EEUU enfrenta el mayor número semanal de casos de sarampión desde 2019, con brotes activos en siete estados

Las autoridades sanitarias advierten sobre el aumento sostenido de contagios en varias regiones del país, impulsado por deficiencias en la inmunización y la circulación del virus tras viajes internacionales

Guardar
Las autoridades de salud intensifican
Las autoridades de salud intensifican los esfuerzos para contener la propagación del virus en comunidades vulnerables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estados Unidos registró 91 nuevos casos de sarampión durante la semana del 23 de marzo, la cifra más alta en un solo periodo semanal desde el brote nacional de 2019. La información fue publicada este viernes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que también advirtieron sobre la expansión del virus en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Los datos oficiales indican que los nuevos contagios corresponden a personas que desarrollaron erupciones cutáneas típicas del virus durante esa semana. Los estados de Arkansas, Hawái e Indiana se sumaron a los más de 20 con infecciones confirmadas, elevando a al menos 27 el total de entidades afectadas en lo que va del año.

Según los CDC, esta tendencia se mantiene con 81 casos adicionales reportados la semana del 30 de marzo y 21 más la semana siguiente. No obstante, las autoridades sanitarias señalaron que estos números están sujetos a revisión, ya que suelen incrementarse tras confirmaciones clínicas y retrasos en la notificación oficial.

Personal médico refuerza estrategias de
Personal médico refuerza estrategias de inmunización ante el aumento de casos reportados en 2025. (AP Foto/Julio Cortez)

Brotes localizados aumentan en número y gravedad, especialmente en el suroeste del país

Hasta la fecha, el total de casos confirmados de sarampión en 2025 asciende a al menos 712, lo que convierte este año en el segundo con más contagios desde la década de 1990. En comparación, en 1990 se reportaron cerca de 30.000 casos, mientras que en 2019 se registraron 1.274, el número más alto del siglo XXI hasta entonces, debido en gran parte a deficiencias en los niveles de inmunización.

La situación actual se caracteriza por la presencia de siete brotes locales activos, uno más que los seis registrados la semana anterior. El más grave afecta a Texas y al vecino estado de Nuevo México, donde ya se han confirmado cerca de 600 casos. Otros focos significativos se encuentran en Nueva Jersey, Georgia, Ohio y Kansas, de acuerdo con los datos difundidos por los CDC.

Un funcionario del CDC, que pidió no ser identificado por no estar autorizado a hablar públicamente, señaló que las cifras recientes deben interpretarse con cautela. Según explicó, los aparentes descensos en las últimas semanas podrían deberse a retrasos en la recopilación e identificación de los casos, fenómeno común durante episodios de brote activo.

Gobierno federal defiende su estrategia frente al brote, pese a nuevas muertes

Durante una reunión del gabinete celebrada el jueves en la Casa Blanca, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., declaró que la estrategia federal para contener el brote actual ha sido eficaz. “Nuestros números en este país se han estabilizado. Y quiero agradecer al CDC por eso”, afirmó Kennedy durante su intervención ante el presidente Donald Trump y otros miembros del gabinete.

En la misma reunión, Kennedy comparó la situación de Estados Unidos con la de Europa, donde se han reportado miles de casos adicionales y múltiples muertes asociadas al sarampión en los últimos años. Las autoridades sanitarias europeas han atribuido esta crisis a la disminución sostenida en las tasas de vacunación en varios países del continente.

Pese a la declaración oficial de éxito por parte del secretario, el brote actual en Estados Unidos ha estado vinculado a la tercera muerte por sarampión en un individuo no vacunado. Esta cifra representa todas las muertes por la enfermedad reportadas en el país en los últimos 20 años, según datos de los CDC citados por CBS News.

El brote actual ha motivado
El brote actual ha motivado nuevas recomendaciones sobre vacunación en rutas de viaje dentro del país. (AP Foto/Julio Cortez, Archivo)

Recomendaciones de vacunación para viajeros marcan un cambio en la política de salud interna

El aumento de casos ha llevado al CDC a emitir, por primera vez en varios años, recomendaciones de vacunación específicas para viajeros dentro del país. En una carta enviada a los departamentos de salud estatales esta semana, la agencia aconsejó que algunas personas que planean viajar a Texas o Kansas consideren recibir una segunda dosis, o adelantar la administración de la primera, según corresponda.

La carta indica que “el aumento actual de casos de sarampión en Estados Unidos se debe a personas que regresan al país tras viajes internacionales con la enfermedad, y a un brote en expansión en comunidades con baja cobertura de vacunación en Texas y otros estados”, según el texto citado por CBS News.

Esta recomendación representa un cambio importante en la política sanitaria nacional, ya que los lineamientos de vacunación para viajeros internos no se actualizaban desde hacía años. Las autoridades subrayan que mantener altos niveles de inmunización es clave para evitar el restablecimiento de la transmisión endémica del virus.

Las campañas de prevención buscan
Las campañas de prevención buscan elevar la cobertura de vacunas en zonas con bajas tasas de inmunización. (AP foto/Mary Conlon, archivo)

La eliminación del sarampión en América podría estar en riesgo

Estados Unidos, al igual que el resto del continente americano, había logrado eliminar los brotes prolongados de sarampión gracias a décadas de campañas de vacunación. Sin embargo, los CDC advirtieron que la situación actual pone en riesgo ese logro sanitario.

En su carta dirigida a las autoridades estatales, la agencia alertó sobre las implicaciones de los brotes activos para la salud pública regional. Las autoridades han expresado su preocupación por la posibilidad de que el sarampión vuelva a establecerse como una enfermedad endémica en ciertas comunidades, sobre todo aquellas con baja adherencia a los esquemas de vacunación infantil.

En el contexto de estos brotes, la respuesta sanitaria se ha enfocado en ampliar la vigilancia epidemiológica, reforzar los programas de inmunización y aumentar la comunicación pública sobre los riesgos del sarampión y la importancia de la vacunación. Hasta ahora, el impacto más fuerte se concentra en el suroeste del país, aunque el virus ha alcanzado ya a más de la mitad de los estados.

La agencia sanitaria continuará actualizando los datos conforme avance la investigación de los casos pendientes y se refuercen los esfuerzos para contener la propagación. Según CBS News, no se ha emitido aún una declaración oficial adicional por parte del CDC, que no respondió de inmediato a las solicitudes de comentario sobre los nuevos brotes.