Liberan a madre y sus tres hijos detenidos por ICE en Nueva York tras once días de incertidumbre

Una familia estuvo en un centro de detención en Texas. Vuelven a casa gracias a apoyo comunitario

Guardar
El arresto fue parte de
El arresto fue parte de una operación federal en una granja en Nueva York. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una madre y sus tres hijos, quienes habían sido arrestados por agentes de inmigración en el estado de Nueva York, fueron liberados tras pasar once días en un centro de detención en Texas, según informó NBC News.

La familia, que residía en el pequeño pueblo de Sackets Harbor, fue detenida el pasado 27 de marzo durante una operación de las autoridades en una granja cercana a su hogar. Este caso generó una ola de apoyo comunitario y cuestionamientos sobre los procedimientos de las autoridades migratorias.

Lo que resultó de aquel operativo

Agentes de la patrulla fronteriza
Agentes de la patrulla fronteriza vigilan un grupo de inmigrantes en la frontera entre México y EE.UU. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con NBC News, los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y de la Patrulla Fronteriza ejecutaban una orden de allanamiento en la antigua granja McDonald’s, en el marco de una investigación federal sobre posesión y distribución de material de abuso sexual infantil.

Durante la operación, siete personas indocumentadas fueron arrestadas, entre ellas la madre y sus tres hijos. Aunque las autoridades no especificaron cómo se produjo el encuentro con la familia, se confirmó que fueron trasladados al Centro de Detención del Condado de Karnes, en Texas.

La comunidad de Sackets Harbor, donde los niños asistían a la escuela, se movilizó rápidamente para exigir la liberación de la familia. Jennifer Gaffney, superintendente del Distrito Escolar Central de Sackets Harbor, lideró los esfuerzos para garantizar su regreso.

En un comunicado emitido tras la liberación, Gaffney expresó: “Tras once días de incertidumbre, nuestros estudiantes y su madre regresan a casa. Seguimos comprometidos a brindar la atención, la comprensión y la sensibilidad necesarias a todos los estudiantes y al personal mientras iniciamos el proceso de recuperación de esta experiencia traumática”.

Apoyo comunitario y reacciones políticas

Kathy Hochul expresó solidaridad con
Kathy Hochul expresó solidaridad con la familia y cuestionó el impacto del caso. (REUTERS/David Dee Delgado/File Photo)

La detención de la familia generó una fuerte respuesta tanto de la comunidad local como de líderes políticos. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmó el regreso de la familia a Sackets Harbor y expresó su preocupación por el impacto emocional que este episodio pudo haber tenido en los niños.

“No puedo imaginar el trauma que están sintiendo estos niños y su madre, y rezo para que puedan sanar cuando regresen a casa”, declaró Hochul en un comunicado.

Por su parte, Corey DeCillis, presidente del Comité Demócrata del Condado de Jefferson, organizó una manifestación el sábado previo a la liberación, exigiendo que la familia fuera puesta en libertad. Tras conocerse la noticia, DeCillis manifestó sentirse “eufórico” por el desenlace.

Cuestionamientos a los procedimientos de ICE

El caso también ha suscitado críticas hacia los procedimientos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Según NBC News, Jaime Cook, director de la Escuela Central de Sackets Harbor, expresó su indignación en una carta abierta, señalando que la familia vivía en la misma calle donde se ejecutó la orden de arresto.

“El hecho de que ICE fuera puerta por puerta es inimaginable”, escribió Cook, quien también cuestionó que los niños fueran esposados y transportados en el mismo vehículo que el presunto delincuente.

Cook detalló que los niños, quienes cursan tercero, décimo y undécimo grado, han sido parte de la comunidad escolar durante tres años. Además, señaló que la familia ha trabajado en la granja local durante 15 años y ha cumplido con los procedimientos legales para regularizar su situación migratoria.

Operación intensificada y contexto del arresto

Críticas hacia ICE por los
Críticas hacia ICE por los procedimientos aplicados durante la detención. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El arresto de la familia ocurrió en el marco de una operación intensificada de ICE en el oeste, centro y norte de Nueva York, llevada a cabo entre el 24 y el 28 de marzo. Durante esta operación, las autoridades buscaban a un inmigrante sudafricano acusado de distribución de pornografía infantil, quien fue detenido en la granja donde trabajaba la familia.

En declaraciones a WWNY-TV de Watertown, Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo” del presidente Donald Trump, defendió las acciones de ICE, afirmando que la agencia actuó conforme a las normas. “Una vez que la investigación llegue al punto en que no tengamos interés en esta familia, se tomará una decisión sobre su liberación”, aseguró Homan.

Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes han cuestionado la necesidad de arrestar a la familia y someterla a un proceso que calificaron como traumático.

Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, describió la experiencia de la familia como “agotadora y horrible”. Awawdeh también destacó el papel crucial del apoyo comunitario en la liberación de la familia, afirmando que este caso es “un testimonio de cómo el apoyo de la comunidad realmente puede marcar la diferencia”.