
En lo que va del año, más de 600 casos de sarampión han sido reportados en al menos 21 estados de Estados Unidos, marcando el mayor número de contagios desde 2019, cuando se registraron 1.274 casos en todo el país.
Según informó CBS News, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) han emitido nuevas recomendaciones de vacunación para viajeros nacionales que se dirijan a zonas afectadas por brotes del virus, como parte de una estrategia para contener su propagación. Estas directrices incluyen la administración de dosis adicionales de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) para ciertos grupos de personas.
De acuerdo con los CDC, las nuevas pautas están dirigidas a viajeros y residentes de áreas con transmisión comunitaria activa del virus, como algunos condados de Texas y Kansas, que han actualizado sus recomendaciones locales. En estos lugares, los adolescentes y adultos que solo hayan recibido una dosis de la vacuna deben recibir una segunda.
Actualización de las recomendaciones de vacunación en respuesta a brotes locales

El pasado 8 de abril, los CDC enviaron una carta a los departamentos de salud estatales para informar sobre estas nuevas recomendaciones, que se alinean con las pautas intensificadas emitidas por las autoridades locales en las áreas afectadas.
Según detalló CBS News, aunque la mayoría de los adultos no necesitan dosis adicionales de la vacuna MMR, los médicos deben reevaluar la necesidad de inmunización en personas que viajen o residan en zonas con brotes activos.
Además de Texas y Kansas, otros estados como Nueva Jersey, Georgia, Ohio, Indiana y Colorado han reportado casos de transmisión local del virus. Sin embargo, hasta el momento, solo Kansas y Texas han implementado recomendaciones específicas para sus condados afectados. Estas medidas buscan proteger a las comunidades más vulnerables y evitar que el virus se propague a otras regiones del país.
Detalles sobre las pautas de vacunación por edad y situación

Las recomendaciones actualizadas de los CDC incluyen directrices específicas según la edad y el historial de vacunación de las personas. En el caso de los bebés de 6 a 11 meses, se aconseja administrar una primera dosis de la vacuna antes de los 12 meses, seguida de una segunda dosis entre los 12 y 15 meses, y una tercera entre los 4 y 6 años.
Para los niños mayores de 12 meses que ya hayan recibido una dosis, se recomienda una segunda dosis anticipada, siempre que hayan transcurrido al menos 28 días desde la primera. Aquellos que no estén vacunados deben recibir dos dosis, con un intervalo mínimo de 28 días entre ambas.
Por otro lado, los adultos nacidos entre 1957 y 1968 que recibieron una versión anterior de la vacuna MMR también deben considerar recibir al menos una dosis de la vacuna actual. En el caso de Texas, las autoridades locales recomiendan que estas personas reciban dos dosis para garantizar una protección adecuada contra el virus.
El impacto del sarampión en Estados Unidos y las medidas de prevención

El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha causado la muerte de al menos tres personas en lo que va del año: dos niños no vacunados en Texas y un adulto no vacunado en el vecino estado de Nuevo México.
Según los CDC, la propagación del virus en Estados Unidos ha alcanzado niveles preocupantes, aunque todavía no supera los registros de 2019. Este aumento en los casos ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar las estrategias de prevención, especialmente en áreas con brotes activos.
Históricamente, los CDC han recomendado pautas de vacunación más estrictas para los estadounidenses que viajan al extranjero, debido al riesgo de exposición en países donde el sarampión es más prevalente.
Estas recomendaciones incluyen la administración de dos dosis de la vacuna MMR para niños mayores de 12 meses, adolescentes y adultos sin evidencia de inmunidad, así como una dosis temprana para bebés menores de un año. Ahora, estas medidas se están extendiendo a ciertos viajes nacionales, en respuesta a los brotes locales.