Trump ordenó una investigación para evaluar la aplicación de aranceles a minerales críticos por seguridad nacional

La medida busca reducir la dependencia de fuentes extranjeras para recursos estratégicos, fundamentales para la industria de defensa y la tecnología

Guardar
Trump ordenó una investigación para
Trump ordenó una investigación para evaluar la imposición de aranceles a minerales críticos por razones de seguridad (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes una investigación sobre la necesidad de imponer tarifas a minerales críticos, como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad nacional y reducir la dependencia de suministros extranjeros.

La orden ejecutiva solicita que el secretario de Comercio inicie una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resiliencia de Estados Unidos. La medida forma parte de un conflicto comercial cada vez más amplio que ha afectado a sectores clave de la economía global.

La orden establece que, si la investigación demuestra que las importaciones de estos minerales amenazan la seguridad nacional de los Estados Unidos, el presidente podría imponer aranceles a esos productos.

La orden ejecutiva solicita que
La orden ejecutiva solicita que el secretario de Comercio inicie una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resiliencia de Estados Unidos (REUTERS/Carlos Barria)

Estas tarifas reemplazarían a los llamados “aranceles recíprocos” que Trump anunció anteriormente este mes sobre los socios comerciales de Estados Unidos. La orden abarca una amplia gama de minerales, incluidos los elementos de tierras raras, que el gobierno de Trump considera esenciales para la base industrial de defensa del país.

Estos minerales son cruciales para la fabricación de motores a reacción, sistemas de guiado de misiles, computadoras avanzadas, así como radares, óptica y equipos de comunicación. Además, la orden también incluye el uranio y formas procesadas de estos minerales, así como productos derivados.

De acuerdo con la Ley de Expansión Comercial de 1962, el secretario de Comercio tiene hasta 270 días para presentar los resultados. Esta investigación se suma a otras que han sido impulsadas por la administración Trump en sectores específicos, como el acero y el aluminio, los automóviles y las autopartes.

Este lunes, el gobierno de Trump anunció el inicio de investigaciones sobre las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, todas dirigidas por el Departamento de Comercio.

De acuerdo con la Ley
De acuerdo con la Ley de Expansión Comercial de 1962, el secretario de Comercio tiene hasta 270 días para presentar los resultados de la investigación (REUTERS/Leah Millis)

El mandatario estadounidense había señalado esta medida en días recientes, sugiriendo que su administración podría considerar imponer aranceles a los minerales críticos, como parte de su enfoque de tarifas sectoriales. La lista de minerales críticos, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), incluye 50 materiales, entre ellos el litio, el níquel, el zinc, el estaño y el platino, así como una variedad de metales más especializados.

Aunque la lista es extensa, las autoridades tienen margen de maniobra para decidir cuáles de estos materiales serán incluidos en las recomendaciones finales.

Además, Trump también invocó recientemente poderes de emergencia para aumentar la capacidad de EEUU para producir minerales críticos, como parte de un esfuerzo más amplio para promover el desarrollo de recursos naturales nacionales y hacer que el país dependa menos de las importaciones extranjeras.

A pesar de contar con reservas de algunos de estos minerales, Estados Unidos sigue dependiendo en gran medida de las importaciones, lo que, según la Casa Blanca, genera riesgos económicos y de seguridad.

Estos minerales son cruciales para
Estos minerales son cruciales para la fabricación de motores a reacción, sistemas de guiado de misiles, computadoras avanzadas, así como radares, óptica y equipos de comunicación. Además, la orden también incluye el uranio y formas procesadas de estos minerales, así como productos derivados (REUTERS/David Becker)

El gobierno estadounidense señaló que el país es dependiente de las importaciones de al menos 15 minerales críticos, mientras que el 70% de las importaciones de tierras raras provienen de China.

Esta dependencia ha aumentado las tensiones comerciales entre EEUU y el gigante asiático, con Beijing respondiendo a los aranceles estadounidenses con restricciones a la exportación de algunas tierras raras. La última lista restringida por China incluye samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutetio, escandio y itrio, materiales esenciales para la fabricación de pantallas, imanes poderosos y tecnología médica.

La administración Trump ha implementado una serie de aranceles en un intento por fortalecer la manufactura y la producción de energía en los EEUU, así como para generar nuevos ingresos para el gobierno federal. Sin embargo, estas medidas también han causado preocupación en los mercados, que temen que las tarifas generen precios más altos para los consumidores, interrumpan las cadenas de suministro internacionales y reduzcan el comercio, lo que podría llevar a una desaceleración económica global.

A principios de este mes, Trump impuso —y luego suspendió rápidamente— aranceles más altos sobre unos 60 socios comerciales de EEUU, con el objetivo de dar tiempo a esos países para negociar acuerdos y evitar el aumento de los impuestos a las importaciones. A pesar de esta tregua, el presidente no ha dudado en continuar adelante con tarifas específicas para ciertos sectores.

La última investigación podría afectar a minerales críticos como el cobalto, el litio, el níquel y los elementos de tierras raras, así como productos derivados que requieren estos recursos, como los vehículos eléctricos y las baterías.

(Con información de Bloomberg y AFP)