
En un movimiento que ha generado tanto apoyo como críticas, la Legislatura de Florida aprobó dos proyectos de ley que buscan reemplazar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América en documentos oficiales, materiales educativos y leyes estatales.
Según informó CBS Miami, esta decisión responde a una orden ejecutiva emitida en enero por el presidente Donald Trump, en la que se instruía a las agencias federales a adoptar el nuevo nombre en reconocimiento a la importancia estratégica de este cuerpo de agua para los Estados Unidos. Ahora, los proyectos de ley están en manos del gobernador Ron DeSantis, quien se espera que los firme.
El Senado estatal dio su aprobación final a las propuestas legislativas el miércoles, con una votación de 28 a favor y 9 en contra. Los proyectos de ley, identificados como HB 549 y HB 575, ya habían sido aprobados previamente por la Cámara de Representantes de Florida.
Ambos textos legislativos buscan implementar el cambio de nombre en diferentes ámbitos: el primero exige que las agencias estatales y las escuelas actualicen sus materiales geográficos, mientras que el segundo modifica las leyes estatales para reflejar el nuevo término en descripciones legales y límites territoriales.
Un debate a favor y en contra de esta aprobación

El senador Nick DiCeglie, republicano de Indian Rocks Beach y patrocinador del proyecto de ley que modifica las leyes estatales, defendió la medida como un acto de patriotismo. “Para mí, sinceramente, esto es una cuestión de patriotismo”, afirmó DiCeglie, según consignó CBS Miami.
Por su parte, el senador Joe Gruters, republicano de Sarasota y patrocinador del proyecto que afecta los materiales educativos y geográficos, describió la iniciativa como una cuestión de “sentido común”.
Sin embargo, no todos los legisladores compartieron este entusiasmo. La senadora Lori Berman, demócrata de Boca Ratón, expresó su desacuerdo al considerar que el cambio de nombre no es de utilidad práctica y desvía la atención de problemas más urgentes, como el seguro de propiedad y la educación..
A pesar de las críticas, algunos demócratas también respaldaron los proyectos de ley. El líder de la minoría del Senado, Jason Pizzo, demócrata de Sunny Isles Beach, votó a favor de ambas propuestas. Otros legisladores demócratas, como Tracie Davis de Jacksonville y Darryl Rouson de St. Petersburg, apoyaron al menos uno de los proyectos.
Detalles de los proyectos de ley y su implementación

El proyecto de ley HB 575 introduce cambios en las leyes estatales que mencionan al Golfo de México, como las descripciones legales de los límites de los condados costeros desde Escambia hasta Collier. Estas referencias serían actualizadas para incluir el término “Golfo de América”.
Por otro lado, el proyecto HB 549 establece que las agencias estatales deberán actualizar sus materiales geográficos y que los materiales educativos adoptados o adquiridos a partir del 1 de julio deberán reflejar el nuevo nombre.
Según CBS Miami, la orden ejecutiva de Trump, emitida en enero, instruyó al secretario del Departamento del Interior de Estados Unidos a implementar el cambio de nombre en reconocimiento a la importancia del Golfo para el país.
Aunque esta orden no tenía el alcance necesario para modificar las leyes estatales, el gobernador Ron DeSantis ya había comenzado a referirse al cuerpo de agua como “Golfo de América” en documentos oficiales, como en una orden emitida durante una tormenta invernal.
Implicaciones futuras del cambio de nombre

De ser promulgados, los proyectos de ley requerirán una actualización significativa en documentos oficiales, mapas y materiales educativos en todo el estado. Esto podría implicar costos adicionales para las agencias estatales y los distritos escolares, aunque no se han detallado estimaciones específicas en los textos legislativos.
Además, el cambio podría generar confusión en el corto plazo, especialmente en contextos educativos y legales, donde el nombre “Golfo de México” ha sido utilizado históricamente.
Los documentos aprobados por la Cámara de Representantes, están listos para ser enviados y posteriormente firmados por el Gobernador de Florida, Ron DeSantis.