Apagón en Puerto Rico deja a toda la isla sin energía por una falla en los generadores de electricidad

Alrededor de 1.4 millones de habitantes se quedaron sin suministro eléctrico en el territorio estadounidense; la gobernadora aseguró que trabajan para restablecer el servicio

Guardar
Una falla inesperada provocó un
Una falla inesperada provocó un apagón generalizado en Puerto Rico. (Photo by Ricardo ARDUENGO / AFP)

Un corte masivo de electricidad afectó a más de 1.4 millones de personas en Puerto Rico el miércoles por la tarde, luego de que todas las plantas de generación eléctrica de la isla quedaran fuera de servicio de forma simultánea. La empresa Genera PR, responsable de operar los generadores heredados, informó en redes sociales que el apagón fue provocado por la “salida inesperada de todas las plantas”, sin detallar el motivo. Al cierre del día, el sistema seguía sin respuesta clara, y las autoridades advirtieron que la restauración podría extenderse durante varios días. La distribuidora LUMA Energy, que administra el flujo eléctrico en la isla, señaló que el apagón comenzó a las 12:40 p. m. (hora local) y que no se estaba distribuyendo energía a ningún hogar, pese a reportes iniciales en su sitio web que sugerían lo contrario, publicó The New York Times.

Puerto Rico, un territorio estadounidense con 3.2 millones de habitantes, enfrenta interrupciones frecuentes del servicio eléctrico. Los apagones a gran escala se han convertido en parte de la cotidianidad para muchos residentes, con precedentes como el del pasado 31 de diciembre, cuando también se registró un corte generalizado. El apagón de este miércoles ocurre justo antes del inicio del feriado de Semana Santa, lo que complicó aún más la vida diaria de los ciudadanos y alteró el funcionamiento de varias oficinas públicas, según reportó Bloomberg.

La gobernadora Jenniffer González-Colón se encontraba fuera del país por un viaje personal cuando ocurrió el apagón. Desde el exterior, publicó un breve mensaje en la red social X, asegurando que se darán actualizaciones una vez se conozca la causa y los plazos para la restauración del servicio. La falta de información oficial inmediata y la escasa comunicación institucional generaron malestar entre los residentes. Las calles de San Juan y otras ciudades quedaron paralizadas por el tráfico al fallar los semáforos, mientras que centros comerciales, hospitales y escuelas recurrieron a plantas de emergencia, publicó Reuters.

Los apagones recurrentes en Puerto Rico

El último apagón masivo que
El último apagón masivo que sufrió la isla fue el pasado 31 de diciembre, hace menos de cuatro meses. (Photo by Ricardo ARDUENGO / AFP)

La fragilidad del sistema eléctrico de Puerto Rico no es nueva. Desde el huracán María en 2017, la infraestructura energética de la isla no ha logrado una recuperación total. Las redes eléctricas obsoletas y mal mantenidas han dado paso a múltiples cortes a lo largo de los años. Aunque empresas privadas como Genera PR y LUMA Energy asumieron el control parcial del sistema bajo promesas de modernización, las mejoras han sido lentas y parciales, según Bloomberg. Además, el costo de la electricidad en la isla es uno de los más altos en todos los territorios de Estados Unidos.

Las constantes fallas también han afectado la confianza de la población en los operadores del sistema. Vecinos y comerciantes han denunciado en múltiples ocasiones los efectos de los apagones: desde pérdidas de alimentos y equipos dañados hasta la paralización del trabajo remoto. Muchos residentes se han visto obligados a invertir en sistemas solares domésticos o generadores portátiles, ante la imprevisibilidad de los cortes. Reuters reportó que, incluso en condiciones normales, los apagones localizados ocurren varias veces por semana en ciertas zonas.

Advertencias previas y riesgo de colapso del sistema

Varios funcionarios han advertido que
Varios funcionarios han advertido que Puerto Rico podría enfrentar pronto una escasez de energía eléctrica. (Photo by Ricardo ARDUENGO / AFP)

La semana anterior al apagón, el jefe de energía de Puerto Rico, Josué Colón, había advertido en una entrevista radial que la isla corría riesgo de apagones antes del verano por la falta de capacidad instalada para enfrentar la demanda en los meses más calurosos. Colón reiteró, tras el corte de este miércoles, que aún era demasiado pronto para saber qué causó la caída total del sistema, aunque estimó que la restauración “tomaría al menos un día”, informó The New York Times. Su advertencia previa activó la reacción de representantes federales.

El martes, un día antes del apagón, tres miembros demócratas del Congreso —Ritchie Torres, Darren Soto y Pablo José Hernández, este último comisionado residente de Puerto Rico— enviaron una carta al gobierno federal alertando sobre una “crisis inminente de confiabilidad energética”. En la misiva, citada por The New York Times, señalaron que Puerto Rico podría enfrentar escasez energética durante 90 días entre junio y octubre de 2025, si no se toman medidas urgentes para reforzar la generación.