias ciudades, especialmente de las costas este y oeste, esa cantidad ya no cubre lo necesario para vivir sin déficit. El estudio se enfocó en una familia compuesta por dos adultos y un niño pequeño.

LendingTree tomó como base un ingreso mensual neto estimado en USD 8,333, correspondiente a un salario bruto de USD 100,000 anuales. Luego comparó ese ingreso con el costo mensual de vida, calculado a partir de ocho categorías: alquiler, cuidado infantil, alimentación, transporte, seguro médico, servicios públicos, telecomunicaciones e impuestos. Los resultados muestran que en una cuarta parte de las ciudades analizadas, los gastos superan los ingresos.

Ciudades donde ya no alcanza ganar USD 100,000 al año

LendingTree presentó los resultados del estudio con dos datos por ciudad:

  • El primero muestra cuánto dinero le faltaría cada mes a una familia de tres personas que gana USD 100,000 al año, después de pagar lo necesario para vivir.
  • El segundo indica cuánto cuestan todos esos gastos mensuales (como el alquiler, la comida y el cuidado infantil).

Por ejemplo, en San José, California, una familia necesitaría USD 2,207 más cada mes para cubrir sus gastos, porque vivir allí cuesta aproximadamente USD 10,540 al mes, pero su ingreso mensual neto sería solo de USD 8,333.

Estas son las diez ciudades donde una familia con este ingreso terminaría cada mes con más gastos que ingresos:

  • San José, CA: −USD 2,207 (Gastos mensuales: USD 10,540)
  • San Francisco, CA: −USD 1,804 (USD 10,137)
  • Boston, MA: −USD 1,613 (USD 9,946)
  • Honolulu, HI: −USD 1,491 (USD 9,824)
  • Oxnard, CA: −USD 1,472 (USD 9,805)
  • Washington, D.C.: −USD 1,434 (USD 9,767)
  • Los Ángeles, CA: −USD 1,254 (USD 9,587)
  • San Diego, CA: −USD 1,248 (USD 9,581)
  • Seattle, WA: −USD 1,043 (USD 9,376)
  • Poughkeepsie, NY: −USD 872 (USD 9,205)

En total, el informe identificó 25 áreas metropolitanas donde ocurre esta situación. Las más afectadas se concentran en California, donde las diez ciudades más grandes del estado figuran entre las que presentan saldos negativos. También aparecen otras ciudades como Nueva York, Washington, Boston y Honolulu.

San José, California, lidera el
San José, California, lidera el déficit mensual con un ingreso insuficiente de USD 2,207 para una familia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué se tuvo en cuenta para calcular los gastos

Para hacer el análisis, LendingTree usó promedios actuales de mercado en cada una de las ocho categorías seleccionadas. Se consideraron precios de alquiler de un apartamento de dos habitaciones, costos de guardería para un niño pequeño, alimentación, transporte (como gasolina o transporte público), seguros de salud para la familia, servicios básicos como electricidad y agua, así como tarifas de telefonía e internet y los impuestos correspondientes según la ubicación.

El ingreso mensual estimado en USD 8,333 se calculó después de restar impuestos sobre la renta, pero el análisis no incluyó pagos de deuda como hipotecas, préstamos estudiantiles o tarjetas de crédito. Tampoco se contemplaron gastos opcionales como entretenimiento, viajes o ahorro para la jubilación. Esto sugiere que el desequilibrio económico podría ser aún mayor en hogares con compromisos financieros adicionales.

Ciudades donde sí alcanza para vivir con USD 100,000

El mismo estudio muestra que en aproximadamente una de cada tres ciudades del país, un ingreso de USD 100,000 al año todavía es suficiente para cubrir los gastos mensuales básicos de una familia y dejar un margen positivo.

McAllen, en Texas, fue la ciudad donde ese ingreso tuvo mayor capacidad de cobertura. Allí, una familia tendría un sobrante mensual estimado en USD 1,770 después de cubrir todos sus gastos esenciales. Le siguen Little Rock, Arkansas, y El Paso, Texas, con excedentes mensuales superiores a USD 1,000.

Estas ciudades presentan costos de vida considerablemente más bajos, sobre todo en vivienda, cuidado infantil y transporte, lo que permite a las familias mantener un mayor equilibrio financiero con el mismo ingreso que en otras partes del país resulta insuficiente.

Los gastos básicos analizados incluyen
Los gastos básicos analizados incluyen vivienda, cuidado infantil, alimentación y transporte, entre otros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Contexto económico e inflación

El estudio de LendingTree se publica en un momento en que las percepciones sobre el futuro económico del país son inciertas. Según datos recientes de la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación a largo plazo subieron en abril a 4.4 %, frente al 4.1 % del mes anterior. El aumento en la percepción de encarecimiento afecta directamente la planificación financiera de los hogares.

Esta situación se desarrolla mientras continúan las medidas del gobierno federal relacionadas con tarifas a las importaciones y ajustes en la política monetaria. Estos factores, combinados con precios elevados en vivienda y servicios básicos, reducen el margen financiero disponible para muchas familias.

LendingTree sugiere a los hogares que, ante esta situación, consideren estrategias como revisar contratos de alquiler, buscar seguros de menor costo y priorizar el ahorro, especialmente mediante cuentas de alto rendimiento. El informe completo, con datos detallados por ciudad, está disponible en el sitio oficial de la firma.