
Según informó Boston Herald, un nuevo caso de tumor cerebral benigno fue detectado en una trabajadora de la unidad de maternidad del Hospital Newton-Wellesley, lo que eleva a seis el total de diagnósticos reportados entre el personal que se desempeñó en el quinto piso de esa institución, perteneciente al sistema Mass General Brigham. Estos diagnósticos han generado preocupación dentro del personal hospitalario y entre los representantes sindicales, debido a la concentración inusual de casos en un área específica del centro médico.
La presidenta y directora de operaciones del hospital, Ellen Moloney, comunicó esta cifra en una carta dirigida a pacientes y familiares, en la que indicó que “hasta la fecha, mediante entrevistas a empleados, el Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional (OHS) ha identificado a seis miembros del personal que trabajaron en el quinto piso y reportaron haber desarrollado tumores cerebrales benignos (no cancerosos)”.
La investigación hospitalaria indica que estos casos se registraron en diferentes momentos y no todos los afectados continúan trabajando en la unidad. Según Newsweek, funcionarios de Mass General Brigham aclararon que los empleados “no están todos actualmente en la unidad, con distintos años de diagnóstico”, y que algunos solo trabajaron allí en el pasado.
Por fuera del conteo oficial, algunas enfermeras creen que el número real de personas afectadas podría ser mayor. CBS News citó testimonios que mencionan hasta diez casos de tumores cerebrales en personal que ha trabajado en esa misma unidad en los últimos años, algunos de ellos con diagnósticos de tumores cancerosos. Una trabajadora, entrevistada por ese medio, expresó: “Queremos sentirnos seguras, del mismo modo que buscamos que nuestros pacientes se sientan seguros”.
Investigación interna del hospital y sus conclusiones
El Hospital Newton-Wellesley, frente a las inquietudes planteadas por su personal, inició en diciembre una investigación interna sobre los diagnósticos de tumores cerebrales detectados en su unidad de maternidad. Este análisis fue encabezado por el OHS, en coordinación con expertos multidisciplinarios y varias firmas independientes externas, según detalló Moloney en una carta a los familiares de pacientes.
El proceso incluyó entrevistas con los empleados afectados, así como un examen exhaustivo de los posibles factores ambientales en el hospital, incluyendo pruebas de calidad del aire y del agua, además de evaluaciones por exposición a radiación, productos químicos o farmacéuticos. Como resultado, los responsables del hospital comunicaron que “no se han identificado riesgos ambientales en nuestras instalaciones”, según afirmó Moloney.
En declaraciones recogidas por Newsweek, la institución precisó que la investigación se llevó a cabo junto con la Oficina de Seguridad del propio hospital, los departamentos de seguridad radiológica y farmacológica, y consultores ambientales externos. Además, Mass General Brigham declaró al medio que los hallazgos fueron presentados a distintos grupos de interés, incluyendo al personal del área afectada y a la Asociación de Enfermeras de Massachusetts (MNA). También organizaron foros con líderes clínicos y de salud ocupacional para responder a las dudas de los trabajadores.
A pesar de las conclusiones del hospital, que descartan una causa ambiental vinculada al entorno de trabajo, la investigación oficial sigue en curso y no se han ofrecido precisiones públicas sobre los períodos específicos de exposición de las personas afectadas o las condiciones individuales de cada caso.

Preocupaciones del personal y reacciones institucionales
La aparición de varios casos de tumores cerebrales entre el personal del quinto piso del Hospital Newton-Wellesley generó una serie de preocupaciones específicas entre trabajadores y representantes gremiales. Según informó Boston Herald, miembros del equipo de salud plantearon interrogantes sobre posibles vínculos entre los diagnósticos y factores ambientales como el uso de mascarillas durante la pandemia, la calidad del agua potable, la exposición a rayos X o la actividad de la farmacia ubicada en el piso inferior.
En declaraciones recogidas por CBS News, una enfermera expresó: “Queremos tranquilidad, porque estos últimos meses no han sido tranquilizadores para muchos trabajadores”. Este malestar general llevó a que algunos empleados comenzaran a compartir sus experiencias en redes sociales y otros espacios, generando un debate público que, según Moloney, ha sido acompañado de “mucha desinformación”.
La dirección del hospital respondió con una estrategia de comunicación directa hacia sus empleados y pacientes.
Para aportar perspectiva médica, Newsweek consultó al doctor Graeme F. Woodworth, director del Programa de Tumores Cerebrales de la Universidad de Maryland. El especialista explicó que existen múltiples tipos de males, con diferentes grados de agresividad.
“Una diferencia clave entre tumores es si se formó a partir de una célula cerebral o a partir de otro tipo de célula fuera del cerebro”, afirmó. También remarcó que “en la mayoría de los casos, los tumores cerebrales son esporádicos, crecimientos aleatorios sin una causa específica”.
El caso de Newton-Wellesley sigue en evaluación, con dos líneas de investigación —hospitalaria y sindical— aun en curso, y sin una conclusión definitiva que permita descartar por completo la existencia de un patrón común entre los diagnósticos.