La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear

El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado

Guardar
Steve Witkoff, el enviado especial
Steve Witkoff, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Estados Unidos y el régimen de Irán mantuvieron este sábado una ronda de negociaciones en Omán sobre el programa nuclear iraní, en lo que la Casa Blanca calificó como un “paso adelante” hacia un posible entendimiento. Las conversaciones, celebradas en la capital omaní, Mascate, fueron descritas como constructivas por ambas partes, y se acordó un nuevo encuentro el próximo sábado.

Según un comunicado de la Casa Blanca, el encuentro incluyó una interacción directa entre el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steven Witkoff, y el viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi.

“Estos temas son muy complicados, y la interacción directa del enviado especial Witkoff hoy fue un paso adelante para lograr un resultado beneficioso para ambos”, señaló la administración estadounidense.

Las conversaciones, en su mayoría indirectas, se extendieron durante dos horas y media. Las delegaciones se encontraban en salas separadas y se comunicaban por medio del ministro de Exteriores omaní, Badr bin Hamad al Busaidi, quien destacó que se ha iniciado un “proceso de diálogo” con el objetivo de lograr un “acuerdo justo y vinculante”.

El ministro iraní de Asuntos
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, junto a su homólogo omaní, Badr Bin Hamad al Busaidi, antes de entablar negociaciones con Steve Witkoff en Mascate, Omán este 12 de abril (Europa Press)

El Ministerio de Exteriores iraní confirmó que Araqchi y Witkoff “intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos” sobre el programa nuclear y las sanciones impuestas por Washington, dentro de un ambiente de respeto mutuo. Las autoridades iraníes afirmaron que la reunión fue únicamente sobre cuestiones nucleares, dejando fuera temas como el programa de misiles y el apoyo de Teherán a grupos armados regionales, incluidos Hezbollah y los hutíes de Yemen.

A su llegada a Mascate, Araqchi declaró que Irán busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y expresó que si la postura de Estados Unidos era similar, existía la posibilidad de alcanzar “un entendimiento inicial”. Witkoff no hizo declaraciones públicas tras el encuentro.

Las negociaciones tienen lugar en un contexto de alta tensión regional, con un aumento de las hostilidades entre Irán e Israel desde el ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas contra territorio israelí en octubre de 2023. A raíz de ese conflicto, grupos armados respaldados por Teherán, como Hezbollah, Hamas y la Resistencia Islámica en Irak, han intensificado sus acciones militares, lo que ha generado preocupación internacional.

La reanudación de contactos entre Washington y Teherán fue anunciada el lunes anterior durante una comparecencia del presidente estadounidense Donald Trump, junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, donde Trump reiteró que Irán no debe desarrollar armamento nuclear: “Quiero que Irán sea un país maravilloso, grande y feliz. Pero no pueden tener un arma nuclear”.

El primer ministro de Israel,
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue recibido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el pasado 7 de abril

Durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, que imponía límites estrictos al enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de las sanciones. Desde entonces, Irán ha superado esos límites, y actualmente posee 274 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% requerido para fines militares, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La tensión se incrementó esta semana con la imposición de nuevas sanciones estadounidenses al sector petrolero y nuclear iraní. El jefe de la agencia atómica iraní, Mohammad Eslami, restó importancia a las medidas y declaró que “no han podido impedir el progreso de esta nación”.

La próxima ronda de negociaciones está prevista para el sábado siguiente, aunque no se ha definido el formato. Mientras Washington insiste en un contacto directo, Teherán mantiene que las conversaciones deben continuar siendo indirectas.

(Con información de AFP y EFE)