
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos decomisaron 345 kilos de metanfetamina líquida que estaban ocultos en compartimientos modificados dentro de los tanques de combustible de un camión tipo tráiler. La incautación, realizada el martes 8 de abril, constituye la mayor cantidad de metanfetamina confiscada en un solo evento por el Sector San Diego en los últimos dos años, según informó la agencia en un comunicado oficial.
La operación tuvo lugar aproximadamente a las 18:40 hora local, cuando personal de la estación Newton-Azrak interceptó un tráiler que se desplazaba hacia el norte por la Interstate 215, a la altura de la localidad de Murrieta, en el sur de California.
Durante el procedimiento de inspección vehicular rutinario, los agentes solicitaron la intervención de una unidad canina especializada en detección de narcóticos. El perro entrenado reaccionó positivamente, lo que llevó a los agentes a sospechar de la presencia de drogas ocultas en el vehículo.
En una revisión inicial, los funcionarios detectaron irregularidades en los tanques de combustible del camión. El conductor, junto con el vehículo y el líquido sospechoso, fue trasladado de inmediato a las instalaciones de la Patrulla Fronteriza para un análisis más exhaustivo.

Una vez en la estación, se descubrieron compartimientos de fabricación no original —o “aftermarket”— dentro de ambos tanques de diésel. Estos compartimientos contenían un fluido que fue sometido a pruebas preliminares, las cuales confirmaron que presentaba las características de metanfetamina líquida.
Para extraer la sustancia de manera segura, se requirió la colaboración de personal especializado en materiales peligrosos (hazmat) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). El operativo permitió recuperar un total de 22 cubetas de 5 galones cada una, con un peso total de 345 kilos. Según las estimaciones de las autoridades, el valor de esta cantidad de droga en el mercado ilícito asciende a 684.900 dólares.
El conductor fue puesto bajo custodia de HSI y enfrenta cargos federales bajo el Título 21 del Código de los Estados Unidos, Sección 841(a)(1), que sanciona la posesión con intención de distribución de sustancias controladas. Su identidad no fue revelada públicamente. El camión también fue confiscado por las autoridades fronterizas como parte de las medidas procesales del caso.

“Las organizaciones terroristas extranjeras utilizarán cualquier método posible para introducir drogas en el país”, declaró Jeffrey D. Stalnaker, jefe interino de la Patrulla Fronteriza del Sector San Diego. “Los agentes de este sector son los mejores en su labor, y continuarán enfocándose en identificar, interceptar y desmantelar estas redes delictivas”.
La Patrulla Fronteriza subrayó que esta incautación refuerza la importancia de mantener una vigilancia intensiva en las rutas de salida alejadas de las zonas fronterizas, donde los traficantes intentan eludir los controles primarios. En lo que va del año fiscal 2025, el Sector San Diego ha incautado además 157 kilos de metanfetamina en otros operativos, así como 642 kilos de cocaína, 80 kilos de fentanilo y 8,6 kilos de heroína.
La utilización de metanfetamina en estado líquido es una estrategia cada vez más común entre los grupos dedicados al tráfico de drogas, ya que permite camuflar el cargamento en fluidos vehiculares y reducir las probabilidades de detección en los puntos de control. Una vez introducida en territorio estadounidense, esta sustancia puede ser reconvertida a su forma cristalina mediante procesos químicos clandestinos.

De acuerdo con informe del CDC sobre sobredosis de drogas, en 2022 murieron más de 32.000 personas en Estados Unidos por sobredosis en las que estuvo involucrada la metanfetamina. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los años anteriores y evidencia una tendencia sostenida desde mediados de la década de 2010.
La mayoría de estas muertes no son producto exclusivo de la metanfetamina, sino que también involucran el consumo combinado con opioides sintéticos, especialmente fentanilo, lo que eleva considerablemente el riesgo letal. Esta combinación —metanfetamina + fentanilo— se ha convertido en una causa predominante de mortalidad por drogas en varias regiones del país.
Las autoridades federales recordaron a la población que pueden reportar actividades sospechosas relacionadas con el tráfico de personas, drogas u otros delitos en la frontera llamando al 911 o directamente al Sector San Diego al (619) 498-9900.