Durante una audiencia con la representante Salazar, el ex cautivo Iair Horn exigió que Hamas libere a todos los secuestrados en Gaza

Estuvo 498 días a merced de la organización terrorista, y ahora recorre el mundo para exigir la libertad de su hermano Eitan y los otros 59 israelíes capturados en el ataque fundamentalista del 7 de octubre de 2023. “Cada segundo que pasa, los secuestrados que están vivos, pueden morir”, señaló en Capitolio

Guardar
María Elvira Salazar y Iair
María Elvira Salazar y Iair Horn durante la reunión que compartieron en el Capitolio (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) La representante republicana por el Estado de Florida en el Capitolio, María Elvira Salazar, recibió al ex rehén de Hamas, Iair Horn, para apoyar su campaña a favor de la inmediata libertad de los 59 secuestrados que aún permanecen en poder de la organización terrorista palestina. Donald Trump se comprometió a lograr la liberación de todos los cautivos -vivos y muertos-, y Salazar siempre da visibilidad a esa agenda geopolítica de la administración republicana.

“Vistamos Estados Unidos no solo por los 24 que aún siguen con vida, que corren peligro cada segundo que siguen secuestrados, sino también por el resto, por los otros 35 que deben volver a Israel para poder enterrarlos como la ley judía manda. Necesitamos el apoyo del gobierno de EEUU para poder llevarlo a cabo”, señaló Horn durante una reunión con Salazar organizada por Fuente Latina.

Iair y su hermano Eitan,
Iair y su hermano Eitan, que aún está secuestrado por Hamas en los túneles de la Franja de Gaza

Durante su encuentro con Salazar, Iair recordó a su hermano Eitan, que todavía permanece cautivo por la organización palestina. Hamas atacó el 7 de octubre al Estado de Israel causando más de 1200 muertos, miles de heridos, cerca de trescientos rehenes e innumerables actos de violencia que escapan a la naturaleza humana.

Iair y Eitan fueron secuestrados en Nir Oz, un kibbutz que está a menos de dos kilómetros de Gaza.

Nir Oz fue el escenario de una masacre ejecutada por Hamas. De los 400 residentes, 180 -número aproximado- fueron asesinados o secuestrados por la organización palestina apoyada por Irán. En ese kibbutz vivían Kfir y Ariel Bibas junto a su madre Shiri, que terminaron sus días a manos de un fedayin de Hamas.

Un retrato de Shiri, Kfir
Un retrato de Shiri, Kfir y Ariel fue instalado en Tel Aviv cuando se conoció que Hamas había asesinado a la familia secuestrada en el kibbutz Nir Oz

“El presidente Donald Trump es la única persona que puede traer de vuelta a casa a los 59 rehenes, y los 24 que están vivos”, afirmó Salazar.

Y completo: “La administración republicana es la que le va a poner toda la presión a Hamas, que si sigue con este juego que tiene, va a pagar grandes consecuencias, no solamente Hamas sino también Irán, todos están dentro de la misma fórmula. Es el eje del mal”.

Donald Trump junto a Iair
Donald Trump junto a Iair Horn y otros ex rehenes de Hamas durante un acto oficial en el Museo Nacional de Washington (Estados Unidos)

Iair, nacido en Israel y criado en Argentina. Hincha del equipo de fútbol Atlanta, al igual que su hermano Eitan, cursó sus estudios en la escuela pública Francisco Desiderio Herrera, luego en el secundario Scholem Aleijem del barrio porteño de Villa Crespo y posteriormente se formó en producción de radio en ETER.

A fines de noviembre de 2023, los hermanos Horn fueron recordados por familiares, amigos y ex compañero en su vieja escuela de la ciudad de Buenos Aires. Iair y Eitan integraban Nofesh, una agrupación de jóvenes judíos, que conforma Habonim Dror. En la sede de esta organización judía hay una bandera que reza: “Gordos, los seguimos buscando”.

Sasha Trufanov, Sagui Dekel-Chen y Iair Horn fueron liberados como parte de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamas. Los tres rehenes fueron trasladados en una camioneta y escoltados por miembros armados del grupo antes de su entrega

Las negociaciones para lograr la libertad de todos los rehenes están empantanadas. Hamas exige que Israel retire a sus tropas de Gaza, una condición que el Gobierno de Benjamin Netanyahu considera de imposible cumplimiento tras los ataques terroristas del 7 de octubre. En este contexto, Trump abrió conversaciones paralelas con Hamas a través de Qatar, Turquía y Egipto, pero todo quedó en la nada.

El impasse en las negociaciones acota las posibilidades de mantener con vida a los rehenes. Hamas ya demostró que los cautivos son apenas una moneda de cambio para exigir la libertad de cientos de terroristas condenados en Israel, y si tienen que sacrificar a un secuestrado frente a una situación de peligro, no dudarán en hacerlo, como sucedió con la familia Bibas.

Iair Horn visitó DC para exigir que Hamas libere a todos los rehenes, incluido Eitan. No olvida qué pasó en Nir Oz, y recuerda sus 498 noches en los túneles de Gaza.

Extraña a su hermano Eitan, y juró que no parará hasta abrazarlo.

.